Un servicio exclusivo pensado en las personas de negocios

Cuando hacemos una afirmación tan tajante como ésta, es porque estamos en posición de hacerla. Es por esto que le anunciamos a nuestro público de InfoNegocios, que desde el día de hoy ya podrá disfrutar de los exclusivos servicios que brinda la reconocida empresa Royal FBO Service en nuestro país.

Image description

Para adentrarnos más en lo que ofrecen, decidimos ponernos en contacto con Raúl Gavilán, directivo de la firma en nuestro país.

“Nuestro abanico de asistencias abarca desde despacho operacional de aeronaves, transporte de tripulaciones y pasajeros, servicios de rampa, informaciones de vuelos para tripulaciones, aduanas y migraciones en rampa, internacionalización temporaria de aeropuertos domésticos, permisos de sobrevuelo y aterrizaje, handling de carga pesada y gran tamaño, y carga de combustibles en cualquier aeropuerto del globo con atractivas tarifas mediante Royal Energy, la división de jetfuel del Royal FBO Service”, afirmó.

Asimismo, nos mencionó que poseen una plataforma de creación de análisis de cálculos de navegación y planes de vuelo de última generación, que permite al usuario volar con absoluta seguridad, con detalles actualizados del clima y datos aeroportuarios con gráficos sencillos de interpretar.

“Mientras usted o algún directivo de su empresa viaja, seguramente se pregunta si todo está en orden allá abajo. Bueno, acá debemos mencionar que nosotros le prestamos una atención de primer nivel sin importar su destino. Además en nuestro centro de operaciones monitoreamos su vuelo en tiempo real, lo contactamos antes y después de su partida y llegada para asegurarnos que todo marche según lo programado”, agregó.

Por último, para solicitar los servicios uno solo llamar a sus líneas, hacerle conocer sus requerimientos, y listo.

Plus

Como miembros de la National Business Aviation Association (NBAA) con sede en Washington, están listos para atender sus vuelos privados, ejecutivos y corporativos desde cualquier parte del mundo.

Contactos

Para más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 233.903 o ingresar a www.royalfbo.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.