¿Vale como un campeonato? Ser primero en Twitter aprecia a un club 20% más sobre el segundo

Olimpia finalizó el 2022 en el primer lugar… en Twitter, un logro que se traduce en mejores perspectivas para atraer a auspiciantes. Y si bien no es la única variable que una empresa toma en consideración para adherir su marca a la de una institución deportiva, generar interacciones en redes sociales es un plus que debe ser tenido en cuenta.

Un recuento de Deportes&Finanzas, el sitio especializado en medir el impacto de los clubes en el universo de las redes sociales muestra a Olimpia con 2,68 millones de interacciones en Twitter durante el 2022, superando a Cerro Porteño, que tuvo 2,61 millones, a Luqueño, con 148.000, a Libertad, con 135.000, y a Olimpia femenino, con 122.000. ¿Vale este logro?

“Claro que sí. Si sos una empresa de telefonía celular, por ejemplo, vas a apuntar a donde te dé el presupuesto, y si decidís invertir en fútbol, vas a mirar cuáles son los tres clubes de los que más se habló y vas a ver que, por equis motivo, fue Olimpia, que ahí ya tiene un 20% más de peso”, respondió Sandra Jara, CEO de Kronos Agency.

Quizás te interese leer:

Cerro Porteño es el romperredes en Paraguay (ser popular te hace ganar… dinero)

Claro que si el dueño de la empresa es un fanático cerrista, ejemplificó Jara, “no le va a importar nada que Olimpia sea el de más interacciones; eso no le va a resultar un plus, y al final es él el que toma la decisión, el que tiene la firma, la billetera”.

Pero las preferencias personales no tienen incidencia si hablamos de una empresa multinacional, donde normalmente no ocurre eso, ya que las aficiones particulares se dejan de lado y lo que se impone es el análisis de la conveniencia. “Depende de qué tipo de negocios estamos hablando; si un club mueve mucho volumen de facturación, enseguida te volvés fanático de él”, señaló.

La experta explicó que el marketing deportivo apunta a lo masivo, a lo popular, y que por un lado está la marca, pero por el otro también están los jugadores, que tienen participación en las consideraciones.

“Si querés cuidar a ese público masivo, con ese perfil, ese es el canal directo. Puede ser tal marca de leche, que uno va consumiendo desde chico. Y cuando uno va a comprar esa marca no se pone a analizar el precio sino que va influido por su ídolo. Detrás de lo que te vende la leche, como la fortaleza, está el perfil del deportista, un perfil muy identificable”, agregó.

Coincidentemente con haber terminado el año como el club con más interacciones en Twitter en Paraguay, Olimpia obtuvo el campeonato Clausura de la APF, un logro doble, por llamarlo de alguna manera, pero no siempre ambas conquistas van de la mano. ¿Cuál prevalece a la hora de cerrar con un auspiciante? La respuesta la da Jara, quien la resume en una frase: “El más conocido le gana al mejor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.