Metrobús: "El desafío es tener un cronograma creíble"

Las negociaciones entre la contratista Mota-Engil y el MOPC, las nuevas propuestas de los frentistas y las investigaciones de la Contraloría General de la República (CGR) fueron algunos temas que conversamos con Óscar Stark, gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús.

Image description
Image description

Stark hizo énfasis en el fortalecimiento de los estudios de campo, la regularización de documentaciones y por, sobre todo, la elaboración de un cronograma con plazos claros.

“Estamos viendo algunos estudios con especialistas, ya tenemos muchos realizados, pero mientras más insumos haya, mejor. Como todo es muy dinámico hay que ir actualizando los estudios constantemente”, sostuvo Stark.

El lunes, los frentistas realizaron dos propuestas concretas al gerente de Metrobús. La primera fue sacar las paradas del medio de la avenida y hacer dársenas de giro cada 500 metros a la derecha para ordenar el tráfico y la segunda fue que se efectúe un estudio de tránsito urbano en la que participe la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción y dos facultades extranjeras.

Con respecto a la propuesta de los frentistas, Stark solo se pronunció en relación a la segunda propuesta: “Es válido que la Facultad también participe de los análisis viales”.

Según la investigación realizada por la Contraloría, existen G. 4.772 millones en concepto de anticipo sin documentos de respaldo e inconsistencias en los reportes e informes remitidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sobre este punto, el gerente de Reconversión Urbana y Metrobús manifestó: “Hubo un primer informe de la Contraloría que ya fue contestado. Las justificaciones de gastos ya se presentaron, solo falta contestar el informe final que tiene que ver con multas”.

Otro resultado del estudio de la Contraloría fue el atraso de la obra que inició el 26 de agosto de 2016 y ya se gastó el 23% de lo presupuestado.

Organigrama creíble

La contratista Mota-Engil y el MOPC hicieron un acuerdo el 2 de setiembre, a partir del cual se estableció como plazo tope el 19 de octubre para tener los acuerdos cerrados. Sobre estas negociaciones, Stark explicó que “el 31 de diciembre termina el contrato con Mota-Engil y hay que ver cuánto tiempo vamos a trabajar juntos. Si es que solamente cerraremos el tramo 3 o continuaremos juntos con el tramo 2”.

El tramo 3 va desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hasta Madame Lynch, y según Stark la construcción terminaría antes del 31 de diciembre, fecha límite para la terminación del tramo 3.

“El desafío es tener un cronograma que sea creíble y verificable para comunicarlo a la gente, para que de esa manera sepan hasta cuándo se verán afectados por las obras. Nosotros queremos cerrar todo lo antes posible para tener una certeza de cómo se va a seguir el proyecto”, anunció el gerente.

Los frentistas

“Nos reunimos mucho, creo que conciliaremos la situación. Con la mayoría de los frentistas no hay problemas, pero sí hay algunas cosas puntuales que arreglar de manera particular. Vamos a tratar de generar consenso y si no se logra, vamos a tomar una decisión en base al bien general”, declaró.

Stark aseguró que las particularidades tienen que ver con las expropiaciones y afectación de algunas mejoras, como, por ejemplo, si un frentista tiene un cartel que se tiene que echar, hay que hacer la cotización, para reponerle lo que cuesta o si su título dice que su terreno va medio metro más de lo que está previsto, entonces hay que hacer las mediciones para la indemnización.  

El ingeniero José Tomás Rivarola, quien fuera proyectista de la obra, fue sacado de la coordinación del proyecto Metrobús en la tarde de ayer.

Según el frentista de la ciudad de Fernando de la Mora, Edgar Gill esto se dio por la presión que ejercieron dentro de una audiencia que tuvieron con los representantes del MOPC: “Nosotros le pedimos al MOPC que hagan de nuevo los estudios porque todo se manejó muy mal. Estoy satisfecho por la destitución de Rivarola, él fue el que empezó el proyecto y no nos escuchó”, mencionó.

Gill dijo que el proyecto se aplicó sobre bases abstractas y que una obra de semejante envergadura no se puede hacer sobre la avenida elegida para el Metrobús. Según Gill, 195 comercios cerraron y 1.218 personas quedaron desempleadas a consecuencia de las obras.

Sin embargo, el frentista sostuvo: “Estamos yendo por buen camino, ojalá nos escuchen y se cambie el proyecto porque está ocasionando daños. Dentro de ocho días vamos a volver a reunirnos, nos solicitaron todos los documentos referentes a las denuncias que hicimos”.

“Nosotros tuvimos buenas razones para hacer las denuncias. Les pedimos que nos hagan participar porque desde un principio no fuimos tenidos en cuenta, ni los trabajadores, así como frentistas o usuarios”, lamentó el frentista.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)