Las mipymes podrán aceptar medios de pago electrónico más rápido (sin costo fijo por un año)

Mediante un convenio entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red Infonet de Bancard, ahora las las mipymes tendrán acceso a un trámite simplificado que les permitirá aceptar medios de pago electrónico. Lo mismo aplica para para las personas y/o comercios constituidos bajo la forma de Empresa por Acciones Simplificadas (EAS).

Image description

Tras el convenio firmado, las mipymes tendrán acceso a un trámite simplificado que les permitirá aceptar medios de pagos electrónicos en el mundo digital. Junto con el trámite de sus cédulas mipymes, el comercio podrá optar por recibir ya una habilitación de la Red Infonet de Bancard, que incluye un código QR, una app gratuita y material de promoción para comunicar esta facilidad a sus clientes.

Este beneficio también está previsto para las personas y/o comercios, constituidos bajo la forma de Empresa por Acciones Simplificadas (EAS).

La implementación de estos sistemas de cobro electrónico no tendrá costo fijo mensual por un año y solo aplican comisiones según el rubro, cuando se realiza la venta. Estas comisiones que tienen un tope máximo del 3% según la ley recientemente aprobada.

Los negocios que no tengan acceso a una cuenta bancaria tendrán a disposición habilitar los pagos a través de la billetera Zimple, sin importar la compañía telefónica con la que operen. De esta forma, podrán tener un medio de cobranzas seguro y ágil para cobro de sus bienes o servicios. Los comercios reciben sus pagos en línea para pagos con tarjeta de débito, y en 48 horas hábiles para tarjetas de crédito.

Por otro lado, el comercio podrá tener una app que será descargada gratuitamente (disponible para Android) lo que le permitirá generar QR dinámicos (valen para una venta por vez) que facilita aún más los pagos remotos o presenciales, todo con la misma tecnología.

El sistema de cobro a través de QR es un método de cobro que viene a revolucionar la industria de pagos. Su rapidez, el bajo costo y la facilidad de uso hará que dentro de muy poco sea de uso masivo en todo el país.

Todos los clientes que paguen con el código QR, solo deben tener un smartphone y acceder a la app su entidad financiera siempre que está ya cuente con esta facilidad o a través de Pago Móvil o la app Zimple. Las entidades financieras se están sumando a esta opción de pago.

La implementación de este sistema tanto para mipymes como para EAS se llevará a cabo en las próximas semanas.

Planes de venta en cuotas

 Otra de las medidas anunciadas a fin de dinamizar la economía de todos los comercios que operan con sistema de cobro electrónico es la flexibilización del pago de productos y servicios a los usuarios de tarjetas a través de planes de venta a cuotas para todos los comercios que deseen ofrecer a sus clientes esta facilidad.

Estarán vigentes tres planes. El primero, donde el usuario de tarjeta elige la cantidad de cuotas que quiere pagar tras su compra. El segundo, es el pago diferido, es decir, realiza su compra y recién a los 60 días le llega su factura para el pago. El tercero es la compra en tres cuotas iguales sin intereses. Los comercios podrán optar por los planes que más le convengan para ofrecer a sus clientes frecuentes y, de esta forma, incentivar el aumento de las ventas y mejorar el flujo de caja que se vio resentido ante inicio de la cuarentena, como medida para frenar el avance del COVID-19 desde marzo.

El usuario de tarjetas podrá optar por este tipo de planes de acuerdo a la disponibilidad y tipo de tarjeta que porte, según su entidad emisora. 

Las opciones de planes a cuotas ya están activas sin costo en los dispositivos POS de la Red Infonet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.