Selene Rojas: “ExpoNegocios también es un encuentro para sentirnos juntos en este desafío de hacer empresa en Paraguay”

La edición número 20 de ExpoNegocios genera altas expectativas porque superará la cantidad de expositores de años anteriores. Selene Rojas, directora de NextPTF, manifestó que los temas que abordarán forman parte de la agenda empresarial global, pero definitivamente se da una convergencia entre los avances tecnológicos y las estrategias de negocios.

Image description

¿Qué novedades traerá esta edición de ExpoNegocios?

Esta edición tiene varias innovaciones. Será de tres días consecutivos: el 13, 14 y 15 de setiembre. En las jornadas se abordarán todos los temas de actualidad e importancia en el mundo de los negocios: innovación, marketing, neurociencia, biomarketing, marca personal e inteligencia artificial. Trataremos los temas de tendencia mundial, pero con una mirada de implementación local y práctica muy importante

Tendremos dos tipos de pases: full, con el cual se podrá asistir a los tres días de conferencia y el transferible, con el cual cada día de conferencia podrá asistir una persona diferente. Esta edición será especial porque tendremos por primera vez en Paraguay más de 20 conferencistas, que vienen de todas partes de Latinoamérica y Europa.

Quizás te interese leer: Educación ejecutiva: “Ahora somos una sola empresa: NextPTF y así nos convertimos en la más fuerte a nivel local”

¿Cómo seleccionan a los expertos empresariales que participarán en el evento?

Seleccionamos a cada conferencista analizando sus áreas de expertise, su experiencia en el mundo real en dichas áreas, su trayectoria, su conexión con el público, sus logros e hitos personales como libros, premios y otros elementos. Cada uno de ellos es impresionante e interesante. Pienso que agregarán un valor importantísimo al conocimiento y experiencia de los ejecutivos y empresarios.

¿Cuál considerás que será el tema principal de esta edición?

Es difícil pensar en el tema principal porque sabemos que cada ejecutivo tiene un desafío diferente a nivel objetivo empresarial y personal. Cada uno sabe dónde aprieta el zapato.

Hoy los ejecutivos y empresarios tenemos muchos frentes porque a nivel profesional disponemos de nuevas herramientas y nuevas realidades que nos obligan a pensar en modelos de negocios actuales. Contamos con muchas alternativas. A nivel personal también existe el desafío de tener un trabajo que nos realice, nos haga sentir que aportamos a algo más.

¿Podrías darnos una reflexión sobre esta edición número 20 y lo que supone llegar a este número en Paraguay para un evento de esta envergadura?

Para NextPTF, ExpoNegocios no es solo un espacio de aprendizaje e innovación, es un lugar de encuentro, para sentirnos juntos en este gran desafío de hacer empresas en Paraguay.

¿Se podría decir que los empresarios y ejecutivos de hoy están más ávidos de conocimiento? ¿Notan una evolución?

Los cambios en el mundo nos obligan a hacer las cosas que siempre funcionaron de manera diferente, los consumidores cambian sus gustos y necesidades con mayor rapidez y requieren de una mirada constante en la mejora del producto, la mejora en la experiencia y la manera de comunicarnos.

La apertura al aprendizaje es un valor importante, eso debe ser constante y no solo tiene que venir de conferencistas, entre propios pares, competidores y colaboradores debemos construir una cultura del aprendizaje.

ExpoNegocios programa 2023

Miércoles 13

Welcome coffee

-          Cómo ayudar a tu empresa o negocio a transformar el miedo en amor. Andy Stalman.

-          Consumer Voice: del Go to Market al Go to Consumer. Camilo Herrera.

Networking & coffee break

-          The Walt Disney Company Latin America. Camilo Ochoa.

Almuerzo libre

-          Gramo. Jazmín Gustale y Fabian Chamorro.

-          La “Retailización” imparable de la industria. Cristina Delgado.

Networking & coffee break

-          Salud mental en el trabajo: Estrés, Síndrome de Burnout, Neurociencias de la motivación. FacundoManes.

Happy hour

Jueves 14

Welcome coffee

-          Algo más grande: El poder del equipo para lograr lo imposible. Gonzalo Noya.

-          El impacto transformador de liderar con propósito. Carolina Altschwager.

Networking & coffee break

-          Secretos de un mago profesional: La magia creando experiencias memorables. Daniel K.

Almuerzo libre

-          Gramo: Esteban Torres y Vanessa Cañete.

-          Cómo una cultura innovadora potencia el negocio. Aldana Fernández.

Networking & coffee break

-          Marca Personal. Connie Ansaldi.

Happy hour

Viernes 15

Welcome coffee

-          Construyendo un Futuro Inteligente: AI como Motor de Upskilling y Reskilling. Francisco Llambi.

-          Oxitrobrands: Marcas humanas para un mercado emocional. Marcelo GhioE.

Networking & coffee break

-          Creer, crear, crecer. Daniel Rama.

Almuerzo libre

-          Hackea el cerebro de tu cliente. Blanca Mery Sánchez.

-          Gramo. Claudio Acosta.

Networking & coffee break

-          El futuro en tiempo real. Sebastián Campanario.

Happy hour

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)