¿En qué invertimos hoy?

(Por Carlos de los Ríos, Team Leader de Wealth Management de Puente)

A lo largo de los últimos años, hemos leído, escuchado acerca de bonanza económica en nuestro país. Crecimiento económico sostenido e índices macroeconómicos favorables. Incluso en este 2017, año salpicado por vaivenes políticos, se prevé un buen año económico.

Image description

En ese sentido, el Equipo de Estrategia de Puente mantiene su estimación de crecimiento en 4,2% y la de inflación en 4,5%. Según indicó el presidente del BCP días atrás se crecerá un 3,7%, según el Banco Mundial 3,6% y el FMI redujo su estimación a 3,3% para este año. Aun así, estaríamos dentro de las tres primeras economías de mayor crecimiento y dinamismo en la región.

Estos datos son envidiables y construyen confianza en el lector, generan deseo y apetito por invertir. He aquí entonces la consulta del día a día: ¿En que podría invertir?

Para aquellas personas que no deseen ingresar a la economía real, queda la oportunidad de invertir a través de instrumentos financieros. Según palabras de Robert Kiyosaki: “Deja que tu dinero trabaje por ti”.

Es aquí donde el Mercado de Valores surge como la opción de mayor variedad para el inversionista. Invertir a través de una Casa de Bolsa, significa poder comprar desde bonos, acciones y acciones preferidas, hasta lo más tradicional como ser un CDA de bancos y financieras de plaza. Significa poder invertir en guaraníes y dólares, en mercado primario (idealmente) o secundario, factor que de hecho viene transformando el mercado local dada la posibilidad de vender un papel sin esperar su vencimiento y así obtener liquidez inmediata.

En el mercado paraguayo hoy, como vemos, los productos tradicionales y los más novedosos no compiten, sino que se complementan. Específicamente hoy, para Puente sigue luciendo atractiva la entrada a bonos en dólares al tipo de cambio actual, dada la expectativa de depreciación del guaraní de hasta USD/PYG 6.000 para finales de año.

De esta manera sería prudente ir tomando posiciones en dólares para aprovechar la potencial suba en el tipo de cambio, así como ir colocando esos dólares en papeles (en cualquiera de las opciones antes mencionadas) para generar una tasa - rendimiento para así maximizar la rentabilidad (tipo de cambio + rentabilidad), siempre buscando diversificación e ir haciéndolo en etapas.

En el proceso de formación de su portafolios, su Asesor de Casa de Bolsa lo podrá guiar y asistir, debiendo ser siempre usted quien tome las decisiones finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.