Según Lezcano, el sector observa un comportamiento sólido de la canasta básica, con crecimientos transversales y sin categorías en caída, salvo el caso del cigarrillo, que sí experimentó una baja significativa en ventas. “La carne, por más cara que estuvo, también registró un crecimiento del 100% en ventas”, subrayó, destacando que incluso los rubros tradicionalmente sensibles al precio lograron buenos resultados durante el año.
Con la llegada de diciembre, históricamente el mes de mayor volumen de ventas para el comercio supermercadista, los establecimientos ya activaron su plan operativo anual, que incluye abastecimiento reforzado, promociones especiales, ofertas coordinadas con proveedores y ampliación temporal de horarios. “Tenemos una gimnasia que repetimos año tras año. Estimamos que el crecimiento en ventas para diciembre puede ubicarse entre 20% y 25% respecto a un mes normal”, señaló.
Uno de los ejes principales será la campaña Ofertas Porã, una iniciativa impulsada desde Capasu que abarcará entre 150 y 200 productos de alto consumo, con descuentos del 30% en adelante. Según el titular del gremio, el objetivo es “que el impacto sea real en el bolsillo de la gente”, dijo Lezcano.
El presidente de la cámara detalló que la acción se llevará a cabo por un período ampliado, del 15 al 31 de diciembre, y se realizará conjuntamente con proveedores y otros gremios vinculados al retail. “Queremos garantizar al consumidor que tendrá productos disponibles y a precios competitivos durante todas las fiestas”, añadió.
El clima festivo ya comienza a sentirse en las salas de venta, que fueron acondicionadas con decoraciones, luces y exhibiciones especiales de panetones, canastas navideñas, arbolitos y adornos. “El supermercado ya tiene ese olor a flor de coco y a Navidad”, describió Lezcano, remarcando que la ambientación también forma parte de la experiencia del cliente y del aumento natural del tráfico en estas fechas.
En términos operativos, los supermercados reforzarán áreas como carnicería, verdulería, cajas y atención al cliente, con el fin de agilizar el flujo de consumidores y evitar demoras.
La categoría de carne será nuevamente una de las estrellas del consumo festivo, especialmente por la tradición de asados y preparaciones típicas de fin de año. “Ahí van a estar los platos fuertes. Estamos trabajando en configurar las mejores ofertas para los clientes”, afirmó el presidente de Capasu.
Tu opinión enriquece este artículo: