Presidente vetó ley de condonación de deuda campesina

Por medio de un video compartido en la página oficial de Facebook de la Presidencia de la República, Horacio Cartes anunció el veto a la ley de condonación de deuda para campesinos, aprobada por mayoría en ambas cámaras del congreso. 

Image description

El presidente Cartes consideró que “aceptar esta ley condenaría el futuro económico del país”. Así también hizo un llamado a los políticos, para que realmente analicen sus decisiones y no las hagan simplemente buscando algún tipo de beneficio para las próximas elecciones. “Si fuese necesario, prefiero condenar mi futuro político, antes que condenar al Paraguay, añadió.

También hizo una aclaración para aquellos que lo comparan con el programa Tekopora y Adultos Mayores, señalando que el costo de ambos programas es de USD 163 millones, mientras que esta ley podría costar más de USD 3.200 millones de dólares - aproximadamente 25% del Presupuesto General de la República.

Cartes destacó que se está haciendo un gran esfuerzo por brindar soluciones de fondo para los pequeños productores, con propuestas concretas para su rehabilitación financiera y productiva.

Un partido de dos tiempos

Así fue como graficó la situación el Arq. Luis Tavella, vicepresidente de la UIP. “Hasta ahora ganamos el primer tiempo, y aún queda el segundo tiempo que se sucederá en el Parlamento. Hago un llamado a los sectores sociales y empresariales, para poder reunirnos con los representantes y conseguir mayoría, de modo a que se rechace de manera completa este veto”.

La ley pasa nuevamente para su tratamiento a la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.

Por su parte, Héctor Cristaldo, titular de la UGP, indicó que con el veto se demuestra que las instituciones empiezan a funcionar de manera eficiente y que considera que es tiempo de buscar las soluciones adecuadas para las problemáticas, y dejar de lado el populismo.

“Esta ley no solamente pone en riesgo las finanzas del estado, sino que pone en peligro el futuro de las próximas generaciones. Tenemos que hacer el máximo esfuerzo para que los congresistas acepten el veto y ahí sentarnos a buscar las soluciones a cada uno de los problemas”, indicó.

Por último, el presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, señaló que se debería empezar a investigar sobre modelos efectivos utilizados en otros países, de modo a capacitar a estos compatriotas y no permitir que se aprovechen de las necesidades bajo ningún punto.

Ver video completo a continuación:

Mensaje presidencial a todo el pueblo paraguayo sobre la condonación de deudas

Posted by Horacio Cartes on viernes, 4 de agosto de 2017

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.