Y las marcas más recordadas, preferidas y utilizadas por el consumidor paraguayo son...

La segunda edición del “Gran Premio Ranking de Marcas Preferidas 2016” de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, reveló a los ganadores de las 54 categorías que van desde bancos, financieras, seguros, cooperativas, lácteos, fast food, restaurantes, electrodomésticos, electrónica, automóviles, supermercados, productos de higiene personal, entre otros.

Image description

“Unas 1200 encuestas fueron realizadas en la capital y en las principales ciudades del interior de país. Estas determinaron cuales son las marcas más recordadas, más usadas y preferidas por los consumidores paraguayos. Desde hace varios años, la CAP viene realizando estudios de recordación, de cuáles son las marcas más recordadas y marcas más usadas, destacando que muchas veces las marcas con mayor recordación no siempre son las más usadas por diversos motivos, pero que gracias a su share of voice, logran un share of mind muy relevante en los estudios con consumidores y que muchas veces también las marcas preferidas no son las más usadas por los consumidores”, explicó Diego Aguayo, director de Metro Market Research, empresa encargada de realizar los estudios.

ALGUNOS GANADORES:

Banco:
FAMILIAR 21,30%
VISION 20,90%
ITAU 20,70%

Financiera:

EL COMERCIO 62,10%
SOLAR 14,70%
CEFISA 9,20%

Fast Food - Hamburguesas:

MC DONALDS 68,40%
BURGER KING 15,10%
PANCHOLOS 8,40%

Fast Food - Pizzas:

PIZZA HUT 77,30%
DOMINOS 5,90%
PIZZA URBANA 5,50%

Gaseosa:

COCA COLA 77,20%
PEPSI 6,00%
PULP 4,60%

Jugo:

FRUGOS 30,90%
ADES 19,00%
WATTS 15,60%

Cerveza:

BRAHMA 29,90%
PILSEN 14,10%
BUDWEISER 13,30%

Automóviles:

TOYOTA 49,20%
KIA 9,60%
MERCEDES BENZ 9,10%

Shopping:

DEL SOL 23,70%
MARISCAL 16,50%
PINEDO 14,50%

Supermercado:

STOCK 24,20%
SUPER SEIS 19,30%
GRAN VIA 5,70%

Telefonía Celular:

TIGO 50,40%
PERSONAL 28,50%
VOX 11,40%

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.