El trigo moverá una gran cantidad de divisas este año

De setiembre a diciembre de 2018, se exportaron 233 mil toneladas de trigo, versus unas 28 mil toneladas comercializadas en el periodo 2017. Esto significa un incremento de nueve veces más en volumen.

Image description

El importante crecimiento en los números se debe a que la temporada 2017 tuvo bajo rendimiento, debido a que se vieron afectados por factores climáticos, entonces la mayoría de lo cosechado fue utilizado en el plano local.

"La zafra 2018 tuvo una mejor performance, de momento casi todo el trigo está siendo exportado a Brasil. Por eso, consideramos que entre 750 a 800 mil toneladas estarán siendo enviadas allí, y el resto queda para consumo doméstico", indicó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

En cuanto al consumo doméstico, se prevé que esta temporada, que va de setiembre de 2018 a setiembre de 2019, unas 700 toneladas aproximadamente, cuestión que depende bastante de la demanda de los molinos.

La zafra 2018 tuvo un rendimiento positivo, gracias a que las condiciones climáticas ayudaron a los productores, que cosecharon más de 1.4 millones de toneladas. Lo que aún no fue utilizado o exportado, se conservan en los silos de distintas ciudades.

"La zafra 2019 va iniciar recién en julio, para que en setiembre comiencen a comercializarse los productos de la nueva temporada", acotó.

La temporada 2018 comenzó con la cosecha del producto en junio del año pasado, y su período va de setiembre de 2018 a setiembre de 2019, tiempo en el que producirán la venta de la materia prima que se encuentra en los silos.

Las condiciones climáticas están afectando las cosechas de soja y maíz, pero aún es precipitado decir que esto podría perjudicar las nuevas plantaciones de trigo.

Movimiento

Según cálculos, la temporada 2018 movilizará un total de US$ 252 millones (aproximadamente), tanto por su venta en el plano local, como en el plano internacional.

De esta zafra participaron un total de 37 empresas y cooperativas de la producción. Entre las principales se encuentran Unexpa, en el primer lugar con un 12% de participación, siendo responsable de más de 29 mil toneladas, y en segundo puesto, Lar SRL, con 29 mil toneladas exportadas.

Detrás de estas, aparecen empresas como Molinos Harineros D´Italia (8 %), Coopasam (8 %), Inversiones Agrícolas (7 %), Nativa (6 %), ADM (5 %), Unigranos (5 %), Cooperativa Pindó (4%), Asepsa (4 %) y otros exportadores que representan el 29 % restante.

Soja

En los cálculos iniciales, de 10.3 millones de toneladas de la zafra anterior, estiman que la producción actual quedará en 8.5 millones de toneladas, a causa de los problemas climáticos.

"Si dejamos de exportar cerca de 1.8 millones de toneladas, estamos dejando de percibir más de US$ 540 millones. Aún estamos expectantes a lo que sucede, de manera a ver si algunas cosechas pueden recuperarse, y a obtener los números finales de las plantaciones afectadas", detalló.

En la zafra pasada, los productores tenían un rendimiento de 3.500 kilos por hectárea, y en la actual los volúmenes oscilaron entre 800 a 2500 kilos, generando pérdidas para el productor, ya que, para tener un punto de equilibrio, este debería tener un rendimiento base de 2.800 kilos por hectárea.    

Agregó que también el maíz está sufriendo los efectos del extremo calor, por lo que se podría generar una merma, pero aún existen posibilidades que se recuperen las plantaciones, a diferencia de la soja, cuya situación es más compleja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.