Transportistas solicitan medidas ante la desregulación en el precio del gasoil

La desregulación reciente en el precio de los combustibles puede desencadenar en problemas para el sector de transporte público, según el presidente de Cetrapam.

Image description

César Ruíz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, explicó a InfoNegocios cuáles son las posibles consecuencias en caso de no atender con urgencia dicha situación.

Lo primero que mencionó fue que están solicitando que se establezca una regulación para que las empresas de transporte puedan comprar diésel a un precio fijo, teniendo en cuenta que la variación incide directamente en el precio de los boletos.

“Si el combustible cuesta un precio el lunes, varía el martes y así sucesivamente, no podemos estar cambiando los precios de los pasajes todos los días. No es ideal que el gobierno esté regulando el precio de los pasajes, pero está desregularizando el componente principal del rubro, como lo es el combustible”, resaltó.

Luego continuó diciendo que el transporte público mueve de forma diaria a 700.000 personas aproximadamente, razón por la cual deben solucionar este inconveniente de manera a que los usuarios no se vean afectados por la medida.

Ante la consulta de las posibles medidas a tomar, el empresario indicó que en caso de que aumenten los precios, ellos no estarían reabasteciendo sus unidades. Significando esto una disminución importante en la circulación de buses o el cese de las actividades.

“Nosotros estaremos abasteciendo todas las unidades ahora, pero en caso de que suban los precios, ya no estaremos cargando y las líneas estarán en funcionamiento hasta que se agoten las reservas de combustible. Nadie va a cargar porque nadie quiere perder dinero”, acotó.

También indicó que cerca del 45% del segmento utiliza este tipo de producto, ya sean los buses convencionales o diferenciados.

PRECIO

A la pregunta de si los precios van a subir, Ruíz Díaz explicó que todo eso depende directamente del precio final que tendrá el combustible, algo que solo podrán saber con exactitud cuando se llegue a un acuerdo con el gobierno.

“Nosotros no estamos solicitando un precio más bajo que el manejado en el mercado, nosotros pedimos un precio fijo que nosotros podamos insertar en nuestra estructura y a partir de ahí determinar cuál es el precio justo del pasaje”, finalizó.

LIBERACIÓN

En la semana, el gobierno nacional liberó en primera instancia el precio del gasoil común (hasta 85 octanos), y luego realizó esta misma acción con el precio del diésel común.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.