Invertir en Estados Unidos, una excelente alternativa

Desde la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, las leyes migratorias para los empresarios que desean invertir, no se han modificado bajo ningún aspecto. Esto significa que existen beneficios especiales para aquellos paraguayos que desean ingresar y permanecer legalmente en dicho país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde siempre los latinoamericanos han ido a los Estados Unidos en busca del famoso “sueño americano”, aunque en la mayoría de las ocasiones no lo hacen a través de las instituciones correspondientes, o solicitan las visas incorrectas, por ende tienen inconvenientes a la hora de instalarse temporalmente o permanentemente.

Justamente para evitar estos inconvenientes, hace 7 años nace la empresa Hidekel International, de la mano de Ariel Rywaka, presidente y fundador de la firma. En Hidekel se encargan de hacer un asesoramiento integral a todas las personas que desean invertir en los Estados Unidos, y por integral nos referimos desde el planteamiento de las ideas más acordes al perfil empresarial hasta la realización de todos los trámites legales correspondientes.

Consultado Rywaka sobre el porqué una persona debería acudir a su firma en caso de estar interesado en invertir en los Estados Unidos, señaló, “brindamos el mejor asesoramiento profesional y humano, porque nos ponemos en los zapatos de la persona que va a invertir. Hace un tiempo ese inversor fui yo, por tanto conozco todas las dificultades, trámites y miedos que se pueden afrontar, entonces basados en estudios de mercado, análisis estadísticos y expertise, nos encargamos de ofrecer soluciones a los inversores”.

Además de comentarnos sobre su empresa, nos indicó que este es un momento ideal para poder invertir en ese país, debido a que las leyes migratorias permanecen favorables para los ciudadanos paraguayos, además de contar con la seguridad que los poderes del Estado son independientes y actúan de manera favorable para con el inversionista.

Tipos de visas

Aunque existen cerca de 65 tipos de visas o categorías, dos son las más atractivas para los ciudadanos paraguayos.

En primer lugar la visa E-2, que es otorgada a quienes realicen una inversión dentro de una actividad comercial. Ésta, es en general la visa de no inmigrante más adecuada para aquellos inversionistas que tienen la capacidad económica de comprar un negocio existente o establecer uno nuevo.

Si bien la inversión debe ser sustancial y no se especifica un monto mínimo, debe ser suficiente para asegurar que la operación de la empresa tenga éxito. Los abogados americanos especialistas en inmigración de Hidekel, sugieren que dicha inversión debería superar los 120.000 dólares. Aunque esta cifra puede variar, dependiendo del tipo de negocio y proyecto. 

Quien obtenga la visa E-2 como inversionista, puede trabajar en su empresa y percibir ingresos de la misma, dentro de los Estados Unidos. Asimismo, el cónyuge del inversionista, puede solicitar permiso de trabajo ante el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y trabajar en cualquier empresa. Por otro lado, los hijos dependientes de un titular con visa E, están autorizados a vivir y estudiar en cualquier institución pública o privada del país.

El periodo de vigencia por el cual esta visa es otorgada es de 5 años. La misma puede ser renovada indefinidamente, siempre y cuando se demuestre la viabilidad continua del negocio. Mientras que el tiempo de demora suele ser de entre 4 semanas a 3 meses.

Por otra parte, también existe la visa de inversión EB-5, donde los requisitos son más exigentes, debido a que se necesita realizar una inversión mínima de 500.000 dólares. Existen proyectos creados para quienes están interesados en esta categoría de visa (son los proyectos inmobiliarios los preferidos por inversores), y así lograr la residencia permanente. Al cabo de 5 años pueden solicitar la ciudadanía americana, todo dependiendo si se cumple con los objetivos que llevaron a su aprobación original. Por último, el negocio debe generar 10 puestos de trabajo a ciudadanos americanos, por un plazo de 2 años.

Es importante recordar que este viernes, la ley puede ser modificada, aumentando el monto de inversión a 750.000 dólares (si es que se genera el cambio).

Para solicitar cualquiera de las visas de inversión mencionadas, uno de los requisitos fundamentales es contar con un buen plan de negocios, donde se demuestre tener la claridad de lo que se quiere y lo que se pretende realizar.

“Recientemente se han incrementado los pedidos de elaboración de planes de negocio para este tipo de visas, ya que en general existe cierto optimismo en el crecimiento de la economía de los Estados Unidos en el corto plazo”, agregó.

Contacto

Para mayor información, los interesados pueden contactarse al correo info@hidekelinternational.com , o visitar el sitio www.hidekelinternational.com para conocer sus distintos programas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.