¿Vale como un campeonato? Ser primero en Twitter aprecia a un club 20% más sobre el segundo

Olimpia finalizó el 2022 en el primer lugar… en Twitter, un logro que se traduce en mejores perspectivas para atraer a auspiciantes. Y si bien no es la única variable que una empresa toma en consideración para adherir su marca a la de una institución deportiva, generar interacciones en redes sociales es un plus que debe ser tenido en cuenta.

Un recuento de Deportes&Finanzas, el sitio especializado en medir el impacto de los clubes en el universo de las redes sociales muestra a Olimpia con 2,68 millones de interacciones en Twitter durante el 2022, superando a Cerro Porteño, que tuvo 2,61 millones, a Luqueño, con 148.000, a Libertad, con 135.000, y a Olimpia femenino, con 122.000. ¿Vale este logro?

“Claro que sí. Si sos una empresa de telefonía celular, por ejemplo, vas a apuntar a donde te dé el presupuesto, y si decidís invertir en fútbol, vas a mirar cuáles son los tres clubes de los que más se habló y vas a ver que, por equis motivo, fue Olimpia, que ahí ya tiene un 20% más de peso”, respondió Sandra Jara, CEO de Kronos Agency.

Quizás te interese leer:

Cerro Porteño es el romperredes en Paraguay (ser popular te hace ganar… dinero)

Claro que si el dueño de la empresa es un fanático cerrista, ejemplificó Jara, “no le va a importar nada que Olimpia sea el de más interacciones; eso no le va a resultar un plus, y al final es él el que toma la decisión, el que tiene la firma, la billetera”.

Pero las preferencias personales no tienen incidencia si hablamos de una empresa multinacional, donde normalmente no ocurre eso, ya que las aficiones particulares se dejan de lado y lo que se impone es el análisis de la conveniencia. “Depende de qué tipo de negocios estamos hablando; si un club mueve mucho volumen de facturación, enseguida te volvés fanático de él”, señaló.

La experta explicó que el marketing deportivo apunta a lo masivo, a lo popular, y que por un lado está la marca, pero por el otro también están los jugadores, que tienen participación en las consideraciones.

“Si querés cuidar a ese público masivo, con ese perfil, ese es el canal directo. Puede ser tal marca de leche, que uno va consumiendo desde chico. Y cuando uno va a comprar esa marca no se pone a analizar el precio sino que va influido por su ídolo. Detrás de lo que te vende la leche, como la fortaleza, está el perfil del deportista, un perfil muy identificable”, agregó.

Coincidentemente con haber terminado el año como el club con más interacciones en Twitter en Paraguay, Olimpia obtuvo el campeonato Clausura de la APF, un logro doble, por llamarlo de alguna manera, pero no siempre ambas conquistas van de la mano. ¿Cuál prevalece a la hora de cerrar con un auspiciante? La respuesta la da Jara, quien la resume en una frase: “El más conocido le gana al mejor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.