Así se movilizó el mercado de las tarjetas en los últimos años

Analizando los datos proveídos por Bancard sobre el comportamiento que tuvieron las diferentes tarjetas de crédito (clásicas, oro y premium) en los últimos tres años, se observa que las compras con dinero plástico varían según el segmento.

Image description

En los últimos tres años , la reducción del contrabando desde Argentina, la Ley de Tarjetas de Crédito y las compras de extranjeros en el país se han convertido en factores que han propiciado un cambio en el comportamiento de consumo de las personas, y por ende, en el dinamismo del sector comercial.

Así, por ejemplo, la compra de extranjeros en el país ha aumentado de manera considerable, alrededor de 400% desde la liberación del tipo de cambio en diciembre de 2015, en que Argentina se ha vuelto alrededor de nueve veces más cara que Paraguay, lo que explica el por qué de la afluencia de argentinos a Paraguay, y el fin del contrabando desde el país vecino.

En contrapartida, la Ley de Tarjetas de crédito ha reducido la capacidad de compra de las personas (especialmente en aquellas que disponían de tarjetas de crédito clásicas) llevando a la disminución en el ritmo de ventas de los comercios.

Esta disminución en el uso del dinero plástico no llegó a las tarjetas oro y premium, si hacemos caso a los datos que revelan que las oro tuvieron un leve aumento del 1%, mientras que las premium llegaron al 34%.

¿Qué días de la semana tienen el mayor volumen de compras?

Los gastos promedio diarios con tarjetas varían según el día de la semana. Los viernes, sábado y domingo destacan por ser los días con mayores niveles de gastos diarios con tarjeta de crédito, siendo el sábado el más importante. Algunos aspectos relevantes son:

• Los niveles de gastos los días sábado son generalmente el doble de los demás días de la semana y rondan Gs. 5.000 millones.

• El día con menor volumen de compras es el lunes, con aproximadamente Gs. 2.500 millones.

• Al comparar entre los diferentes años, se perciben aumentos continuos de gastos los lunes, jueves, y viernes.

• En cambio, se ve una reducción de los niveles de compras los días miércoles y sábado entre el 2015 y 2016.

Al revisar los datos de compras promedio por transacción, que serían los gastos promedio por “visita”, las diferencias diarias entre los años se acentúan, en particular los martes, miércoles, y sábado. Las compras cayeron de más de Gs. 200.000 en 2015 a aproximadamente Gs. 187.000 en 2016 y 2017. Considerando que, martes y miércoles eran tradicionalmente días de descuentos en los supermercados, esta reducción en niveles de gastos en estos días estaría vinculada con la implementación de la Ley de Tarjetas.

¿Cuáles son las fechas que registran mayores compras?

Destacan varias fechas donde los niveles de compras diarias con tarjeta de crédito superan los Gs. 6.000 millones diarios en supermercados. El promedio de gasto diario con tarjetas de crédito es de aproximadamente Gs. 3.000 millones, pero en épocas de Semana Santa, Navidad, Fin de Año, y el Día de la Madre, el nivel de compras aumenta.

Otras fechas comerciales importantes son el Día del Padre y el Día de la Amistad, donde también se reflejan picos de compras.

Fuente: Bancard

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.