Caja Mutual suma más de 38.000 afiliados en la modalidad de jubilación voluntaria

El gerente general de la Caja Mutual de Cooperativistas del Paraguay (CMCP) −líderes en jubilación voluntaria−, Eduardo Bobadilla, habló con InfoNegocios sobre el impacto que tuvo el COVID-19 en la entidad y aseguró que brindaron productos innovadores para acompañar a sus más de 38.000 afiliados. 

Image description

“Con la aparición del COVID-19 el Consejo de Administración actuó rápidamente con medidas sanitarias y estrategias que permitieron el acceso a todos los servicios, a la par que salvaguardamos la seguridad de los empleados”, manifestó Bobadilla, quien comentó que pusieron a disposición alternativas flexibles para aquellas personas que tuvieron problemas en sus ingresos.

Es importante aclarar que el pago de la jubilación en la Caja Mutual es voluntaria, por lo cual el afiliado podía optar por dejar de pagar esos primeros meses de la pandemia, ya que no le generaba deuda alguna. “Igualmente la CMCP bajó el aporte mínimo a G. 100.000 para darle mayor flexibilidad a los afiliados para continuar manteniéndose al día”, prosiguió.

 En cuanto a los créditos y tarjetas de créditos, Bobadilla indicó que se realizaron postergaciones de los primeros meses y se flexibilizaron los casos de refinanciación o reestructuración, con la posibilidad de extender los vencimientos de las primeras cuotas.

“Actualmente contamos con más de 38.000 afiliados, que se distribuyen en el área metropolitana, Encarnación y Ciudad del Este”, detalló Bobadilla. Para tener en cuenta, la CMCP posee una gran variedad de opciones jubilatorias que incluyen facilidades como los retiros parciales, programados o totales, así como fondos de solidaridad para sus afiliados.

Opciones voluntarias

La Jubilación inmediata consiste en el depósito de una suma única para personas mayores a 55 años con el objeto de percibir una jubilación mensual vitalicia de manera inmediata. Mientras tanto, la ordinaria tiene que ver con la renta mensual vitalicia que percibe un afiliado, calculada en base a su fondo total acumulado.

A las dos alternativas mencionadas se les suma el retiro parcial de fondos jubilatorios, que permite al afiliado disponer de una parte de sus aportes con la opción de seguir aportando. Asimismo, la entidad ofrece modalidades como la del retiro total de fondos y retiro programado.

Beneficios

Es importante aclarar que en el caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente, el afiliado y/o su familia reciben una ayuda solidaria equivalente al monto de sus aportes hasta un máximo de G. 20.000.000. Entretanto, incluyeron otro beneficio como el de la renta diaria por internación en Unidad de Terapia Intensiva (UTI.), que en líneas generales cubre G. 2.500.000 a partir del cuarto día de internación en UTI hasta 12 días en el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.