Las mujeres lideran las búsquedas de inmuebles

Así lo demuestran los datos del informe “¿Cómo buscan inmuebles los paraguayos?”. El mismo fue presentado por Infocasas en el marco del evento Paraguay Invierte, celebrado ayer en el centro de eventos De las Torres Hotel.

Image description

Entre los datos mencionados, Martín Coulthurst, gerente de operaciones en Paraguay, Uruguay y Bolivia, afirmó que el 70% de las operaciones de búsqueda y toma de decisiones están hechas por mujeres, lo cual demuestra el espacio de independencia económica del segmento femenino. “Aproximadamente el 70% de las búsquedas están hechas por mujeres, ellas son más cautelosas, dan seguridad y son las que se toman más tiempo antes de hacer una compra importante”, explicó.

"Es una tendencia mundial el hecho de que las mujeres están tomando más decisiones de compra”, expresó Martín.

Por otro lado, según las búsquedas realizadas desde el país, afirmaron que el paraguayo prefiere alquilar antes que comprar una casa, ya que el 65%  de las búsquedas son para arrendar una casa y solo el 35 % para comprar una.

El directivo explicó que algunas de las razones podrían ser la dificultad a la hora de acceder al crédito hipotecario por un lado, y el costo por metro cuadrado frente al sueldo promedio, por el otro. Dijo que el tropiezo es la falta de créditos al alcance de cualquier persona, para lo cual el gobierno debe desarrollar planes para cubrir la necesidad de las viviendas sociales.

Paraguay Invierte

Es un evento organizado por Infocasas que reunió a los principales desarrolladores de Asunción, buscando generar oportunidades de negocio y aportando contenido de calidad a través de la presentación de cuatro expositores de primer nivel. Ellos fueron: Martín Coulthurst, Víctor González Acosta Wood, Manuel Ferreira y Facundo Ponce de León. También se presentaron proyectos inmobiliarios importantes en la ciudad.  

Los organizadores anunciaron que en octubre llegará la segunda edición. “La idea es dar un espacio de networking, de charlas a los desarrolladores y compradores para saber cómo está la industria” apuntó, Ricardo Frechou CEO de InfoCasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.