China se recupera y vuelve a liderar el sector secundario de la economía mundial

El repunte económico se volvió a observar en el gigante asiático una vez más, pese a los malos augurios sobre un posible desabastecimiento. Actualmente, si bien los volúmenes de producción son altos, la demanda supera al primer factor citado.

Image description

Tras dos meses de caída, finalmente la industria manufacturera china se recupera y no deja en duda de que es el gran proveedor mundial, sobre todo de electrónica. El analista económico, Amílcar Ferreira, dijo que China continental se ha convertido en los últimos años en el líder mundial del sector secundario.

Explicó que el sector primario es donde está la producción de commodities; el secundario reúne a la industria, la manufactura y la construcción. En ese segmento China es líder mundial. Luego está el sector terciario, que son los servicios.

“China se convirtió en el productor industrial, en todo lo que es manufactura, en líder en el mundo; nadie coincide con los bajos costos que tiene, en competitividad, principalmente por los volúmenes, porque producen a una escala tan grande que el costo unitario resulta muy bajo”, expuso.

China continental provee de electrónica, electrodomésticos, maquinarias y textiles, si bien los diseños de las marcas son de origen.

“Ese nivel de producción se vio afectado en el 2020 por la pandemia, porque China tuvo una política excesivamente rigurosa con los focos de Covid-19, como cierres de fábricas ante cualquier caso que se presentara”, manifestó.

Esta política draconiana para el combate al COVID-19, los orientó a suspender grandes complejos industriales, de ciudades completas, incluso. Asimismo, Ferreira recordó que pese a ser el origen de la pandemia, la incidencia fue mínima.

Toda esta interrupción influyó en la escasez de muchos productos. Ejemplificó que el gigante asiático es el que provee chips para automóviles, y hoy la industria automovilística, en consecuencia, tiene escasez de vehículos 0km.

Ahora, con la mayor disponibilidad de vacunas anticovid y la normalización de las actividades, hay una fuerte recuperación de la demanda, según analizó.

“Es tan fuerte esa demanda por productos de China, que los pedidos se han aglomerado en los puertos y los barcos que transportan las mercaderías, con los contenedores, no dan abasto. Por eso es que el precio del flete se ha disparado hasta tres veces. Lo que antes costaba traer de Shanghái a US$ 4.500, hoy cuesta US$ 18.000”, precisó.

En consecuencia, esto genera inflación o suba de precios en todo el mundo, incluyendo Paraguay. Vale recordar que las importaciones paraguayas son principalmente de origen chino.

Mencionó además que EE.UU llegó a una inflación histórica del 5%, y Paraguay pasó del 4% al 7,6% interanual.

“La recuperación del complejo industrial chino es vigorosa y va a seguir este y el próximo año porque el mundo necesita recuperarse en todas las áreas. Por ejemplo, en Paraguay, tenemos un boom de la construcción, es un sector muy dinámico tanto en 2020 como este año. Para construir un edificio necesitás acondicionadores de aire; estos vienen de China”, expresó.

Así, describió cómo la potencia china está presente en todos los rubros de la economía. Auguró que todos los países harán un esfuerzo por estimular sus economías y generar empleos, y en ese afán de recuperación, se demandan más productos chinos.

Recordó que la historia de las crisis mundiales, como la de los años 30, la pandemia de la gripe española en 1918 al 1921, tiene a China como motor de recuperación.

Según la información divulgada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la actividad en el sector industrial manufacturero en China volvió a crecer en noviembre luego de dos meses de contracción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.