Marca premium de productos infantiles se instalará en Paraguay

Líder en los mercados de Suiza, Bélgica, Arabia Saudita y Kuwait, la marca infantil suiza bibi®, es una de las más reconocidas a nivel mundial.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca posee una trayectoria de más de 75 años en el segmento premium. En su etapa de expansión a Latinoamérica, ha apostado en desembarcar en nuestro país.

Para saber más acerca de esta noticia nos pusimos en contacto con Martha Pampliega, representante de bibi® en Paraguay.

¿Cómo surge la idea de traer bibi® a Paraguay?

Las marcas de productos europeos para bebés e infantes están asociadas en Paraguay con una gran calidad. bibi® es una de las mejores marcas mundiales premium y la única marca para bebés con tradición y producción suiza.

Su experiencia en el cuidado del bebé y de su madre está avalada por más de 75 años. Sus productos innovadores y sus diseños llamativos gozan de gran aceptación en muchos mercados internacionales. Sumado a esto, es importante recalcar que los productos provenientes de Suiza se benefician de la calidad por la cual ese país alpino es conocido, es decir, Suiza es sinónimo de calidad.

¿Cuáles son los planes que tienen para la marca en nuestro mercado?

Hemos decidido enfocarnos inicialmente en Asunción y Gran Asunción porque 32% de la población paraguaya vive en esa área. En esa región, las mujeres en edad reproductiva oscilan entre 20 y 39 años de edad y representan el 33% de la población. Nuestro público meta son las madres viviendo en esa zona, sobre todo las madres primerizas.

¿Cuáles son las principales características del producto?

La línea de productos bibi® se clasifican en tres categorías. Estas divisiones son: calmantes, alimentación y accesorios.

Los calmantes están compuestos por chupetes con tetina de forma natural y dental. Una particularidad de las tetinas son sus tatuajes. Gracias a ellos, las madres podrán identificar fácilmente el chupete que desean comprar a sus bebés.

La segunda categoría, alimentación, incluye biberones de diferentes tamaños y materiales orientados a madres, quienes no pueden amantar y/o deben complementar la lactancia con leche de fórmula. En esta categoría se encuentran también las tetinas, las cuales se adaptan a varias etapas de crecimiento del bebé. También encontramos bajo esta clasificación dosificadores de leche en polvo, bowls infantiles con cubiertos y los cepillos de limpieza para biberones y chupetes.

Finalmente tenemos los accesorios. Ellos abarcan mordedores, set de manicura, kit de peine y cepillo, aspiradores nasales, termómetro de baño, juguetes de baño, baberos, set de regalos, clips para sujeta chupetes entre otros.

Todos estos productos combinan funcionalidad, diseño moderno y máxima seguridad. Ellos son productos inteligentes que cubren múltiples necesidades de manera completa y segura. Además de proporcionar un efecto calmante y apoyar el desarrollo del bebé, sus diseños son muy amorosos. Las madres se enamorarán de bibi®.

¿Qué necesidades específicas de los bebés cubren estos productos?

Los principales productos de bibi® son sus chupetes y biberones. Ellos apoyan el desarrollo saludable de la cavidad bucal, así como el desarrollo del habla de bebé. Los chupetes para recién nacidos Happiness son un claro ejemplo. Estos chupetes son extra pequeños y ergonómicamente diseñados. Esto ayuda a los bebés a disfrutar de una sensación de bienestar desde el principio.

En cuanto a las tetinas de los chupetes y biberones, bibi® ofrece dos formas. Por un lado, una natural de forma simétrica, la cual imita el pecho de mamá y simplifica el cambio de la succión nutritiva a la succión del chupete. Esto permite menos confusión para el bebé. Por otro lado, una dental, de forma asimétrica, pero sin embargo se siente muy parecido al pecho de mamá y facilita un movimiento de succión natural. Muchas madres se preguntarán cual es la mejor forma. El bebé tomará esa decisión.

¿Cómo se podrán adquirir los productos bibi®?

Se proyecta el arribo de bibi® a Paraguay durante el segundo trimestre del 2018. En cuanto a su distribución en el mercado paraguayo, se planea una distribución selectiva del producto. En su fase inicial, bibi® se encontrará disponible en los mejores puntos de venta de Asunción y su área metropolitana como tiendas de departamento, cadenas farmacéuticas y boutiques de bebés.

¿Cómo las madres podrán enterarse de todas las novedades?

bibi® contará con una página web lo suficientemente atractiva, útil, informativa e interesante. Las madres se preguntarán donde ha estado. Su dirección es www.bibi.com.py. Su publicación será anunciada próximamente en sus redes sociales.

Para estar al día con las últimas novedades de bibi® y su llegada a Paraguay, recomendamos seguirla en Facebook e Instagram. Sus direcciones son www.facebook.com/bibi.paraguay y www.instagram.com/bibi.paraguay

Para más información sobre bibi®, por favor contactar a Lindeman S.A., representante y distribuidor exclusivo en Paraguay: bibi@lindeman.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.