Selene Rojas: “ExpoNegocios también es un encuentro para sentirnos juntos en este desafío de hacer empresa en Paraguay”

La edición número 20 de ExpoNegocios genera altas expectativas porque superará la cantidad de expositores de años anteriores. Selene Rojas, directora de NextPTF, manifestó que los temas que abordarán forman parte de la agenda empresarial global, pero definitivamente se da una convergencia entre los avances tecnológicos y las estrategias de negocios.

Image description

¿Qué novedades traerá esta edición de ExpoNegocios?

Esta edición tiene varias innovaciones. Será de tres días consecutivos: el 13, 14 y 15 de setiembre. En las jornadas se abordarán todos los temas de actualidad e importancia en el mundo de los negocios: innovación, marketing, neurociencia, biomarketing, marca personal e inteligencia artificial. Trataremos los temas de tendencia mundial, pero con una mirada de implementación local y práctica muy importante

Tendremos dos tipos de pases: full, con el cual se podrá asistir a los tres días de conferencia y el transferible, con el cual cada día de conferencia podrá asistir una persona diferente. Esta edición será especial porque tendremos por primera vez en Paraguay más de 20 conferencistas, que vienen de todas partes de Latinoamérica y Europa.

Quizás te interese leer: Educación ejecutiva: “Ahora somos una sola empresa: NextPTF y así nos convertimos en la más fuerte a nivel local”

¿Cómo seleccionan a los expertos empresariales que participarán en el evento?

Seleccionamos a cada conferencista analizando sus áreas de expertise, su experiencia en el mundo real en dichas áreas, su trayectoria, su conexión con el público, sus logros e hitos personales como libros, premios y otros elementos. Cada uno de ellos es impresionante e interesante. Pienso que agregarán un valor importantísimo al conocimiento y experiencia de los ejecutivos y empresarios.

¿Cuál considerás que será el tema principal de esta edición?

Es difícil pensar en el tema principal porque sabemos que cada ejecutivo tiene un desafío diferente a nivel objetivo empresarial y personal. Cada uno sabe dónde aprieta el zapato.

Hoy los ejecutivos y empresarios tenemos muchos frentes porque a nivel profesional disponemos de nuevas herramientas y nuevas realidades que nos obligan a pensar en modelos de negocios actuales. Contamos con muchas alternativas. A nivel personal también existe el desafío de tener un trabajo que nos realice, nos haga sentir que aportamos a algo más.

¿Podrías darnos una reflexión sobre esta edición número 20 y lo que supone llegar a este número en Paraguay para un evento de esta envergadura?

Para NextPTF, ExpoNegocios no es solo un espacio de aprendizaje e innovación, es un lugar de encuentro, para sentirnos juntos en este gran desafío de hacer empresas en Paraguay.

¿Se podría decir que los empresarios y ejecutivos de hoy están más ávidos de conocimiento? ¿Notan una evolución?

Los cambios en el mundo nos obligan a hacer las cosas que siempre funcionaron de manera diferente, los consumidores cambian sus gustos y necesidades con mayor rapidez y requieren de una mirada constante en la mejora del producto, la mejora en la experiencia y la manera de comunicarnos.

La apertura al aprendizaje es un valor importante, eso debe ser constante y no solo tiene que venir de conferencistas, entre propios pares, competidores y colaboradores debemos construir una cultura del aprendizaje.

ExpoNegocios programa 2023

Miércoles 13

Welcome coffee

-          Cómo ayudar a tu empresa o negocio a transformar el miedo en amor. Andy Stalman.

-          Consumer Voice: del Go to Market al Go to Consumer. Camilo Herrera.

Networking & coffee break

-          The Walt Disney Company Latin America. Camilo Ochoa.

Almuerzo libre

-          Gramo. Jazmín Gustale y Fabian Chamorro.

-          La “Retailización” imparable de la industria. Cristina Delgado.

Networking & coffee break

-          Salud mental en el trabajo: Estrés, Síndrome de Burnout, Neurociencias de la motivación. FacundoManes.

Happy hour

Jueves 14

Welcome coffee

-          Algo más grande: El poder del equipo para lograr lo imposible. Gonzalo Noya.

-          El impacto transformador de liderar con propósito. Carolina Altschwager.

Networking & coffee break

-          Secretos de un mago profesional: La magia creando experiencias memorables. Daniel K.

Almuerzo libre

-          Gramo: Esteban Torres y Vanessa Cañete.

-          Cómo una cultura innovadora potencia el negocio. Aldana Fernández.

Networking & coffee break

-          Marca Personal. Connie Ansaldi.

Happy hour

Viernes 15

Welcome coffee

-          Construyendo un Futuro Inteligente: AI como Motor de Upskilling y Reskilling. Francisco Llambi.

-          Oxitrobrands: Marcas humanas para un mercado emocional. Marcelo GhioE.

Networking & coffee break

-          Creer, crear, crecer. Daniel Rama.

Almuerzo libre

-          Hackea el cerebro de tu cliente. Blanca Mery Sánchez.

-          Gramo. Claudio Acosta.

Networking & coffee break

-          El futuro en tiempo real. Sebastián Campanario.

Happy hour

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.