Carlos Pereira al MUVH: Nueva administración debería mejorar las adjudicaciones para que sean eficientes

(Por Diego Díaz) A diferencia del nombramiento de Óscar Llamosas que se hizo esperar para ocupar el Ministerio de Hacienda, la confirmación de Carlos Pereira al cargo que dejó vacante Dany Durand en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) fue mucho más veloz. La articulación y la transparencia serían los aspectos fundamentales para que la vivienda se mantenga como un eje de la reactivación.

Image description

“Conozco personalmente a Carlos Pereira y es un excelente profesional, que tendrá el desafío de volverse un articulador. En mi visión, el MUVH no es un organismo para construir viviendas, sino que debe generar los medios para garantizar el acceso”, expresó el empresario del rubro inmobiliario Jorge Dos Santos, vicepresidente de Capitalis. Para el referente del sector, el nuevo ministro debe articular la parte financiera, lo competente a los desarrolladores, las necesidades de los ciudadanos y el acceso al crédito.

Según Dos Santos, “en general el Estado no es buen contratista, no es buen constructor, no es el mejor de los administradores, pero sí debe hacer que todos los demás actores realicen esas tareas”.

“Las viviendas sociales, al menos que yo sepa, en todas partes del mundo fueron subsidiadas, pero hay que hacer que esos recursos se canalicen a los destinatarios originales y no a personas que quieren enriquecerse”, subrayó. Por otra parte, Dos Santos sostuvo que hasta el momento el MUVH no dio resultados, a tal punto que la salida del exministro estuvo motivada por la mala gestión.

Asimismo, indicó que la nueva administración tendría que mejorar las adjudicaciones para que sean eficientes, prolijas y que de esa manera las contratistas se sientan seguras.

Un motor de la economía

“La construcción de viviendas es un motor importantísimo de la economía, si bien en cifras la construcción vial es superior, la contratación de mano de obra es mayor cuando se trabaja en viviendas”, afirmó Dos Santos, quien aclaró que ambas actividades no son excluyentes y en realidad se necesita que ambas se desarrollen a la par.

En lo que respecta al Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), el entrevistado consideró que para sugerir cambios habría que ver funcionar el fondo en su punto más óptimo. A la vez, enmarcó que lo importante será determinar cuáles son los impedimentos al momento de la ejecución, principalmente en identificar a los beneficiarios y cómo se financia el fondo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.