Se estableció la liberación del precio de la nafta 85 octanos ¿Habrá consecuencias?

Mediante el decreto presidencial dado a conocer ayer por la tarde, se estableció que a través de la modificación del decreto 4962, se liberó el precio de venta máximo al público, de la nafta económica de hasta 85 octanos.

Image description

Según Guillermo Parra, titular de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (DICAPAR), lo que está sucediendo es solamente un reordenamiento en el sector.

Señaló que ahora se volverá a comercializar la nafta económica como cualquier otro tipo de nafta, algo que anteriormente se realizaba hasta 2015, año en que cambió la situación debido a un decreto emitido por el gobierno de turno.

“La consecuencia inmediata es que probablemente van a haber ajustes en los precios de este tipo de nafta, de acuerdo a los costos y la competencia entre un emblema y otro”, acotó.

En cuanto a este último punto, resaltó que, según estadísticas del gremio, el 15% del mercado consume este tipo de combustibles, por ende, estos podrían ser los principales afectados ante la hipotética suba de los precios.

“La gente que carga este tipo de combustible, si es que llega a existir una suba considerable en el precio, eventualmente estaría evaluando si no es preferible empezar a utilizar naftas de mayor octanaje, como las de 90 o 92 octanos”, añadió Parra.

LIBRE MERCADO

Con esta acción, las 18 empresas distribuidoras de combustible y las 9 empresas importadoras de combustible, empezarán a fijar los precios en base a las condiciones del mercado.

Estas empresas distribuyen de forma directa a alrededor de 2.500 estaciones habilitadas en todo el Paraguay.

DIÁLOGO

Por último, Parra instó a que las nuevas autoridades que asumirán en los próximos meses, se acerquen más al gremio, de manera a poder encontrar más puntos en común para lograr brindar más beneficios a la ciudadanía en general.

TRANSPORTE

En un comunicado emitido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el ministro Gustavo Leite, afirmó que dicha medida no afectará de ninguna manera al sector de transporte ni maquinarias, debido a que este combustible es utilizado por particulares en su mayoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.