Los bonos arrancan el 2017 con el pie derecho

(Por Ezequiel Zambaglione, Head de research de PUENTE)

El comienzo del 2017 ha estado caracterizado por un mayor posicionamiento por parte de los inversores en activos de riesgo, especialmente en los mercados emergentes y en aquellos sectores más relacionados al crecimiento económico, escenario en el cual los títulos de Paraguay no han quedado exentos.

Image description

Paralelamente, los datos de actividad a nivel local continuaron mostrando una aceleración del crecimiento económico, con el IMAE avanzando 4% a/a en los últimos meses, en medio de una política monetaria más expansiva por parte del BCP. En este contexto, se observó una caída en el rendimiento de los bonos soberanos en USD, una baja en el riesgo país y una apreciación del tipo de cambio.

Particularmente, el riesgo país implícito en los bonos soberanos en USD se ha recuperado de la fuerte suba tras las elecciones de EEUU, y se ubica actualmente en los valores previos al evento. En particular, el bono Global 2023 fue el bono que ha mostrado la mayor recuperación en su precio, cotizando un 2% por debajo de su precio previo a la elección, mientras que los más largos como el Global 2044 aún están lejos de recuperar su valor. Por su parte, el tipo de cambio se apreció 1,1% frente al dólar estadounidense en lo que va del 2017, en línea con la depreciación que viene mostrando el dólar frente a las principales monedas.

Hacia adelante se espera que el BCP se encuentre más inclinado a favorecer la actividad económica, considerando que la inflación se encuentra por debajo del objetivo, lo cual le da espacio para utilizar el tipo de cambio como variable de ajuste ante un escenario externo adverso. En este sentido, el Equipo de Estrategia de Puente espera que el guaraní se deprecie a USDPYG 6.070 para fin de año, favoreciendo a los bonos en dólares por sobre los denominados en guaraníes.

Cabe destacar que el escenario político actual se presenta como un factor de riesgo, a medida que se van acercando las elecciones de 2018. La principal evidencia de este factor se registró con la ratificación del Presupuesto General del 2017 por parte de la Cámara de Senadores, donde se destacaron las modificaciones realizadas a la emisión de deuda prevista por el Ministerio de Hacienda, el tope a los gastos de la política monetaria del BCP y aumentos salariales en torno al 12% para el sector público. Esta decisión podría afectar al precio de los bonos en USD, si es que pone en riesgo el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), clave en el camino que viene transitando Paraguay para la obtención del Grado de Inversión. El contexto global y las perspectivas políticas nos mantiene en una posición defensiva, eligiendo bonos cortos en dólares, como el Global 2023, con buen rendimiento y baja exposición a los escenarios de riesgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.