Andreas Neufeld de Grupo Yaguareté: “Estamos muy próximos a tener un nuevo cliente en Namibia”

Andreas Neufeld, gerente general y presidente del Grupo Yaguareté, señaló que la firma exporta a toda Sudamérica y prevé expandirse a Namibia. Asimismo, la empresa experimenta alta demanda de bolsas de papel, donde lidera varios segmentos.

Image description

La firma es líder en el diseño, fabricación y comercialización de embalajes orientados al sector industrial. Recientemente, Cartones Yaguareté obtuvo la licencia marca país, otorgada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y fue galardonada en la categoría Empresa del año 2022 en los Premios ADEC, de la Asociación de Empresarios Cristianos.

“Somos una empresa orgullosamente paraguaya de capital extranjero. Es muy importante para nosotros que las empresas paraguayas, en forma conjunta, salgan a presentarse en el exterior, demostrando que en Paraguay también se produce calidad. Creo que tenemos que instalar la marca país. No es una tarea fácil, sabemos lo que cuesta instalar una marca, pero si lo hacemos en forma conjunta es mejor”, expresó Neufeld.

En cuanto a nuevos mercados de exportación, comentó que al día de hoy exportan a todos los países de Sudamérica, menos Venezuela. También abarcan Centroamérica y en el continente africano, realizan envíos a Sudáfrica.

“Estamos muy próximos a tener un nuevo cliente en Namibia (África). Buscamos fortalecernos en los mercados donde estamos y en los rubros que tenemos, pero también buscamos otros países alternativos donde podamos llegar con nuestros productos. También trabajamos en la innovación”, contó.

Sobre el crecimiento interanual de la firma, Neufeld expuso que la pandemia movió el mercado en cuanto a números y parámetros. Por lo tanto, algunos rubros reflotaron y otros siguen a la baja. “En general, en el mundo del embalaje estamos con tendencia al crecimiento permanente”, sostuvo.

Entre los distintos productos que comercializan, el más demandado es el papel para fabricación de placas de yeso para exportación. También producen materia prima para cajas corrugadas con alta demanda. Luego los subproductos derivados del papel como canutos para papel higiénico. Y en el rubro de embalaje, las cajas corrugadas de todo tipo son las más requeridas en todos los mercados.

“Un rubro relativamente nuevo, al que estamos dando mucho empuje, son las bolsas de papel. En el mundo hay un gran auge de consciencia y responsabilidad ambiental e incluso la gente ha reemplazado la bolsa de plástico por la de papel. Estamos instalando máquinas con fuertes inversiones para ese rubro”, reveló.

Sobre ese punto, consideró que la inversión obedece a un futuro con oportunidades de crecimiento en el segmento de bolsas de papel.

“Se están abriendo grandes ventanas para el futuro y estamos apostando muy fuerte en eso. En algunos tipos de bolsas somos absolutamente líderes”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.