No es competencia, pero parece: Demanda de servicios profesionales de decoración navideña está en pleno auge

(Por BR) La demanda de servicios profesionales para la decoración navideña está en auge, impulsada por la falta de tiempo de las personas y su deseo de espacios funcionales y acogedores. Así también, se observa un mayor auge de las personas por lucir la Navidad, desde autos con cuernos de alce y nariz roja hasta casas envueltas en luces navideñas.

Image description
Image description

Si hay algo que salta a la vista este año es la moda por convocar al público para el encendido de luces navideñas. Desde la propia presidencia hasta ciudades como Ciudad del Este con el Papá Noel más grande de Sudamérica, de 8,5 metros de altura, Concepción, Ayolas, Coronel Oviedo, Isla Pucu, Pilar, San Lorenzo y la Villa Navideña de Itaipú, donde generaron espacios fijos para que las personas puedan acudir a disfrutar de las luces y realizarse instantáneas.

Se trata de una costumbre que otras ciudades mantienen desde hace largo tiempo, tal es el caso del encendido del árbol en el Rockefeller Center en Nueva York, que data desde hace más de 90 años.

Por otro lado, el sector privado tampoco quedó atrás en su convocatoria de encendido de luces, creando una especia de competencia no explícita en el despliegue de decoración navideña. Los comercios este año decidieron ponerse a tono, sobre todo cuando hablamos de luces, creando un ambiente casi mágico y optimizando la experiencia de compra, que en esta temporada incrementa gracias al cobro del aguinaldo.

Según Bruno Enmanuel, diseñador de eventos, cada vez más familias optan por tercerizar la decoración de sus hogares, mesas y espacios de trabajo, contratando empresas especializadas que se encargan de todo, desde la ambientación de eventos hasta el alquiler de árboles y adornos navideños. Además, muchas empresas ofrecen opciones adaptadas a diferentes presupuestos, democratizando el acceso a decoraciones sofisticadas.

El minimalismo domina las tendencias de este año. La decoración se caracteriza por líneas puras, tonos neutros y elementos simples pero significativos. Los pesebres grandes y ostentosos fueron reemplazados por versiones compactas y funcionales, reflejando la reducción de espacios en los hogares modernos. “Cada vez menos brillo y volumen”, afirmó, destacando la preferencia por decoraciones puntuales y reutilizables. 

Los colores tierra arena, piñas, ramas secas, madera y flores secas predominan en las decoraciones navideñas, Enmanuel aseguró que aún se usan los colores rojos, verdes, granate, pero también predomina el beige y blanco.

Las luces de tono cálido siguen siendo una opción popular, creando un ambiente cálido y festivo en el hogar. El oro, plata y cobre siguen siendo claves en las decoraciones navideñas, tanto en adornos, como en cintas, velas y la decoración del árbol.

Por otra parte, la sostenibilidad también permea en la ambientación decembrina, según el experto, que recomienda utilizar materiales reciclados y elementos del jardín para crear espacios únicos y sostenibles. Plataformas como Pinterest son una fuente invaluable de ideas accesibles y novedosas. Aunque no existe un presupuesto fijo, lo importante es priorizar la funcionalidad y la calidez del espacio para fomentar la unión familiar.

Mientras que Laura Giménez, organizadora profesional de espacios, coincidió sobre la creciente demanda de asesorías en organización, especialmente en épocas festivas. "Diciembre es nuestro mes más ocupado", indicó. Su empresa ofrece servicios personalizados, desde formación y consultoría hasta organización integral de hogares.

El presupuesto se define por proyecto según Giménez, ya que cada casa tiene características únicas. "No trabajamos por horas ni dimensiones, sino por proyecto", aclaró, asegurando que los clientes recibirán un presupuesto detallado en un plazo de 24 horas tras contactarla.

Para Enmanuel, el mercado de la decoración se está consolidado como una industria en crecimiento. Desde la iluminación hasta la floristería, la oferta de servicios es variada y en constante expansión. “La gente busca practicidad y funcionalidad, y está dispuesta a invertir en servicios que transformen sus espacios en ambientes cálidos y acogedores”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.