Andreas Neufeld de Grupo Yaguareté: “Estamos muy próximos a tener un nuevo cliente en Namibia”

Andreas Neufeld, gerente general y presidente del Grupo Yaguareté, señaló que la firma exporta a toda Sudamérica y prevé expandirse a Namibia. Asimismo, la empresa experimenta alta demanda de bolsas de papel, donde lidera varios segmentos.

Image description

La firma es líder en el diseño, fabricación y comercialización de embalajes orientados al sector industrial. Recientemente, Cartones Yaguareté obtuvo la licencia marca país, otorgada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y fue galardonada en la categoría Empresa del año 2022 en los Premios ADEC, de la Asociación de Empresarios Cristianos.

“Somos una empresa orgullosamente paraguaya de capital extranjero. Es muy importante para nosotros que las empresas paraguayas, en forma conjunta, salgan a presentarse en el exterior, demostrando que en Paraguay también se produce calidad. Creo que tenemos que instalar la marca país. No es una tarea fácil, sabemos lo que cuesta instalar una marca, pero si lo hacemos en forma conjunta es mejor”, expresó Neufeld.

En cuanto a nuevos mercados de exportación, comentó que al día de hoy exportan a todos los países de Sudamérica, menos Venezuela. También abarcan Centroamérica y en el continente africano, realizan envíos a Sudáfrica.

“Estamos muy próximos a tener un nuevo cliente en Namibia (África). Buscamos fortalecernos en los mercados donde estamos y en los rubros que tenemos, pero también buscamos otros países alternativos donde podamos llegar con nuestros productos. También trabajamos en la innovación”, contó.

Sobre el crecimiento interanual de la firma, Neufeld expuso que la pandemia movió el mercado en cuanto a números y parámetros. Por lo tanto, algunos rubros reflotaron y otros siguen a la baja. “En general, en el mundo del embalaje estamos con tendencia al crecimiento permanente”, sostuvo.

Entre los distintos productos que comercializan, el más demandado es el papel para fabricación de placas de yeso para exportación. También producen materia prima para cajas corrugadas con alta demanda. Luego los subproductos derivados del papel como canutos para papel higiénico. Y en el rubro de embalaje, las cajas corrugadas de todo tipo son las más requeridas en todos los mercados.

“Un rubro relativamente nuevo, al que estamos dando mucho empuje, son las bolsas de papel. En el mundo hay un gran auge de consciencia y responsabilidad ambiental e incluso la gente ha reemplazado la bolsa de plástico por la de papel. Estamos instalando máquinas con fuertes inversiones para ese rubro”, reveló.

Sobre ese punto, consideró que la inversión obedece a un futuro con oportunidades de crecimiento en el segmento de bolsas de papel.

“Se están abriendo grandes ventanas para el futuro y estamos apostando muy fuerte en eso. En algunos tipos de bolsas somos absolutamente líderes”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.