Comercio electrónico: oportunidad y desafío al mismo tiempo

El comercio electrónico va creciendo rápidamente en el mundo. Según los pronósticos de la International Data Corporation, el comercio electrónico crecerá un 25,4% en 2018. Paraguay no es ajeno a esta realidad, y cada vez son más los negocios y empresas que buscan sumarse a esta modalidad.

Image description

Conversamos con Cecilia Talavera, gerente comercial del supermercado virtual Teo, quien nos explicó los pasos a seguir para iniciar con un negocio de ecommerce en Paraguay, y que afirmó que iniciar un ecommerce merece tanta o más atención que una tienda física.

Lo primero: conocer el mercado. Hacer un estudio de mercado; identificar y conocer el target y luego, planificar la lógica del negocio y el o los canales de venta a utilizar.

Una vez que el comercio tenga bien definido el producto que quiere lanzar, debe encontrar la empresa de desarrollo que cumpla con sus requerimientos y con la cual se pueda generar cierta sinergia. Ya entablada la relación entre el comercio y la empresa desarrolladora, se pueden pautar los tiempos de programación y arrancar con pruebas, para luego salir a producción.

Una vez en producción, lo más importante es la experiencia del usuario. El usuario es quien va dictando las reglas del juego, porque es quien hace viable este o estos canales, y con su feedback uno va agregando funcionalidades o modificando procesos.

Respecto a las atenciones que se debe poner para arrancar con un proyecto así, explicó que hay que considerar las demás áreas afectadas por este nuevo servicio como producción, logística, y sobre todo, considerar la inversión en marketing. “Creo que hay que encontrar una sinergia entre todas las herramientas, equipos y procesos. Es un proyecto que afecta a más de un área de la empresa”, puntualizó.

Al ser consultada sobre la inversión requerida, según Talavera es muy distinto tener una tienda que tenga solo un catálogo de 50 productos y pago contra entrega en efectivo; a un comercio virtual donde se geolocalizan los clientes y las sucursales desde donde parten los envíos, con distintos tarifarios determinados por las distintas zonas de cobertura, donde hay un plantel de 30 repartidores, más de 20.000 ítems y 6 pasarelas de pago donde esté habilitado el pago fraccionado. Dijo que se puede incluir el negocio de Ecommerce 360°, donde se manejan el call center, la distribución, y el marketing digital del canal online.

Barreras a derribar

En cuanto a las barreras más comunes que se presentan al empezar con un negocio así, está el miedo a incursionar en un negocio digital. Así mismo, encontrar o definir la lógica del negocio suele ser un desafío en el arranque y el cliente debe tener muy claro el objetivo y ser consciente de que conlleva un acompañamiento especial, conocer al usuario y poder brindarle la experiencia que está esperando.

Entre otros problemas está la partición de roles dentro del negocio. Si bien es un servicio digital, hay mucho trabajo por detrás, muchos departamentos involucrados en el éxito del servicio, y todos deben acompañar el crecimiento del negocio. “Para ello siempre recomendamos simplificar los procesos, unificar el trabajo, y enfatizar el trabajo en equipo. Desde TEO ofrecemos el servicio de Ecommerce 360° donde ofrecemos el seguimiento a todas las áreas involucradas en la venta online; desarrollo, logística, marketing digital”, explicó.

Potencial

En cuanto a los avances en Paraguay, manifestó que es un negocio con mucho potencial para crecer. “En Paraguay ya contamos con una Ley de Comercio Electrónico, la Cámara de Comercio Electrónico de Paraguay está creciendo y dando respaldo también a este negocio, así también vemos que las procesadoras de pagos están innovando sus servicios online y aplicando nuevas medidas de seguridad”, agregó.  

Mencionó que el consumidor es cada vez más consciente y busca este tipo de servicios: “Mucha gente desde Paraguay ya tuvo la experiencia de compras en páginas del extranjero y va buscando repetir esta experiencia en comercios locales, algunos ya lo hacen desde las redes sociales y otros medios”, expresó.

La directiva inspira a emprendedores locales a animarse, explicó que el caso de Amazon es el más fácil de mencionar. “Típicamente cuando nos contactan el motivo es porque: quiero mi amazon; siendo estas tres palabras un universo dentro de la rama. Cuando uno piensa en Amazon automáticamente lo relaciona a las palabras innovación, seguridad, confianza. Creo que esas palabras nos pueden marcar el rumbo al negocio que estamos buscando”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.