Hecho en Py: Lactolanda está presente en cuatro continentes y ahora apunta a producir 750.000 litros diarios de leche en polvo

(Por Carlos Darío Torres) Hace ya casi cuatro décadas Lactolanda comenzó a elaborar productos lácteos y con el tiempo ganó un espacio preferencial entre los consumidores paraguayos. En la actualidad sus alimentos se consumen en mercados foráneos y la oferta sigue creciendo.

Image description

“En el año 1979, un grupo proveniente de las Colonias Menonitas de Sommerfeld y Bergthal llevó adelante el proyecto de instalar una planta procesadora de leche en el kilómetro 215 de la ruta 7, en la localidad de J. Eulogio Estigarribia; así nació la Cooperativa de Productores de Leche La Holanda”, relató Bernie Friesen, gerente general de la firma.

En 1982 la fábrica fue concluida y comenzó procesando 5.000 litros diarios, elaborando productos como leche pasteurizada y yogur, dando así nacimiento a su marca principal: Lactolanda, sinónimo de calidad y buen sabor entre los consumidores paraguayos.

“Los recursos tecnológicos marcan la diferencia y en la Cooperativa La Holanda hemos sabido capitalizarlos para acompañar la dinámica de la empresa, generando mayor calidad a lo largo de los años. Hoy en día Lactolanda cuenta con una amplia variedad leches funcionales, descremadas, crecimiento, yogures, línea sin lactosa, quesos, postres, dulce de leche y otros, que llegan a puntos de ventas en todo el país mediante distribuidores autorizados y sucursales propias”, añadió.

En el rubro de la leche la factoría produce la denominada Crecimiento, además de las variedades descremada, entera, en polvo y en polvo industrial; además, las bebidas lácteas Chocolanda, Somberg y Yogulac. En cuanto a yogures, las líneas incluyen la Bio vital light, Ceregurt, Lactomix, Natural, Vital light y la clásica.

Los tipos de queso fabricados son cuartirolo, danbo, fundido saborizado, muzzarella y Paraguay; también elabora crema de leche larga vida y pasteurizada, dulce de leche repostero y tradicional, manteca con sal y sin sal, flan, pudding. Hay que sumar asimismo a la lista la base líquida.

Hacia otros puntos del globo
La empresa exporta leche en polvo desde el año 2013, y sus productos son requeridos por los mercados brasileño y boliviano. Además, un alto porcentaje de lo elaborado se destina a Rusia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos (Dubái), Túnez, Georgia, Benín, Camerún, Nigeria y Arabia Saudí, entre otros. A estos países también se envía leche en polvo y manteca.

Actualmente, Lactolanda está abocada a la ampliación del área de fabricación de leche en polvo, que se encuentra en su fase final y se estima que concluya este año. Se proyecta una infraestructura que incluye una tecnología de punta, de última generación. Con esta nueva área se llegará a 750 mil litros de producción diaria de leche en polvo.

Lactolanda es una marca líder, y como tal exige permanentemente proyección e innovación, adecuarse al gusto del consumidor, cumplir con sus exigencias, lo que requiere contar con una infraestructura de primer nivel, con colaboradores capacitados, honestos y competentes”, expresó Friesen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.