Comercio electrónico: oportunidad y desafío al mismo tiempo

El comercio electrónico va creciendo rápidamente en el mundo. Según los pronósticos de la International Data Corporation, el comercio electrónico crecerá un 25,4% en 2018. Paraguay no es ajeno a esta realidad, y cada vez son más los negocios y empresas que buscan sumarse a esta modalidad.

Image description

Conversamos con Cecilia Talavera, gerente comercial del supermercado virtual Teo, quien nos explicó los pasos a seguir para iniciar con un negocio de ecommerce en Paraguay, y que afirmó que iniciar un ecommerce merece tanta o más atención que una tienda física.

Lo primero: conocer el mercado. Hacer un estudio de mercado; identificar y conocer el target y luego, planificar la lógica del negocio y el o los canales de venta a utilizar.

Una vez que el comercio tenga bien definido el producto que quiere lanzar, debe encontrar la empresa de desarrollo que cumpla con sus requerimientos y con la cual se pueda generar cierta sinergia. Ya entablada la relación entre el comercio y la empresa desarrolladora, se pueden pautar los tiempos de programación y arrancar con pruebas, para luego salir a producción.

Una vez en producción, lo más importante es la experiencia del usuario. El usuario es quien va dictando las reglas del juego, porque es quien hace viable este o estos canales, y con su feedback uno va agregando funcionalidades o modificando procesos.

Respecto a las atenciones que se debe poner para arrancar con un proyecto así, explicó que hay que considerar las demás áreas afectadas por este nuevo servicio como producción, logística, y sobre todo, considerar la inversión en marketing. “Creo que hay que encontrar una sinergia entre todas las herramientas, equipos y procesos. Es un proyecto que afecta a más de un área de la empresa”, puntualizó.

Al ser consultada sobre la inversión requerida, según Talavera es muy distinto tener una tienda que tenga solo un catálogo de 50 productos y pago contra entrega en efectivo; a un comercio virtual donde se geolocalizan los clientes y las sucursales desde donde parten los envíos, con distintos tarifarios determinados por las distintas zonas de cobertura, donde hay un plantel de 30 repartidores, más de 20.000 ítems y 6 pasarelas de pago donde esté habilitado el pago fraccionado. Dijo que se puede incluir el negocio de Ecommerce 360°, donde se manejan el call center, la distribución, y el marketing digital del canal online.

Barreras a derribar

En cuanto a las barreras más comunes que se presentan al empezar con un negocio así, está el miedo a incursionar en un negocio digital. Así mismo, encontrar o definir la lógica del negocio suele ser un desafío en el arranque y el cliente debe tener muy claro el objetivo y ser consciente de que conlleva un acompañamiento especial, conocer al usuario y poder brindarle la experiencia que está esperando.

Entre otros problemas está la partición de roles dentro del negocio. Si bien es un servicio digital, hay mucho trabajo por detrás, muchos departamentos involucrados en el éxito del servicio, y todos deben acompañar el crecimiento del negocio. “Para ello siempre recomendamos simplificar los procesos, unificar el trabajo, y enfatizar el trabajo en equipo. Desde TEO ofrecemos el servicio de Ecommerce 360° donde ofrecemos el seguimiento a todas las áreas involucradas en la venta online; desarrollo, logística, marketing digital”, explicó.

Potencial

En cuanto a los avances en Paraguay, manifestó que es un negocio con mucho potencial para crecer. “En Paraguay ya contamos con una Ley de Comercio Electrónico, la Cámara de Comercio Electrónico de Paraguay está creciendo y dando respaldo también a este negocio, así también vemos que las procesadoras de pagos están innovando sus servicios online y aplicando nuevas medidas de seguridad”, agregó.  

Mencionó que el consumidor es cada vez más consciente y busca este tipo de servicios: “Mucha gente desde Paraguay ya tuvo la experiencia de compras en páginas del extranjero y va buscando repetir esta experiencia en comercios locales, algunos ya lo hacen desde las redes sociales y otros medios”, expresó.

La directiva inspira a emprendedores locales a animarse, explicó que el caso de Amazon es el más fácil de mencionar. “Típicamente cuando nos contactan el motivo es porque: quiero mi amazon; siendo estas tres palabras un universo dentro de la rama. Cuando uno piensa en Amazon automáticamente lo relaciona a las palabras innovación, seguridad, confianza. Creo que esas palabras nos pueden marcar el rumbo al negocio que estamos buscando”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.