El primer Centro Tecnológico de Autopartes permitirá a la industria nacional ingresar a un grupo selecto de calidad

El Gobierno firmó un memorándum de entendimiento para instalar el primer Centro Tecnológico de Autopartes de Paraguay, confirmó el viceministro de Industrias del MIC, Luis Llamosas, quien además indicó que este centro tiene como pilar la formación de nuevos profesionales para este sector y colocar a la industria paraguaya de autopartes entre las mejores del mundo, gracias a los procesos de calidad e innovación que se implementarán en las plantas. 

Image description
Ph: Agencia IP

El acuerdo con el Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (Katech) permitirá que se instale el primer Centro Tecnológico de Autopartes de Sudamérica, lo cual “incidirá en la formación de mano de obra calificada, como una primera acción”, destacó Llamosas, quien además se mostró optimista con la llegada de nuevas marcas internacionales gracias a la mano de obra calificada y el soporte de un establecimiento especializado.

"Nuestra meta es crear especialistas en diversos segmentos de autopartes, ya sea en la fabricación de componentes de plástico, en bujes, tapizados, o cualquier tipo de elemento que se necesite en el montaje de un automóvil, camioneta, camión, motocicleta o bus", señaló. 

En países como Corea, Japón, Alemania, Estados Unidos e Italia trabajan con rigurosas normas de calidad, que garantizan la calidad del producto final, y “con este centro, la industria nacional se sumará a este selecto grupo”, aseguró. 

"Incluso estamos promoviendo la creación de 23 nuevos parques industriales, algunos ya se encuentran en construcción. Esto menciono porque estos parques serán fundamentales para recibir a las nuevas industrias o para brindar facilidades a aquellas que buscan expandirse en las distintas zonas del país", sostuvo.

A la fecha se encuentran activas más de 220 industrias maquiladoras que generan cerca de 20.000 puestos de trabajo formales, explicó. Según los datos del CNIME (MIC), en setiembre un 39% de las exportaciones del régimen de maquila fueron del sector autopartes, que se está recuperando de "los primeros meses de pandemia, marzo y abril, que fueron muy complicados", reconoció. 

Proceso de calidad

El primer paso de este acuerdo es la formación de profesionales paraguayos, que se capacitarán en el exterior, en las diferentes áreas del rubro automotriz, y luego empezarán a transmitir sus conocimientos en los procesos industriales o en la formación de nuevos talentos. 

Luego se pasará a otras fases relacionadas a la sede del centro, a la implementación de controles de calidad, u otras acciones concretas. “Este no es un proceso que será aplicado a la ligera, sino que se hará todo de la manera más prolija posible”, subrayó. 

"En mayo se empezó a ordenar el movimiento, al igual que junio y julio, en agosto hubo un empate técnico con el balance del año 2019, pero en setiembre pasamos al frente porque se produjo más y se vendió más que en 2019. En estos días tendré a mano el nuevo informe, y creo con certeza que los números serán positivos y seguiremos en esa línea de recuperación", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.