Cámara de Exportadores cumple 15 años incidiendo en mercado paraguayo

La Cámara Paraguaya de Exportadores (CAPEX) cumplió 15 años fortaleciendo el desarrollo económico y social de Paraguay, según comentó su presidente César Ros.

Image description

Esta organización representativa del sector exportador paraguayo, que nuclea a 39 empresas reconocidas, presenta un panorama muy auspicioso en este 15° aniversario, aseguró su titular: “en este tiempo transcurrido se ha logrado consolidar institucionalmente a la cámara, posicionándose como representante del sector exportador nacional, con una visión transversal a todas las empresas dedicadas al rubro y pilar fundamental del desarrollo económico de nuestro país, ya que nuclea a grandes, medianas y pequeñas empresas exportadoras”.

En este contexto, destacó la participación que tiene la Cámara en la mejora del sector, para lo cual se vincularon activamente con otras instancias empresariales como la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), y demás gremios empresariales. “Tenemos una fluida articulación, con el fin de incidir en la formulación de políticas de estado que proyecten nuestro crecimiento de manera sostenible y sustentable, apoyando el desarrollo económico y social de Paraguay”, resaltó Ros.

La Capex integra el Consejo Público Privado de Facilitación del Comercio, creado en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio, el Consejo Empresarial Asesor de Comercio Exterior (CEACE) del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo de Desarrollo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Comisión Nacional de la Hidrovía (CNH), y la Mesa de Logística de REDIEX.

Ros destacó también la gestión de Capex como miembro fundador del Consorcio de la VUE- CONVUE, organización que administra los recursos de la Ventanilla Única del Exportador (VUE), conjuntamente con la CAPECO y el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP). Este garantiza a los usuarios del sistema la correcta aplicación de los recursos obtenidos así como la permanente actualización de los sistemas y equipos informáticos. “La VUE está considerada como iniciativa exitosa por parte del BID, habiendo contribuido decididamente para la mejora del clima de negocios de nuestro país”, afirmó.

En definitiva, este amplio escenario que describe Ros fue posible, según explica, por la dedicación y el compromiso del cuadro dirigencial de Capex, “que ha actuado en forma coordinada y comprometida y supo llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar al gremio en la dimensión en que hoy lo encontramos, por lo cual cabe esperar la continuidad de este proceso de fortalecimiento y mejora continua, para coadyuvar en el desarrollo del sector exportador paraguayo”, finalizó.

CAPEX

Es una organización con reconocimiento nacional e internacional por su efectiva acción en el mejoramiento de las condiciones para el comercio exterior y el fomento de las exportaciones. Tiene por objetivo impulsar la actividad exportadora, espíritu colaborador y ético, generando una conciencia nacional de exportación y promoviendo el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental), para beneficio del país.

Empresas miembros: Amigo & Arditi S.A., Azucarera Paraguaya S.A. Azpa, Bio Campo S.A., Brasfumo Del Paraguay S.A., Brassur S.A., Bricapar S.A., Cimplast Saci, Codipsa, Compañía Agro Tabacalera Del Paraguay S.A., Coop Fernheim Ltda., Coop. Multiactiva Neuland Ltda., Cooperativa Chortitzer Ltda., Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda., Dolimex S.R.L., Envases Pyos.S.A. Envapar, Farmacéutica Paraguaya S.A., Frigorifico Concepcion S.A., Frutika SRL, Inpet S.A.E.C.A., Karton Técnico Del Paraguay - Kartotec S.En C.S., Laboratorio De Productos Éticos C.E.I.S.A., Lauro Raatz S.A., Lican Paraguay S.A., Maahsa-Molinos Asuncenos Alberto Heilbrunn S.A.,Mareco Estudio Juridico Aduanero, Natural Instant Foods S.A., Nuestra Señora De La Asunción, Prestamatic Srl, Granular S.A., Shirosawa Company S.A.I.C, Tabacalera Del Este S.A., Terport S.A., Tigre Paraguay, Trociuk Y Cia Agisa, Unión De Productores De Itapúa S.A., Upisa, Unión S.R.L., Amandau, 4p – Primera Productora Paraguaya de Plásticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.