Revolución digital se fortalece con la llegada de Digital Bank

De la mano de IT Consultores, desembarca en nuestro país la firma Digital Bank, con amplia trayectoria en el ecosistema digital, especialmente en todo lo referente a las fintech.

Image description

Entendiendo los cambios que se están generando en la economía por la introducción de nuevas tecnologías, y para conocer más sobre cómo estas repercuten en la industria financiera, aprovechamos la presencia del director de Digital Bank, Ramón Heredia, para charlar durante unos minutos.

A continuación, lo que nos mencionó el experto en fintech:

¿Qué es Digital Bank?

Es un ecosistema que tiene como propósito conectar a los startups latinoamericanos con la industria financiera. Buscamos que los bancos e industria financiera se suban al proceso de transformación digital, y, por otro lado, buscamos que los emprendedores latinoamericanos puedan hacer negocios con los bancos, cooperativas, microfinancieras y otras entidades.

Paraguay es un país destacado en la región, porque ha tenido en los últimos años un crecimiento significativo, y además, tiene una oportunidad en materia de bancarización, ya que existen soluciones por ofrecer a los consumidores.

Y esto también guarda relación con el potencial que tienen los jóvenes paraguayos que pueden brindar sus servicios a la industria financiera.

Entonces la asociación que tenemos con IT Consultores nos permite tener un socio local que pueda atraer talento para exportar a Latinoamérica, y también traer interesantes startups de Latinoamérica a Paraguay.

¿Qué tipo de productos o servicios van a ofrecer en Paraguay?

La transformación digital es parte de una transformación cultural, por eso estaremos brindando charlas como las de hoy, también diplomados sobre dicha transformación, que cuentan con un éxito rotundo en Chile, Argentina, Bolivia y Colombia, y ahora se dará por primera vez en Paraguay, desde marzo de 2019.

También tenemos talleres de capacitación para brindar herramientas digitales y enseñarles sobre la aplicación de estas nuevas tecnologías. Porque existe cierto desconocimiento de cómo aplicar estas innovaciones no solo a la industria financiera, si no a todas las industrias, y a nivel individual.

¿Cómo considerás que se encuentra Paraguay en materia de servicios financieros?

Considero que es un país que se encuentra bien estructurado, que ha superado ciertas crisis que se han generado a nivel mundial. Pero aún se debe insistir en algunos puntos como que actualmente se atiende a un porcentaje muy bajo de la población, ya que muchos paraguayos no tienen acceso formal a la industria financiera.

Esto es un desafío importante, ya que esto permitirá estar en el día a día de las personas.

Existe una segunda amenaza, es que empresas como Amazon o Alipay están viniendo a Latinoamérica. La semana pasada, Tencent una firma china compró participaciones de Nubank en Brasil, es decir ya están aprendiendo a operar en la región.

Entonces nuestro trabajo es que las instituciones financieras se defiendan ante esto, usando startups latinoamericanas.

¿Cuál es la relación de la cultura con la transformación digital?

Considero que uno de los inconvenientes es que los principales ejecutivos son adultos, que en muchas ocasiones desconocen los beneficios de las nuevas tecnologías, entonces el cambio se traduce en una transformación cultural.

Es saber cómo utilizar la misma, para saber cómo transformar su entorno y su país. Es cuestión de pensar a largo plazo y no solamente enfocarse en los beneficios inmediatos.

¿Van a desaparecer las empresas o instituciones que no se sumen a este cambio?

Hoy día no solamente podemos hablar de la revolución de ciertas industrias, sino que dicho fenómeno alcanza a todas. Uber no es una empresa de automóviles, si no de transportes que está metida en el mundo de los autos autónomos, y una vez que esto sea algo masivo se va generar un cambio, porque al manejarse solo, yo no tendré que parar a dormir en un hotel, y eso representará un cambio en la industria hotelera y por qué no, de los seguros.

La forma en la que las industrias empiezan a relacionarse es un llamado de atención para que todos se introduzcan en la utilización de estas nuevas tecnologías.

¿Qué nos podés contar de tu libro que estás presentando?

Este es mi segundo libro, hace 3 años lancé uno que se llama "La revolución digital y el futuro de los servicios financieros", y ahora estamos presentando este que se llama "Ecosistemas digitales en la revolución de toda la industria", que es más general, ya que no se centra solamente en la industria financiera.

El foco del libro es contar lo que está ocurriendo en el mundo sobre el tema de transformación digital, y en base a eso también mostramos historias de startups latinoamericanas y bancos que están conectando soluciones para su industria.

Son libros fáciles de leer.

¿Cómo los encuentran los emprendedores?

Me gustaría invitar a todos los emprendedores a que se contacten con nosotros para que logremos que el próximo Mark Zuckerberg o Elon Musk salgan de Latinoamérica.

Pueden acceder a más información en http://www.digitalbankla.com, para conocernos a profundidad y contactarnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.