Mirian Semeniuk: “Los desafíos nunca se terminan, pero es muy satisfactorio ver cómo avanzás después”

Con sus hermanos Mirian Semeniuk llevó adelante un emprendimiento familiar que nació gracias a una idea e iniciativa de su padre. Como directora de Tío Nico su aporte es fundamental para mantener a la marca en un lugar privilegiado en el mercado. Considera fundamental trabajar mano a mano con el Gobierno para seguir creciendo como empresa.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Con la idea de mi papá, don Nicolás, de hacer una empresa familiar. Yo en ese entonces trabajaba en el banco. Luego de eso, me aboqué al 100% a Tío Nico, y era más apoyo para mi papá, que hasta hoy vive en Fram. A medida que la empresa fue aumentando su movimiento, asumimos más responsabilidades junto con mi hermana Rosalía y mi hermano Carlos, y logramos consolidarnos en el mercado.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Ja, un montón. Cuando empezamos la empresa, yo tenía 23 años y, siendo la hermana mayor, mi juventud fue uno de los primeros desafíos. Me había graduado en la carrera de Contabilidad, y junto con mi hermana nos encargábamos de la logística, manejo de colaboradores y ventas en Asunción. Mientras tanto, mi hermano Carlos era el apasionado por el campo y un gran apoyo para mi papá en ese rubro, hasta que, lamentablemente, falleció en 2011.

Desde entonces, quedamos mi hermana y yo junto a don Nicolás asumiendo más responsabilidades. Ya era difícil liderar en el ámbito comercial, logístico y de personas siendo mujer, pero luego nos vimos obligadas a meternos más en la parte del campo, y eso trajo nuevos desafíos. Con el tiempo, aprendimos a manejarnos también en esa área, y hoy todo marcha de la mejor manera. Aún hoy los obstáculos siguen apareciendo, pero la tercera generación ya nos está ayudando bastante. Sin duda, ese fue el mayor reto.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Haber colaborado en posicionar una empresa desde cero y llevarla a un lugar de privilegio dentro del rubro es, sin duda, uno de los mayores logros. Lograr unir lo agrícola, lo industrial y lo comercial en un solo flujo de trabajo ha sido un gran desafío y esfuerzo para todos nosotros. Hoy nos sentimos muy cómodos manejando toda la cadena, lo que nos ha permitido crecer y consolidarnos en el mercado como una empresa familiar que cada vez se está profesionalizando más.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Siempre recibí consejos de mi papá, y hasta hoy me sigue dando. Don Nicolás sigue siendo el presidente y la palabra mayor dentro de la empresa. Es una persona muy sabia que siempre nos guió y nos sigue guiando a mí, a mi hermana y ahora también a sus nietos. Su experiencia y visión han sido los cimientos para mantener el éxito de Tío Nico a lo largo de estos años.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Un aliado. Dependemos de las leyes y regulaciones que establece el Estado, ya sea en temas de créditos, impuestos o normativas generales. Para nosotros, es fundamental trabajar mano a mano con el Gobierno para poder salir adelante y seguir creciendo como empresa.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, totalmente. Es algo que siempre, junto con mi hermana, les inculcamos a nuestros hijos desde que empezamos en esto. La formación es clave porque las condiciones del negocio cambian constantemente, y la empresa debe actualizarse y modernizarse. Es fundamental estar al día en tecnología y adaptarse a los nuevos tiempos para seguir creciendo.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Tío Nico crece gracias a todos los que forman parte de la empresa, desde quienes trabajan en el campo, en la industria y en el área comercial. Siempre hemos tratado de que todos se sientan parte de una gran familia, porque creemos que cuando las personas se sienten valoradas y cuidadas, eso se refleja en su trabajo y en el crecimiento de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Uno aprende día a día a lidiar con los desafíos, que nunca se terminan. Pero es muy satisfactorio ver cómo avanzás después de todo el estrés. Mi manera de desconectarme es estar con la familia, porque al final, todo lo que hacemos es por eso, por estar tranquilos junto con la familia.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.