Una velada verde de la mano de Heineken y Willem van Waesberghe

Nuevamente lo hizo, porque desde que comenzó a hablar Williem van Waesberghe, nos hizo entender por qué Heineken es una de las cervezas más consumidas en nuestro país, y en el mundo entero. Así sencillo como es, pudimos conocerlo más a profundidad en el exclusivo evento nocturno de Heineken.

Image description

El mismo tuvo lugar primeramente en la sala 3 del cine del Shopping del Sol, ocasión que sirvió para nos enteremos acerca de todas las historias de la nueva campaña, de cómo se hace la preparación de la cerveza y por qué se dice que mantiene la misma calidad en los 192 países en los que se la comercializa. Posteriormente, continuó en el bar Don Vicenzo, donde pudimos compartir un grato momento con todos los presentes, acompañados de unas buenas picadas y unas Heineken frías.

Solo tres ingredientes

También otra cosas que nos enteramos es que para la realización de esta excepcional bebida, solo se necesitan tres componentes como: agua, cebada y lúpulo.

“Es un cerveza muy especial, y nosotros nos encargamos de que el sabor sea exactamente el mismo en todos los países del mundo. Todos los productores de todas partes utilizan la misma levadura, los mismos ingredientes, la misma receta y por sobre todas las cosas, los mismos equipos”, afirmó.

Consumo

Sobre el consumo del producto, indicó que es importante tener en cuenta dos cosas, mantener la botella en un espacio oscuro y consumir bajo una temperatura de 2 o 3 grados.

Producción

Comentando un poco más sobre la historia de la marca, mencionó que de una pequeña producción como las que hacían en el comienzo, actualmente se llegó a una cifra que supera los 225 millones de hectolitros de manera anual.

Curiosidades

Williem es una de las actuales figuras de la actual campaña global “There´s More Behind The Star”, por lo tanto en un momento de la noche fue consultado si le fue difícil participar en el comercial oficial con la estrella de cine, Benicio del Toro, a lo que contestó “para nada, para mí es muy fácil hablar sobre lo que es Heineken, ni siquiera hizo falta actuar, ya que es algo natural para mí”.

Aquí uno de los videos de la actual campaña verde:
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.