¿En qué invertimos hoy?

(Por Carlos de los Ríos, Team Leader de Wealth Management de Puente)

A lo largo de los últimos años, hemos leído, escuchado acerca de bonanza económica en nuestro país. Crecimiento económico sostenido e índices macroeconómicos favorables. Incluso en este 2017, año salpicado por vaivenes políticos, se prevé un buen año económico.

Image description

En ese sentido, el Equipo de Estrategia de Puente mantiene su estimación de crecimiento en 4,2% y la de inflación en 4,5%. Según indicó el presidente del BCP días atrás se crecerá un 3,7%, según el Banco Mundial 3,6% y el FMI redujo su estimación a 3,3% para este año. Aun así, estaríamos dentro de las tres primeras economías de mayor crecimiento y dinamismo en la región.

Estos datos son envidiables y construyen confianza en el lector, generan deseo y apetito por invertir. He aquí entonces la consulta del día a día: ¿En que podría invertir?

Para aquellas personas que no deseen ingresar a la economía real, queda la oportunidad de invertir a través de instrumentos financieros. Según palabras de Robert Kiyosaki: “Deja que tu dinero trabaje por ti”.

Es aquí donde el Mercado de Valores surge como la opción de mayor variedad para el inversionista. Invertir a través de una Casa de Bolsa, significa poder comprar desde bonos, acciones y acciones preferidas, hasta lo más tradicional como ser un CDA de bancos y financieras de plaza. Significa poder invertir en guaraníes y dólares, en mercado primario (idealmente) o secundario, factor que de hecho viene transformando el mercado local dada la posibilidad de vender un papel sin esperar su vencimiento y así obtener liquidez inmediata.

En el mercado paraguayo hoy, como vemos, los productos tradicionales y los más novedosos no compiten, sino que se complementan. Específicamente hoy, para Puente sigue luciendo atractiva la entrada a bonos en dólares al tipo de cambio actual, dada la expectativa de depreciación del guaraní de hasta USD/PYG 6.000 para finales de año.

De esta manera sería prudente ir tomando posiciones en dólares para aprovechar la potencial suba en el tipo de cambio, así como ir colocando esos dólares en papeles (en cualquiera de las opciones antes mencionadas) para generar una tasa - rendimiento para así maximizar la rentabilidad (tipo de cambio + rentabilidad), siempre buscando diversificación e ir haciéndolo en etapas.

En el proceso de formación de su portafolios, su Asesor de Casa de Bolsa lo podrá guiar y asistir, debiendo ser siempre usted quien tome las decisiones finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.