Caja Mutual suma más de 38.000 afiliados en la modalidad de jubilación voluntaria

El gerente general de la Caja Mutual de Cooperativistas del Paraguay (CMCP) −líderes en jubilación voluntaria−, Eduardo Bobadilla, habló con InfoNegocios sobre el impacto que tuvo el COVID-19 en la entidad y aseguró que brindaron productos innovadores para acompañar a sus más de 38.000 afiliados. 

Image description

“Con la aparición del COVID-19 el Consejo de Administración actuó rápidamente con medidas sanitarias y estrategias que permitieron el acceso a todos los servicios, a la par que salvaguardamos la seguridad de los empleados”, manifestó Bobadilla, quien comentó que pusieron a disposición alternativas flexibles para aquellas personas que tuvieron problemas en sus ingresos.

Es importante aclarar que el pago de la jubilación en la Caja Mutual es voluntaria, por lo cual el afiliado podía optar por dejar de pagar esos primeros meses de la pandemia, ya que no le generaba deuda alguna. “Igualmente la CMCP bajó el aporte mínimo a G. 100.000 para darle mayor flexibilidad a los afiliados para continuar manteniéndose al día”, prosiguió.

 En cuanto a los créditos y tarjetas de créditos, Bobadilla indicó que se realizaron postergaciones de los primeros meses y se flexibilizaron los casos de refinanciación o reestructuración, con la posibilidad de extender los vencimientos de las primeras cuotas.

“Actualmente contamos con más de 38.000 afiliados, que se distribuyen en el área metropolitana, Encarnación y Ciudad del Este”, detalló Bobadilla. Para tener en cuenta, la CMCP posee una gran variedad de opciones jubilatorias que incluyen facilidades como los retiros parciales, programados o totales, así como fondos de solidaridad para sus afiliados.

Opciones voluntarias

La Jubilación inmediata consiste en el depósito de una suma única para personas mayores a 55 años con el objeto de percibir una jubilación mensual vitalicia de manera inmediata. Mientras tanto, la ordinaria tiene que ver con la renta mensual vitalicia que percibe un afiliado, calculada en base a su fondo total acumulado.

A las dos alternativas mencionadas se les suma el retiro parcial de fondos jubilatorios, que permite al afiliado disponer de una parte de sus aportes con la opción de seguir aportando. Asimismo, la entidad ofrece modalidades como la del retiro total de fondos y retiro programado.

Beneficios

Es importante aclarar que en el caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente, el afiliado y/o su familia reciben una ayuda solidaria equivalente al monto de sus aportes hasta un máximo de G. 20.000.000. Entretanto, incluyeron otro beneficio como el de la renta diaria por internación en Unidad de Terapia Intensiva (UTI.), que en líneas generales cubre G. 2.500.000 a partir del cuarto día de internación en UTI hasta 12 días en el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.