Cámara de Exportadores cumple 15 años incidiendo en mercado paraguayo

La Cámara Paraguaya de Exportadores (CAPEX) cumplió 15 años fortaleciendo el desarrollo económico y social de Paraguay, según comentó su presidente César Ros.

Image description

Esta organización representativa del sector exportador paraguayo, que nuclea a 39 empresas reconocidas, presenta un panorama muy auspicioso en este 15° aniversario, aseguró su titular: “en este tiempo transcurrido se ha logrado consolidar institucionalmente a la cámara, posicionándose como representante del sector exportador nacional, con una visión transversal a todas las empresas dedicadas al rubro y pilar fundamental del desarrollo económico de nuestro país, ya que nuclea a grandes, medianas y pequeñas empresas exportadoras”.

En este contexto, destacó la participación que tiene la Cámara en la mejora del sector, para lo cual se vincularon activamente con otras instancias empresariales como la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), y demás gremios empresariales. “Tenemos una fluida articulación, con el fin de incidir en la formulación de políticas de estado que proyecten nuestro crecimiento de manera sostenible y sustentable, apoyando el desarrollo económico y social de Paraguay”, resaltó Ros.

La Capex integra el Consejo Público Privado de Facilitación del Comercio, creado en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio, el Consejo Empresarial Asesor de Comercio Exterior (CEACE) del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo de Desarrollo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Comisión Nacional de la Hidrovía (CNH), y la Mesa de Logística de REDIEX.

Ros destacó también la gestión de Capex como miembro fundador del Consorcio de la VUE- CONVUE, organización que administra los recursos de la Ventanilla Única del Exportador (VUE), conjuntamente con la CAPECO y el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP). Este garantiza a los usuarios del sistema la correcta aplicación de los recursos obtenidos así como la permanente actualización de los sistemas y equipos informáticos. “La VUE está considerada como iniciativa exitosa por parte del BID, habiendo contribuido decididamente para la mejora del clima de negocios de nuestro país”, afirmó.

En definitiva, este amplio escenario que describe Ros fue posible, según explica, por la dedicación y el compromiso del cuadro dirigencial de Capex, “que ha actuado en forma coordinada y comprometida y supo llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar al gremio en la dimensión en que hoy lo encontramos, por lo cual cabe esperar la continuidad de este proceso de fortalecimiento y mejora continua, para coadyuvar en el desarrollo del sector exportador paraguayo”, finalizó.

CAPEX

Es una organización con reconocimiento nacional e internacional por su efectiva acción en el mejoramiento de las condiciones para el comercio exterior y el fomento de las exportaciones. Tiene por objetivo impulsar la actividad exportadora, espíritu colaborador y ético, generando una conciencia nacional de exportación y promoviendo el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental), para beneficio del país.

Empresas miembros: Amigo & Arditi S.A., Azucarera Paraguaya S.A. Azpa, Bio Campo S.A., Brasfumo Del Paraguay S.A., Brassur S.A., Bricapar S.A., Cimplast Saci, Codipsa, Compañía Agro Tabacalera Del Paraguay S.A., Coop Fernheim Ltda., Coop. Multiactiva Neuland Ltda., Cooperativa Chortitzer Ltda., Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda., Dolimex S.R.L., Envases Pyos.S.A. Envapar, Farmacéutica Paraguaya S.A., Frigorifico Concepcion S.A., Frutika SRL, Inpet S.A.E.C.A., Karton Técnico Del Paraguay - Kartotec S.En C.S., Laboratorio De Productos Éticos C.E.I.S.A., Lauro Raatz S.A., Lican Paraguay S.A., Maahsa-Molinos Asuncenos Alberto Heilbrunn S.A.,Mareco Estudio Juridico Aduanero, Natural Instant Foods S.A., Nuestra Señora De La Asunción, Prestamatic Srl, Granular S.A., Shirosawa Company S.A.I.C, Tabacalera Del Este S.A., Terport S.A., Tigre Paraguay, Trociuk Y Cia Agisa, Unión De Productores De Itapúa S.A., Upisa, Unión S.R.L., Amandau, 4p – Primera Productora Paraguaya de Plásticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.