Liberan US$ 100 millones para préstamos a mipymes y otros US$ 100 millones como fondo de garantía

Con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como fiduciaria, esperan que este instrumento financiero brinde liquidez a diversos sectores de la economía. Además, “constituyen alternativas sin precedentes para la economía paraguaya orientadas a rebajar las tensiones financieras ocasionadas por la pandemia del COVID-19”, según comunicó el BCP. De acuerdo al titular de la Asepy, con esto se dio un paso vital para la reactivación de las mipymes.

Image description

El Banco Central del Paraguay (BCP), el Ministerio de Hacienda (MH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentaron un fideicomiso para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a través del cual buscan conceder liquidez a las empresas, para que logren tener fondos para mantener su estructura laboral y puedan cumplir con su cadena de pago.

En el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria N°6.524/2020, se prevé la constitución de un fideicomiso enfocado en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en carácter de fiduciaria.

Las instituciones resolvieron destinar recursos por valor aproximado de G. 650.000 millones, equivalente a US$ 100 millones como capitalización complementaria al 20% de utilidades del ejercicio 2019 que aportará el Banco Nacional de Fomento (BNF), consistente en aproximadamente G. 60.000 millones.

Este instrumento tiene como prioridad dotar de liquidez a diversos sectores de la economía, para mantener los empleos y la cadena de pagos.

De igual forma, el MH, el BCP y la AFD canalizarán recursos adicionales al Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOGAPY), creado por Ley N°5.628/2016, por un valor aproximado de G. 650.000 millones, equivalente a US$ 100 millones, lo que permitirá emitir garantías por más de G. 3.250.000.000.000, equivalente a aproximadamente US$ 500 millones, para cobertura de nuevas operaciones crediticias del sector financiero y cooperativo destinadas a los sectores de la producción y mipymes en general.

Además, el BCP decidió reducir nuevamente el encaje legal en moneda local y extranjera en dos puntos porcentuales para poner a disposición de las entidades financieras reguladas un monto aproximado de US$ 582 millones y US$ 374 millones, que en conjunto totalizan US$ 957 millones.

¿Qué dicen las mipymes?

Según Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), estas medidas constituyen un paso vital para la reactivación de las mipymes, que se encuentran en una situación compleja ante la expansión del COVID-19 y las medidas de aislamiento que se aplicaron en las últimas semanas.

“Con esto se terminan los pretextos del sector financiero, ya que se recortan enormemente los riesgos que se asumen a la hora de otorgar los créditos. Pero como este trabajo es viable con la intermediación de las entidades bancarias, estamos viendo de proponer un canal de rendición de cuentas de estos fondos, para que se especifiquen detalladamente el estado de todas las solicitudes ingresadas y también conocer cómo son destinados estos fondos”, indicó Sosa.

Por último, el titular de Asepy mencionó que son conscientes de los riesgos que toman las entidades financieras al entregar fondos en estos momentos de crisis, pero que también son conscientes que, con estas medidas anunciadas, se deben aceptar y entregar nuevos créditos a empresas de distintos rubros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.