Marca premium de productos infantiles se instalará en Paraguay

Líder en los mercados de Suiza, Bélgica, Arabia Saudita y Kuwait, la marca infantil suiza bibi®, es una de las más reconocidas a nivel mundial.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca posee una trayectoria de más de 75 años en el segmento premium. En su etapa de expansión a Latinoamérica, ha apostado en desembarcar en nuestro país.

Para saber más acerca de esta noticia nos pusimos en contacto con Martha Pampliega, representante de bibi® en Paraguay.

¿Cómo surge la idea de traer bibi® a Paraguay?

Las marcas de productos europeos para bebés e infantes están asociadas en Paraguay con una gran calidad. bibi® es una de las mejores marcas mundiales premium y la única marca para bebés con tradición y producción suiza.

Su experiencia en el cuidado del bebé y de su madre está avalada por más de 75 años. Sus productos innovadores y sus diseños llamativos gozan de gran aceptación en muchos mercados internacionales. Sumado a esto, es importante recalcar que los productos provenientes de Suiza se benefician de la calidad por la cual ese país alpino es conocido, es decir, Suiza es sinónimo de calidad.

¿Cuáles son los planes que tienen para la marca en nuestro mercado?

Hemos decidido enfocarnos inicialmente en Asunción y Gran Asunción porque 32% de la población paraguaya vive en esa área. En esa región, las mujeres en edad reproductiva oscilan entre 20 y 39 años de edad y representan el 33% de la población. Nuestro público meta son las madres viviendo en esa zona, sobre todo las madres primerizas.

¿Cuáles son las principales características del producto?

La línea de productos bibi® se clasifican en tres categorías. Estas divisiones son: calmantes, alimentación y accesorios.

Los calmantes están compuestos por chupetes con tetina de forma natural y dental. Una particularidad de las tetinas son sus tatuajes. Gracias a ellos, las madres podrán identificar fácilmente el chupete que desean comprar a sus bebés.

La segunda categoría, alimentación, incluye biberones de diferentes tamaños y materiales orientados a madres, quienes no pueden amantar y/o deben complementar la lactancia con leche de fórmula. En esta categoría se encuentran también las tetinas, las cuales se adaptan a varias etapas de crecimiento del bebé. También encontramos bajo esta clasificación dosificadores de leche en polvo, bowls infantiles con cubiertos y los cepillos de limpieza para biberones y chupetes.

Finalmente tenemos los accesorios. Ellos abarcan mordedores, set de manicura, kit de peine y cepillo, aspiradores nasales, termómetro de baño, juguetes de baño, baberos, set de regalos, clips para sujeta chupetes entre otros.

Todos estos productos combinan funcionalidad, diseño moderno y máxima seguridad. Ellos son productos inteligentes que cubren múltiples necesidades de manera completa y segura. Además de proporcionar un efecto calmante y apoyar el desarrollo del bebé, sus diseños son muy amorosos. Las madres se enamorarán de bibi®.

¿Qué necesidades específicas de los bebés cubren estos productos?

Los principales productos de bibi® son sus chupetes y biberones. Ellos apoyan el desarrollo saludable de la cavidad bucal, así como el desarrollo del habla de bebé. Los chupetes para recién nacidos Happiness son un claro ejemplo. Estos chupetes son extra pequeños y ergonómicamente diseñados. Esto ayuda a los bebés a disfrutar de una sensación de bienestar desde el principio.

En cuanto a las tetinas de los chupetes y biberones, bibi® ofrece dos formas. Por un lado, una natural de forma simétrica, la cual imita el pecho de mamá y simplifica el cambio de la succión nutritiva a la succión del chupete. Esto permite menos confusión para el bebé. Por otro lado, una dental, de forma asimétrica, pero sin embargo se siente muy parecido al pecho de mamá y facilita un movimiento de succión natural. Muchas madres se preguntarán cual es la mejor forma. El bebé tomará esa decisión.

¿Cómo se podrán adquirir los productos bibi®?

Se proyecta el arribo de bibi® a Paraguay durante el segundo trimestre del 2018. En cuanto a su distribución en el mercado paraguayo, se planea una distribución selectiva del producto. En su fase inicial, bibi® se encontrará disponible en los mejores puntos de venta de Asunción y su área metropolitana como tiendas de departamento, cadenas farmacéuticas y boutiques de bebés.

¿Cómo las madres podrán enterarse de todas las novedades?

bibi® contará con una página web lo suficientemente atractiva, útil, informativa e interesante. Las madres se preguntarán donde ha estado. Su dirección es www.bibi.com.py. Su publicación será anunciada próximamente en sus redes sociales.

Para estar al día con las últimas novedades de bibi® y su llegada a Paraguay, recomendamos seguirla en Facebook e Instagram. Sus direcciones son www.facebook.com/bibi.paraguay y www.instagram.com/bibi.paraguay

Para más información sobre bibi®, por favor contactar a Lindeman S.A., representante y distribuidor exclusivo en Paraguay: bibi@lindeman.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.