Nueva ruta de Amaszonas Paraguay: volamos a Pedro Juan Caballero

Rómulo Campos, Gerente General de la aerolínea Amaszonas Paraguay, nos comentó en exclusiva el próximo mes estarán habilitando un nuevo destino: Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

Image description

Con miras a fortalecer la sinergia entre el polo comercial, educativo, y corporativo, la aerolínea paraguaya trabaja para expandirse. El gerente general de la compañía aérea explicó que hoy tienen habilitado un vuelo directo desde Asunción a la ciudad de Campo Grande – Brasil, y ante la alta demanda que tienen desde el vecino país, próximamente apuestan a conectarse con una parada en la ciudad de Pedro Caballero, quedando el trayecto de la siguiente manera: Asunción – Pedro Juan Caballero – Campo Grande – Brasil.

Atendiendo all dinámico crecimiento comercial de esa zona del país, con esta conexión aspiran a convertir la ciudad de Pedro Juan Caballero en un eje corporativo. Otro de los beneficios sería acercar de manera más rápida y accesible a empresarios del vecino país que han realizado importantes inversiones en la ciudad de Concepción, facilitando de esta manera su llegada desde Brasil a Pedro Juan Caballero para luego continuar por tierra hasta Concepción. Ocampos también refirió que el valor de las compras comerciales, estipulado por aduanas del Brasil aumenta de 300 a 500 dólares, lo que acrecentaría aún más el flujo comercial entre ambos países.  

Con esta próxima habilitación se tiene previsto de momento un vuelo tres veces por semana con una tarifa similar a la estipulada para Ciudad del Este, la cual oscila entre los 150 dólares.

Amaszonas Paraguay cuenta hoy con vuelos regionales por el tipo de aeronaves con que operan, Jet Bombardier CRJ-200, especializados para corta distancia. Actualmente cuenta con 5 destinos: Brasil, Montevideo - Uruguay, Buenos Aires – Argentina, Salta, Iquique, Lima – Perú, y los vuelos diarios a Santiago de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.