Casi el 30% de la población del país son jóvenes full digitales… ¿cómo retenerlos en la empresa?

Según la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC), los jóvenes de la generación Y – es decir, de entre 20 y 36 años - representan el 28,6% de la población o en números, 1.963.411 habitantes.

Entre éste grupo y menores de 20 años se encuentra la mayor parte de la población del país que está trabajando o lo hará en los próximos años.

Image description

Susana Cáceres (Chile), quien es experta en Desarrollo Organizacional por la Pontificia Universidad Católica de Chile dice que aprovechar y retener al mejor talento será tarea de quienes utilicen con mayor efectividad las herramientas de comunicación interna, es decir, las que promueven el flujo de información dentro de las empresas.

“El gran dolor de cabeza para muchos líderes es cómo comunicarse con estos jóvenes full digitales, cortoplacistas y con muchas ganas de crear, mientras que nuestras empresas aún bloquean las redes sociales. Todo esto aún sin entender que vienen con el chip del wifi conectado y están unidos a su smartphone por defecto”, agregó.

El año pasado se publicó el primer diagnóstico realizado sobre la Comunicación Interna de empresas paraguayas, denominado “Radiografía de la CI en Paraguay”. Como conclusión arrojó que sólo el 37,7% de las empresas nacionales utilizan las redes sociales – como un facebook interno - y/o herramientas 2.0 - como una intranet - para la comunicación entre sus empleados.

Para Cáceres, la Comunicación Interna tiene un rol no sólo en la retención del mejor talento como clave de éxito de una empresa sino como táctica de supervivencia en el mercado a largo plazo.

“Uno de los grandes déficits de los líderes o jefes que están a cargo de estos jóvenes es que aún no vislumbran las potencialidades de esta generación”, subraya.

La Cumbre en la que participará Cáceres se denomina, “Comunicación Interna. Es Hora de Despegar”. Ella no será la única referente extranjera en la ocasión; se sumarán también, Úrsula Franco (Perú), Vicepresidenta de la Asociación Peruana de Profesionales de CI; Maximiliano Blanc (Argentina), Publicista y CEO de BW – una de las agencias de CI más grandes de la región; entre otros.

Se llevará a cabo el próximo 6 de julio en La Misión Hotel Boutique y está dirigida a profesionales de RR.HH, Marketing, Publicidad y Comunicación.

Es organizada por Comunidad RH y la Asociación Paraguaya de Comunicadores Internos (Apaci). Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 614 433 y escribir a paraguay@comunidad-rh.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.