El Internet nuestro de cada día: no solo para socializar, sino también para vender
Si bien con la promulgación de la Ley 4868/2013 se ha dado mayor respaldo a los compradores cibernéticos (lo que implica un paso fundamental en la formalización del incipiente comercio electrónico en Paraguay) eso no es suficiente.
Eso se debe a que gran porcentaje de las empresas siguen apostando al sistema de ventas tradicional sin notar el potencial actual de la web.
Según estadísticas, aproximadamente el 65% de la población tiene acceso a internet, lo que implica que una empresa con página web y redes sociales podrá llegar a más sectores y personas en menos tiempo.
Para fomentar este uso, el próximo 7 de noviembre se realizará el “E-Commerce Forum 2013”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Si bien con la promulgación de la Ley 4868/2013 se ha dado mayor respaldo a los compradores cibernéticos (lo que implica un paso fundamental en la formalización del incipiente comercio electrónico en Paraguay) eso no es suficiente.
Eso se debe a que gran porcentaje de las empresas siguen apostando al sistema de ventas tradicional sin notar el potencial actual de la web.
Según estadísticas, aproximadamente el 65% de la población tiene acceso a internet, lo que implica que una empresa con página web y redes sociales podrá llegar a más sectores y personas en menos tiempo.
Para fomentar este uso, el próximo 7 de noviembre se realizará el “E-Commerce Forum 2013”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título