Liberan US$ 100 millones para préstamos a mipymes y otros US$ 100 millones como fondo de garantía

Con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como fiduciaria, esperan que este instrumento financiero brinde liquidez a diversos sectores de la economía. Además, “constituyen alternativas sin precedentes para la economía paraguaya orientadas a rebajar las tensiones financieras ocasionadas por la pandemia del COVID-19”, según comunicó el BCP. De acuerdo al titular de la Asepy, con esto se dio un paso vital para la reactivación de las mipymes.

Image description

El Banco Central del Paraguay (BCP), el Ministerio de Hacienda (MH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentaron un fideicomiso para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a través del cual buscan conceder liquidez a las empresas, para que logren tener fondos para mantener su estructura laboral y puedan cumplir con su cadena de pago.

En el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria N°6.524/2020, se prevé la constitución de un fideicomiso enfocado en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en carácter de fiduciaria.

Las instituciones resolvieron destinar recursos por valor aproximado de G. 650.000 millones, equivalente a US$ 100 millones como capitalización complementaria al 20% de utilidades del ejercicio 2019 que aportará el Banco Nacional de Fomento (BNF), consistente en aproximadamente G. 60.000 millones.

Este instrumento tiene como prioridad dotar de liquidez a diversos sectores de la economía, para mantener los empleos y la cadena de pagos.

De igual forma, el MH, el BCP y la AFD canalizarán recursos adicionales al Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOGAPY), creado por Ley N°5.628/2016, por un valor aproximado de G. 650.000 millones, equivalente a US$ 100 millones, lo que permitirá emitir garantías por más de G. 3.250.000.000.000, equivalente a aproximadamente US$ 500 millones, para cobertura de nuevas operaciones crediticias del sector financiero y cooperativo destinadas a los sectores de la producción y mipymes en general.

Además, el BCP decidió reducir nuevamente el encaje legal en moneda local y extranjera en dos puntos porcentuales para poner a disposición de las entidades financieras reguladas un monto aproximado de US$ 582 millones y US$ 374 millones, que en conjunto totalizan US$ 957 millones.

¿Qué dicen las mipymes?

Según Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), estas medidas constituyen un paso vital para la reactivación de las mipymes, que se encuentran en una situación compleja ante la expansión del COVID-19 y las medidas de aislamiento que se aplicaron en las últimas semanas.

“Con esto se terminan los pretextos del sector financiero, ya que se recortan enormemente los riesgos que se asumen a la hora de otorgar los créditos. Pero como este trabajo es viable con la intermediación de las entidades bancarias, estamos viendo de proponer un canal de rendición de cuentas de estos fondos, para que se especifiquen detalladamente el estado de todas las solicitudes ingresadas y también conocer cómo son destinados estos fondos”, indicó Sosa.

Por último, el titular de Asepy mencionó que son conscientes de los riesgos que toman las entidades financieras al entregar fondos en estos momentos de crisis, pero que también son conscientes que, con estas medidas anunciadas, se deben aceptar y entregar nuevos créditos a empresas de distintos rubros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.