Quesos suizos Made in Paraguay

Hace poco nos topamos con una grata sorpresa en el supermercado: un queso raclette suizo con un precio tan atractivo que no pudimos evitar la tentación de comprarlo. La altísima calidad y el hecho de estar elaborado en Paraguay fueron razones de peso suficiente para que entrevistáramos a Dominique Frossard, socio fundador de Cremo Euro Gourmet, la empresa que elabora y comercializa estas delicias.

Image description
Image description

Conocidos en el entorno gastronómico profesional, los quesos de Dominique, elaborados en Paraguay con materia prima nuestra y recetas europeas tradicionales, ya habían conquistado los corazones de los chefs. Ahora ya pueden comprarse directamente en algunos de los mejores supermercados de la capital.

¿Cómo comenzó la aventura de producir quesos en Paraguay?

Comenzamos en el año 1999 con una pequeña producción de 3 tipos de quesos tradicionales, y como había poco movimiento en las ventas, fuimos introduciendo nuevas líneas hasta que alcanzamos unos 25 tipos de quesos que comercializamos en la actualidad.

Yo trabajé con mi padre, produciendo queso en las montañas de Suiza, pero cuando decidí que debía buscar nuevos rumbos, vine a radicarme en Paraguay. Toda mi formación de maestro quesero la obtuve en Suiza, relacionándome con el ámbito desde muy pequeño.

¿Hace poco realizaron una alianza estratégica con otra empresa?

Si, recientemente hicimos una fusión con la empresa Euro Gourmet, del empresario Ing. Werner Gerbert, que dio como resultado la creación de Cremo Euro Gourmet S.A. Todo esto lo realizamos con el objetivo de poder tener más alcance en la venta de nuestros distintos tipos de quesos, ya sean los tradicionales o los gourmets.

¿Dónde producen los quesos?

Todos los quesos los producimos en nuestra planta ubicada en Alto Paraná. Al día procesamos unos 2000 litros de leche, que en producción en sí serían 200 kilos de queso, en sus distintos estilos. Mientras que el promedio mensual es de 6000 kilos al mes, que están destinado netamente al mercado paraguayo.  

El 30% de la producción es realizado en queso sándwich, que es un producto muy solicitado en el mercado, y el restante 70% se divide en quesos refinados, donde se destacan los quesos gruyere, emmental, boursin a la pimienta, pepato, camembert, brie, raclette, entre otros.

¿Quiénes son los principales consumidores del producto?

Tenemos una gran aceptación del público, de modo que vendemos nuestros quesos al público en general, en las góndolas de supermercados como Súper Seis, Casa Rica, Archi, Súper España, Los Jardines, Casa Grutter, Gran Vía, Salemma, Súper Metro, Biggie, Coop, Cadena Real, Agroshopping, Súper El País, en el mercadito de Sanber y también de manera directa a locales gastronómicos.

¿Qué los mantiene vigentes en estos 18 años?

Lo que resaltamos en base a esta pregunta, es que nuestros quesos están dirigidos a todo aquel que guste de un buen queso, por ende, cuenta con una excelente aceptación a nivel local, ya sea por el buen precio o por su excelente calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.