Selene Rojas: “ExpoNegocios también es un encuentro para sentirnos juntos en este desafío de hacer empresa en Paraguay”

La edición número 20 de ExpoNegocios genera altas expectativas porque superará la cantidad de expositores de años anteriores. Selene Rojas, directora de NextPTF, manifestó que los temas que abordarán forman parte de la agenda empresarial global, pero definitivamente se da una convergencia entre los avances tecnológicos y las estrategias de negocios.

Image description

¿Qué novedades traerá esta edición de ExpoNegocios?

Esta edición tiene varias innovaciones. Será de tres días consecutivos: el 13, 14 y 15 de setiembre. En las jornadas se abordarán todos los temas de actualidad e importancia en el mundo de los negocios: innovación, marketing, neurociencia, biomarketing, marca personal e inteligencia artificial. Trataremos los temas de tendencia mundial, pero con una mirada de implementación local y práctica muy importante

Tendremos dos tipos de pases: full, con el cual se podrá asistir a los tres días de conferencia y el transferible, con el cual cada día de conferencia podrá asistir una persona diferente. Esta edición será especial porque tendremos por primera vez en Paraguay más de 20 conferencistas, que vienen de todas partes de Latinoamérica y Europa.

Quizás te interese leer: Educación ejecutiva: “Ahora somos una sola empresa: NextPTF y así nos convertimos en la más fuerte a nivel local”

¿Cómo seleccionan a los expertos empresariales que participarán en el evento?

Seleccionamos a cada conferencista analizando sus áreas de expertise, su experiencia en el mundo real en dichas áreas, su trayectoria, su conexión con el público, sus logros e hitos personales como libros, premios y otros elementos. Cada uno de ellos es impresionante e interesante. Pienso que agregarán un valor importantísimo al conocimiento y experiencia de los ejecutivos y empresarios.

¿Cuál considerás que será el tema principal de esta edición?

Es difícil pensar en el tema principal porque sabemos que cada ejecutivo tiene un desafío diferente a nivel objetivo empresarial y personal. Cada uno sabe dónde aprieta el zapato.

Hoy los ejecutivos y empresarios tenemos muchos frentes porque a nivel profesional disponemos de nuevas herramientas y nuevas realidades que nos obligan a pensar en modelos de negocios actuales. Contamos con muchas alternativas. A nivel personal también existe el desafío de tener un trabajo que nos realice, nos haga sentir que aportamos a algo más.

¿Podrías darnos una reflexión sobre esta edición número 20 y lo que supone llegar a este número en Paraguay para un evento de esta envergadura?

Para NextPTF, ExpoNegocios no es solo un espacio de aprendizaje e innovación, es un lugar de encuentro, para sentirnos juntos en este gran desafío de hacer empresas en Paraguay.

¿Se podría decir que los empresarios y ejecutivos de hoy están más ávidos de conocimiento? ¿Notan una evolución?

Los cambios en el mundo nos obligan a hacer las cosas que siempre funcionaron de manera diferente, los consumidores cambian sus gustos y necesidades con mayor rapidez y requieren de una mirada constante en la mejora del producto, la mejora en la experiencia y la manera de comunicarnos.

La apertura al aprendizaje es un valor importante, eso debe ser constante y no solo tiene que venir de conferencistas, entre propios pares, competidores y colaboradores debemos construir una cultura del aprendizaje.

ExpoNegocios programa 2023

Miércoles 13

Welcome coffee

-          Cómo ayudar a tu empresa o negocio a transformar el miedo en amor. Andy Stalman.

-          Consumer Voice: del Go to Market al Go to Consumer. Camilo Herrera.

Networking & coffee break

-          The Walt Disney Company Latin America. Camilo Ochoa.

Almuerzo libre

-          Gramo. Jazmín Gustale y Fabian Chamorro.

-          La “Retailización” imparable de la industria. Cristina Delgado.

Networking & coffee break

-          Salud mental en el trabajo: Estrés, Síndrome de Burnout, Neurociencias de la motivación. FacundoManes.

Happy hour

Jueves 14

Welcome coffee

-          Algo más grande: El poder del equipo para lograr lo imposible. Gonzalo Noya.

-          El impacto transformador de liderar con propósito. Carolina Altschwager.

Networking & coffee break

-          Secretos de un mago profesional: La magia creando experiencias memorables. Daniel K.

Almuerzo libre

-          Gramo: Esteban Torres y Vanessa Cañete.

-          Cómo una cultura innovadora potencia el negocio. Aldana Fernández.

Networking & coffee break

-          Marca Personal. Connie Ansaldi.

Happy hour

Viernes 15

Welcome coffee

-          Construyendo un Futuro Inteligente: AI como Motor de Upskilling y Reskilling. Francisco Llambi.

-          Oxitrobrands: Marcas humanas para un mercado emocional. Marcelo GhioE.

Networking & coffee break

-          Creer, crear, crecer. Daniel Rama.

Almuerzo libre

-          Hackea el cerebro de tu cliente. Blanca Mery Sánchez.

-          Gramo. Claudio Acosta.

Networking & coffee break

-          El futuro en tiempo real. Sebastián Campanario.

Happy hour

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.