Ganó Trump… ¿Y ahora?

Luego de la sorpresiva victoria de Donald Trump, el panorama económico mundial quedó algo estático, como de alguna manera pendiente a las cosas que van a suceder.

Entonces desde InfoNegocios nos contactamos con el economista de moda, Amilcar Ferreira para que nos pinte un rápido panorama sobre la situación actual.

A continuación lo que nos dijo el experto…

Amilcar, danos una breve reseña sobre el panorama luego de la elección de Trump

El panorama económico es inestable, todavía se debe esperar a que ver cuáles son los puntos que va a implementar. Hay que tener en cuenta que las propuestas de Trump son bastantes agresivas, hablamos de una deportación de 11 millones de indocumentados, de bajar impuestos e impulsar un modelo proteccionista.

¿Política proteccionista?

Sí, plantea una política proteccionista, muy distinta a la que se venía implementando durante el gobierno de Obama o incluso anteriormente. Además esto se sustenta en que el presidente electo no está a favor de la firma de nuevos tratados de libre comercio, como lo son el Trans-Pacific Partnership que estaba en negociación, y busca renegociar el North American Free Trade Agreement. Entonces con cambios en estos tratados, se va a generar un impacto enorme en las economías de México, China, entre otros.

Entonces si tuviera que utilizar una palabra para describir la situación actual sería incertidumbre.

¿Cómo es eso de bajar los impuestos?

Ese es un punto súper delicado, a tal punto que muchos analistas norteamericanos tachan al presidente electo de populista. Es muy difícil bajar los impuestos con el problema de déficit fiscal y endeudamiento grande que tiene los Estados Unidos, y a mí criterio la implementación de esto solo pondría en más en aprietos al país.

¿Y los 11 millones de indocumentados?

Los millones de indocumentados aportan de manera positiva a la economía estadounidense en los empleos de bajos ingresos, y quieran o no, necesitan ellos de esa mano de obra.

Una expulsión masiva haría que esos puestos queden vacantes y como nadie quiere ocuparlos, eso representaría un impacto negativo inmediato. En este punto, podemos dar como ejemplo el sector de la producción de frutas, ya que una cifra cercana al 100% de los que cultivan y recogen esas frutas son inmigrantes, especialmente de México y Centroamérica.

¿Política exterior?

Otra gran incógnita es el tema de la política exterior, que hasta ahora había sido de no tolerar dictadores e instalar democracias en diferentes zonas del mundo. Trump coincide más con la línea de Putin como el caso de Siria, donde no quiere derrocar al gobierno de Bashar Al-Ásad, sino mantenerlo.

Asimismo es más tolerante con gobiernos no democráticos, buscando no generar muchos conflictos y habla de no seguir financiando a los países aliados de Estados Unidos sus gastos en defensa militar.

¿Todo esto tendría un impacto en nuestra región?

Si hablamos de un panorama general, las propuestas económicas no son favorables ni para el crecimiento mundial y ni para el crecimiento de nuestra región, donde especialmente necesitamos ingresar a mercados grandes como el de Estados Unidos. Aunque como mencioné al comienzo, es muy temprano para decir que nos va a afectar de una manera negativa, pero todo va a depender de si se llegan a concretar las promesas que hizo en su campaña.

Lo mejor que podemos hacer es observar muy atentamente lo que pasa en Norteamérica.

¿Qué esperas de toda esta situación?

Yo confío en la solidez de las instituciones de los Estados Unidos, porque están tan bien ideadas que limitan el poder que tiene el Presidente, así que por más de que Trump quiera llevar todo por delante, primero va a tener que pasar por el Congreso.

Además tengo la confianza que va a primar la cordura y el equilibrio, es más, estoy prácticamente seguro que no se va a aplicar toda la agenda, sino que se analizará cuidadosamente cuáles son las que merecen un tratamiento e implementación.

Hoy en día, el mundo está muy interrelacionado y los países no pueden estar aislados del resto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.