Invertir en Estados Unidos, una excelente alternativa

Desde la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, las leyes migratorias para los empresarios que desean invertir, no se han modificado bajo ningún aspecto. Esto significa que existen beneficios especiales para aquellos paraguayos que desean ingresar y permanecer legalmente en dicho país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde siempre los latinoamericanos han ido a los Estados Unidos en busca del famoso “sueño americano”, aunque en la mayoría de las ocasiones no lo hacen a través de las instituciones correspondientes, o solicitan las visas incorrectas, por ende tienen inconvenientes a la hora de instalarse temporalmente o permanentemente.

Justamente para evitar estos inconvenientes, hace 7 años nace la empresa Hidekel International, de la mano de Ariel Rywaka, presidente y fundador de la firma. En Hidekel se encargan de hacer un asesoramiento integral a todas las personas que desean invertir en los Estados Unidos, y por integral nos referimos desde el planteamiento de las ideas más acordes al perfil empresarial hasta la realización de todos los trámites legales correspondientes.

Consultado Rywaka sobre el porqué una persona debería acudir a su firma en caso de estar interesado en invertir en los Estados Unidos, señaló, “brindamos el mejor asesoramiento profesional y humano, porque nos ponemos en los zapatos de la persona que va a invertir. Hace un tiempo ese inversor fui yo, por tanto conozco todas las dificultades, trámites y miedos que se pueden afrontar, entonces basados en estudios de mercado, análisis estadísticos y expertise, nos encargamos de ofrecer soluciones a los inversores”.

Además de comentarnos sobre su empresa, nos indicó que este es un momento ideal para poder invertir en ese país, debido a que las leyes migratorias permanecen favorables para los ciudadanos paraguayos, además de contar con la seguridad que los poderes del Estado son independientes y actúan de manera favorable para con el inversionista.

Tipos de visas

Aunque existen cerca de 65 tipos de visas o categorías, dos son las más atractivas para los ciudadanos paraguayos.

En primer lugar la visa E-2, que es otorgada a quienes realicen una inversión dentro de una actividad comercial. Ésta, es en general la visa de no inmigrante más adecuada para aquellos inversionistas que tienen la capacidad económica de comprar un negocio existente o establecer uno nuevo.

Si bien la inversión debe ser sustancial y no se especifica un monto mínimo, debe ser suficiente para asegurar que la operación de la empresa tenga éxito. Los abogados americanos especialistas en inmigración de Hidekel, sugieren que dicha inversión debería superar los 120.000 dólares. Aunque esta cifra puede variar, dependiendo del tipo de negocio y proyecto. 

Quien obtenga la visa E-2 como inversionista, puede trabajar en su empresa y percibir ingresos de la misma, dentro de los Estados Unidos. Asimismo, el cónyuge del inversionista, puede solicitar permiso de trabajo ante el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y trabajar en cualquier empresa. Por otro lado, los hijos dependientes de un titular con visa E, están autorizados a vivir y estudiar en cualquier institución pública o privada del país.

El periodo de vigencia por el cual esta visa es otorgada es de 5 años. La misma puede ser renovada indefinidamente, siempre y cuando se demuestre la viabilidad continua del negocio. Mientras que el tiempo de demora suele ser de entre 4 semanas a 3 meses.

Por otra parte, también existe la visa de inversión EB-5, donde los requisitos son más exigentes, debido a que se necesita realizar una inversión mínima de 500.000 dólares. Existen proyectos creados para quienes están interesados en esta categoría de visa (son los proyectos inmobiliarios los preferidos por inversores), y así lograr la residencia permanente. Al cabo de 5 años pueden solicitar la ciudadanía americana, todo dependiendo si se cumple con los objetivos que llevaron a su aprobación original. Por último, el negocio debe generar 10 puestos de trabajo a ciudadanos americanos, por un plazo de 2 años.

Es importante recordar que este viernes, la ley puede ser modificada, aumentando el monto de inversión a 750.000 dólares (si es que se genera el cambio).

Para solicitar cualquiera de las visas de inversión mencionadas, uno de los requisitos fundamentales es contar con un buen plan de negocios, donde se demuestre tener la claridad de lo que se quiere y lo que se pretende realizar.

“Recientemente se han incrementado los pedidos de elaboración de planes de negocio para este tipo de visas, ya que en general existe cierto optimismo en el crecimiento de la economía de los Estados Unidos en el corto plazo”, agregó.

Contacto

Para mayor información, los interesados pueden contactarse al correo info@hidekelinternational.com , o visitar el sitio www.hidekelinternational.com para conocer sus distintos programas.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.