El crecimiento económico de San Juan Bautista ha estado profundamente ligado a la agricultura, especialmente a la producción de arroz. Esta actividad atrajo a numerosos empresarios nacionales e internacionales. Según el intendente José Luis Benítez Heredia, “la gran producción de arroz y la consolidación de la actividad agrícola incentivaron a los empresarios a instalarse en nuestra comunidad, lo que generó más oportunidades laborales para la población local”.
En este sentido, San Juan experimentó una transformación que benefició al sector agrícola y propició el crecimiento de diversos rubros comerciales. “Hoy, la ciudad cuenta con un dinámico ecosistema empresarial que contribuye activamente al desarrollo económico y a la generación de empleo”, agregó Benítez Heredia. Esto permitió que muchos de los habitantes de la zona accedan a empleos directos en las nuevas empresas, generando un ciclo virtuoso de crecimiento económico y bienestar social.
Además del auge del sector agrícola y empresarial, San Juan Bautista registra una mejora significativa en su infraestructura gracias a las inversiones públicas. En los últimos años, la ciudad recibió casi G. 17.000 millones destinados a la pavimentación de aproximadamente 50 cuadras, lo que facilitó la circulación y el acceso a nuevos sectores comerciales.
El intendente destacó también la reciente construcción de nuevas viviendas y el mejoramiento de la iluminación pública en áreas estratégicas de la ciudad. “El desarrollo urbano impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la atracción de más inversiones”, señaló Benítez Heredia.
El crecimiento económico de la ciudad también está vinculado al sector turístico. El Festival de San Juan Bautista, que este año celebra su 24ª edición, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la región, no solo por su riqueza gastronómica, sino también por su capacidad de atraer a turistas e inversionistas. Desde 2017, el festival se internacionalizó, lo que permitió la participación de grupos musicales de Argentina y Brasil.
El evento destaca la gastronomía tradicional de la región y es una plataforma para mostrar las potencialidades de San Juan Bautista como un destino de inversión, especialmente en áreas relacionadas con el turismo y la gastronomía. Según Benítez Heredia, “el festival es una vitrina para que los empresarios vean lo que San Juan tiene para ofrecer, desde su producción local hasta la posibilidad de abrir nuevos negocios en la ciudad”.
En 2025, la ciudad tiene en marcha la licitación para la construcción de un Centro de Atención a la Primera Infancia, que beneficiará a las familias de la zona y creará nuevas oportunidades en el sector de la educación y los servicios. Además, el municipio continúa trabajando en la atracción de nuevas inversiones, con la finalidad de seguir mejorando la infraestructura y diversificando la economía local.
El intendente concluyó que “San Juan Bautista ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Nuestro objetivo es seguir abriendo puertas para más inversiones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y a consolidar nuestra ciudad como un polo económico de la región”.
Tu opinión enriquece este artículo: