Mundial 2030: Paraguay tiene dos sedes confirmadas

Cada vez se va fortaleciendo más la propuesta de celebrar una Copa del Mundo 2030 entre Uruguay, Argentina y Paraguay.

Image description

“Nosotros elegimos trabajar contrarreloj y sin pausa sobre este objetivo, que nació del deseo de los presidentes Mauricio Macri, Tabaré Vázquez y Horacio Cartes, de unirse para cumplir este sueño conjunto”, mencionó Fernando Marín, uno de los coordinadores de la candidatura en la conferencia brindada en la Casa Rosada, en Buenos Aires.

Los integrantes de la comisión organizadora se reunieron por más de dos horas en dicho lugar y acordaron la distribución de las subsedes en caso de que la FIFA les otorgue el permiso para la organización de la Copa del Mundo.

La comisión resolvió en el encuentro que de las 12 subsedes, la Argentina tenga 8, Uruguay 2 y Paraguay 2.

Según trascendidos las sedes serán el estadio Defensores del Chaco y La Nueva Olla, siempre que no se edifiquen otros estadios de talla mundial en Paraguay.   

Fuerte competencia

El principal competidor a llevarse la organización de la Copa del Mundo 2030 es Inglaterra, que a más de tener a favor la gran infraestructura de sus ciudades, cuenta con sedes deportivas de vanguardia, con todas las comodidades para los jugadores e hinchas en general.

Además, la Comisión Organizadora Local (COL) lucha contra la idea preconcebida de que la edición 2026 sería la correspondiente para América (con grandes posibilidades que sea en Estados Unidos) y la edición 2030 para Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.