“La expectativa para lo que resta del año es incierta porque, aparentemente, estamos con una mejora de la situación climática. Tenemos un invierno muy lluvioso y se están recuperando los niveles del río, lo que crea una solución parcial al problema logístico que tuvimos en gran parte del año”, explicó Iván Dumot, presidente del CIP.
Dumot señaló que, si bien esta mejora representa un alivio para el sector, el panorama aún no permite proyectar con certeza una recuperación sostenida. “Podríamos tener una situación logística más controlada, pero no descartamos que vuelva a empeorar en el último trimestre del año”, advirtió.
Al mes de mayo de 2025, las importaciones paraguayas alcanzaron los US$ 7.038 millones, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Las compras al exterior superaron a las exportaciones en US$ 538,4 millones, consolidando una balanza comercial negativa. Las operaciones comerciales involucraron a 155 países como origen de importaciones, según datos oficiales.
Otro de los factores clave para el desempeño del sector es la cotización del dólar. Según Dumot, la reciente baja del tipo de cambio representa una ventaja momentánea. “La reducción del dólar nos devuelve parte de la competitividad que habíamos perdido en los últimos dos años. No hay fundamentos regionales para esta baja, es un fenómeno local y nos resulta auspicioso”, declaró.
Sin embargo, el dirigente advirtió que las proyecciones indican que el dólar podría cerrar el año en torno a los G. 8.200. “Eso generará un segundo escalón de precios para los productos importados, y va a impactar negativamente en los volúmenes estimados para el resto del año. Nos resta competitividad”, sostuvo.
En materia de control del comercio ilegal, Dumot destacó avances durante el primer semestre. “Se dio un control del contrabando más fuerte este año. Hay que ser claros: en gran parte esto se debe al incremento de precios en Argentina. Aun así, siguen permeando muchos artículos como aceite, vinos y productos de limpieza”, detalló.
El presidente del CIP también alertó sobre un nuevo frente de preocupación. “Se abre un frente de contrabando desde el lado del Brasil. Eso no ocurría antes y obliga a un control más específico en esa frontera”, indicó. El gremio espera que se mantengan los esfuerzos interinstitucionales para contener este fenómeno y proteger al comercio formal.
Tu opinión enriquece este artículo: