Durante el 2020 las franquicias crecieron 3% y para el año que viene las nacionales se expandirían

“Las franquicias se expandieron este año con la apertura de nuevos locales (de marcas ya instaladas) y por la llegada de marcas internacionales”, explicó Gabriel Grasiuso, presidente de la Federación Iberoamericana de Franquicias

Image description

A pesar de que las franquicias son una inversión relativamente segura al tener un público ganado y un modelo de operaciones flexible ante distintos escenarios, hubo varias que no resistieron el impacto por tener problemas estructurales, de acuerdo a Grasiuso

"Estimamos que las franquicias en Paraguay crecerán un 3% en el balance 2020. Esto se relaciona a la apertura de nuevos locales de franquicias que estaban operando en el mercado y a la reducción en la cantidad de empresas que optaron por migrar a este modelo de negocio”, indicó.

El mercado paraguayo posee cerca de 210 franquicias instaladas, entre las nacionales e internacionales. Además, “es un segmento que genera cerca del 1,6% del PIB, unos US$ 720 millones anuales”, mencionó.

Mientras que a nivel regional, las franquicias representan el 2,7% del PIB (en promedio) de sus respectivos países, según Grasiuso, por ende existe un gran potencial de crecimiento en Paraguay. 

De acuerdo al especialista, en momentos de crisis financiera, las empresas de múltiples rubros optan por asesorarse con profesionales del área, para migrar a este sistema y así expandir sus recursos. 

"Que una empresa sea exitosa no significa que esté asegurado su éxito como franquicia, porque se consideran muchas otras variables y tipos de operaciones, para contar con una estructura sólida. En algunos países, como en Paraguay, muchas empresas saltan sin preparación porque ven como una oportunidad de generar ingresos extras, pero esto se aleja de toda realidad", aseguró. 

Antes de saltar al modelo de franquicia, Grasiuso señaló que es necesario realizar primero un análisis de viabilidad, para saber si la firma está preparada, luego iniciar todos los procesos de documentación y gestión empresarial, y terminar con la presentación de su propuesta a inversores. 

“Las franquicias con más movimiento en la actualidad son las de estética corporal, peluquerías, educación terciaria o de idiomas, gastronomía, indumentarias (mayormente para la clase media - alta) y servicios en general”, relató. 

"Existe una proyección de crecimiento de 4% de la economía en 2021, según la Cepal, Entonces el crecimiento rondará el 10%, pero si la situación es favorable, se puede crecer aún más”, apuntó.

Grasiuso consideró que la mayoría de las empresas que salgan fortalecidas de la pandemia, apostarán a este modelo para su expansión. “Es probable que la expansión se consolide más en el desarrollo de franquicias nacionales”, agregó.

¿Y la feria de franquicias 2021?

La actividad se realizará de forma presencial y probablemente de forma virtual, en setiembre del 2021.

Para esta ocasión se migrará a un formato de Foro de Franquicias, enfocándose en la exposición de las empresas o marcas y en varias charlas con expertos internacionales que hablarán sobre las tendencias, herramientas para mejorar la gestión, nuevas tecnologías, gestión de marcas y un diverso abanico de temas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.