René Meza de Azeta: “Tenemos planes de expansión internacional para los próximos dos años”

René Meza, director de Nuevos Negocios del Grupo Azeta, confirmó que tras la adquisición de Biggie los planes apuntan no sólo a un crecimiento dentro del país sino llegar con la marca a mercados del exterior, en principio Bolivia y Uruguay, en los próximos dos años. Y como grupo los proyectos se dirigen a incursionar en sectores en crecimiento en los próximos cinco años.

Image description

En ocasión de la compra de Biggie se mencionó que el grupo pensaba expandirse a otros países ¿Puede darnos detalles?

Nuestro plan incluye la expansión a mercados internacionales a nivel regional, como Bolivia y Uruguay. Todavía no consideramos a Argentina como territorio potencial. Pero sí tenemos planes de expansión internacional para los próximos dos años. Creemos que eso requerirá de una asociación con algún socio local en cualquier mercado; después debemos ver el potencial de mercado, si es competitivo, cuáles son los requisitos regulatorios y legales. Hay todavía trabajo que hacer, y esos son los criterios que hay que definir.

¿Puede ampliar sobre los proyectos de expansión en el país?

Tenemos un marco estratégico acordado sobre el plan para trabajar de manera conjunta entre ambas sociedades, el Grupo Azeta y los accionistas fundadores de Biggie SA. Y dentro de ese marco estratégico tenemos claramente como prioridad la expansión a nivel nacional, es decir, llevar las 185 tiendas que tenemos al resto del país, a la mayor cantidad de ciudades posibles en los próximos cinco años.

¿El actual clima de negocios favorece los planes de expansión?

Tiene que ver más con nuestra visión de diversificar nuestro portafolio de rubros en los que operamos, por un lado; y por otro, creo que va de la mano con el espíritu que tenemos de seguir aportando al país, generando empleo, creando oportunidades de crecimiento para todos. Biggie SA emplea a más de 3.000 personas y la expansión implica seguir aumentando el tamaño de la organización en términos de recursos humanos, generando empleo, capacitando gente y así continuar aportando al país y a su crecimiento.

¿Cuál es la expectativa para el 2024?

El contexto macroeconómico en Paraguay es muy alentador y positivo. Se prevé un crecimiento importante en términos relativos al año pasado con un nivel inflacionario razonable y muy por debajo de lo que tenemos en la región, moneda relativamente estable, un contexto impositivo favorable con respecto a otros países de la zona. En términos macroeconómicos Paraguay reúne todas las condiciones para seguir creciendo y nosotros, como sector empresarial, tenemos que seguir aportando e invirtiendo en el país.

El contexto internacional volátil ¿puede afectar negativamente?

Creo que el contexto internacional tiene implicancias en otros aspectos, quizás no directamente relacionados al contexto macro del Paraguay. Hablamos del precio del petróleo, las tasas a nivel internacional que van a ir bajando, pero en lo que a la economía paraguaya creo que seguirá creciendo de manera próspera.

¿Qué otros planes tienen en el grupo?

Como grupo nuestro compromiso es seguir aportando al país. Sí tenemos planes de expansión y de seguir incursionando en otras áreas en los próximos años, en sectores que han tenido un crecimiento importante y sostenido en los últimos cinco años. En los últimos meses hemos hecho un análisis exhaustivo de los distintos sectores macroeconómicos de Paraguay e identificamos sectores donde creemos que debemos apostar; y es ahí donde estaremos poniendo foco y quizás estaremos anunciando ese plan en los próximos meses a medida de que vayan surgiendo las oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)