Asepy pide aprobación de ley que incrementa a 90% la garantía de los créditos para mipymes

Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), afirmó que están en conversaciones con las autoridades para que se apruebe finalmente la Ley de Fondo de Garantía para Pymes (Fogapy), impulsada por la Cámara de Diputados, que amplía a un 90% la garantía de los créditos ofrecidos y fortalece este sistema de financiación. Solamente en su organización existen más de 3.000 socios que están interesados en que se promulgue esta iniciativa, resaltó. 

Image description

“Solicitamos que se apruebe la versión de la Cámara Baja, porque así estaremos fortaleciendo el fondo con más recursos y ampliar la garantía de los créditos, haciendo que más mipymes puedan acceder a estos fondos, ya que disminuyen los riesgos para las entidades financieras. No estamos ajenos a que estos fondos sean destinados para empresas de mayor porte, pero si esto sucede, también se deben ampliar los márgenes presentados”, sostuvo Sosa.

Sosa explicó que si las empresas de gran porte también son incluidas como posibles beneficiarias de los fondos de garantía, estas pueden usar hasta un 30% de los recursos, lo que significa una merma significativa en la ayuda que se puede brindar a las mipymes.  

“Dos de cada 10 empresas cerraron sus puertas por las dificultades económicas y por no poder acceder a un crédito acorde a sus necesidades. Esto afecta directamente al equipo de colaboradores, a las pérdidas económicas y también a una caída en el consumo en general”, recordó. 

Además de esta solicitud, también buscan que se extiendan los plazos para que los comercios puedan abonar sus cuotas de servicios básicos y flexibilizar los pagos relacionados a alquileres. “Esto hará que se puedan reducir los costos, y mantener las estructuras en la medida de las posibilidades”, resaltó. 

Según Sosa, todas las medidas son útiles para las mipymes, que son las generadoras del 67% de la mano de obra en Paraguay.  Además, insistió en aprobar el proyecto de ley impulsado por Diputados y no la propuesta de Senadores que reúne a las empresas de todos los tamaños en un solo listado, y que no amplia los fondos de garantía para las operaciones.  

“La versión de la Cámara Baja contempla que el Estado pueda fondear a Fogapy mediante créditos adicionales por un monto de hasta US$ 276 millones, estableciendo que el dinero puede provenir de cualquier recurso disponible, incluidos créditos internacionales, donaciones u otros, sin entrar en el límite de empréstitos establecidos por ley”, mencionó la Asepy en su último comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.