La producción de arroz y la consolidación de la actividad agrícola impulsaron a los empresarios a instalarse en San Juan Bautista

(Por LA) San Juan Bautista conmemora sus 132 años de ser elevada a la categoría municipal. La ciudad, que históricamente ha sido un punto importante en la agricultura del país, hoy se presenta como un destino emergente para la inversión y el desarrollo empresarial.

Image description
Image description

El crecimiento económico de San Juan Bautista ha estado profundamente ligado a la agricultura, especialmente a la producción de arroz. Esta actividad atrajo a numerosos empresarios nacionales e internacionales. Según el intendente José Luis Benítez Heredia, “la gran producción de arroz y la consolidación de la actividad agrícola incentivaron a los empresarios a instalarse en nuestra comunidad, lo que generó más oportunidades laborales para la población local”.

En este sentido, San Juan experimentó una transformación que benefició al sector agrícola y propició el crecimiento de diversos rubros comerciales. “Hoy, la ciudad cuenta con un dinámico ecosistema empresarial que contribuye activamente al desarrollo económico y a la generación de empleo”, agregó Benítez Heredia. Esto permitió que muchos de los habitantes de la zona accedan a empleos directos en las nuevas empresas, generando un ciclo virtuoso de crecimiento económico y bienestar social.

Además del auge del sector agrícola y empresarial, San Juan Bautista registra una mejora significativa en su infraestructura gracias a las inversiones públicas. En los últimos años, la ciudad recibió casi G. 17.000 millones destinados a la pavimentación de aproximadamente 50 cuadras, lo que facilitó la circulación y el acceso a nuevos sectores comerciales. 

El intendente destacó también la reciente construcción de nuevas viviendas y el mejoramiento de la iluminación pública en áreas estratégicas de la ciudad. “El desarrollo urbano impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la atracción de más inversiones”, señaló Benítez Heredia.

El crecimiento económico de la ciudad también está vinculado al sector turístico. El Festival de San Juan Bautista, que este año celebra su 24ª edición, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la región, no solo por su riqueza gastronómica, sino también por su capacidad de atraer a turistas e inversionistas. Desde 2017, el festival se internacionalizó, lo que permitió la participación de grupos musicales de Argentina y Brasil.

El evento destaca la gastronomía tradicional de la región y es una plataforma para mostrar las potencialidades de San Juan Bautista como un destino de inversión, especialmente en áreas relacionadas con el turismo y la gastronomía. Según Benítez Heredia, “el festival es una vitrina para que los empresarios vean lo que San Juan tiene para ofrecer, desde su producción local hasta la posibilidad de abrir nuevos negocios en la ciudad”. 

En 2025, la ciudad tiene en marcha la licitación para la construcción de un Centro de Atención a la Primera Infancia, que beneficiará a las familias de la zona y creará nuevas oportunidades en el sector de la educación y los servicios. Además, el municipio continúa trabajando en la atracción de nuevas inversiones, con la finalidad de seguir mejorando la infraestructura y diversificando la economía local. 

El intendente concluyó que “San Juan Bautista ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Nuestro objetivo es seguir abriendo puertas para más inversiones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y a consolidar nuestra ciudad como un polo económico de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.