Resultados de la búsqueda

Vie 30/05/2014

Sabre y Accor Hotels renuevan acuerdo tecnológico para comercio electrónico

La empresa Sabre Corporation, proveedora global de tecnología para la industria de viajes y turismo, renovó el acuerdo tecnológico con la francesa Accor Hotels,  para la distribución y comercialización electrónica de toda su red de hoteles.
El sistema GDS y mercado digital Sabre, brindan en tiempo real información de tarifas y reservas de habitaciones en todas las propiedades de Accor Hotels.
Carlo Olejniczak, vicepresidente sénior de ventas globales en Accor explicó que con la extensión de este convenio más de 400.000 agentes de viajes en Paraguay, Latinoamérica y resto del mundo conectados a Sabre continúan comercializando reservas y estadías en las 13 cadenas hoteleras que conforman la red Accor; y que en concreto abarcan 3.600 hoteles en 92 países.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La empresa Sabre Corporation, proveedora global de tecnología para la industria de viajes y turismo, renovó el acuerdo tecnológico con la francesa Accor Hotels,  para la distribución y comercialización electrónica de toda su red de hoteles.
    El sistema GDS y mercado digital Sabre, brindan en tiempo real información de tarifas y reservas de habitaciones en todas las propiedades de Accor Hotels.
    Carlo Olejniczak, vicepresidente sénior de ventas globales en Accor explicó que con la extensión de este convenio más de 400.000 agentes de viajes en Paraguay, Latinoamérica y resto del mundo conectados a Sabre continúan comercializando reservas y estadías en las 13 cadenas hoteleras que conforman la red Accor; y que en concreto abarcan 3.600 hoteles en 92 países.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 02/06/2014

El Dr. Carlos Mersán nos habla de AhoraPY, un movimiento que busca blindar fondos de Itaipú Binacional para la educación en Paraguay.
Experto en el campo del derecho corporativo, banquero y administrativo, Carlos es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Asunción.
Para ver el video click aquí

Autor:
  • El Dr. Carlos Mersán nos habla de AhoraPY, un movimiento que busca blindar fondos de Itaipú Binacional para la educación en Paraguay.
    Experto en el campo del derecho corporativo, banquero y administrativo, Carlos es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Asunción.
    Para ver el video click aquí

Lun 02/06/2014

Shell Helix te lleva a ver Kimi Raikkonen

Shell Helix lanzó su campaña de promoción global 2014 ¨Acceso a todas las áreas¨, ofreciendo a sus clientes la oportunidad única de conocer al piloto de la escudería Ferrari Kimi Raikkonen y verlo, junto a… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Shell Helix lanzó su campaña de promoción global 2014 ¨Acceso a todas las áreas¨, ofreciendo a sus clientes la oportunidad única de conocer al piloto de la escudería Ferrari Kimi Raikkonen y verlo, junto a… (seguí, hacé clic en el título)

Lun 02/06/2014

Concierto a beneficio

Ripe Banana Skins, Piter Punk, Bohemia Urbana y Revolber son algunas de las bandas que tocarán el próximo 6 y 7 de junio en el local de Arena Circo, durante el evento solidario "Gurú Fest" que se desarrollará a beneficio del productor y Dj "Michi" Oliva.

Autor:
  • Ripe Banana Skins, Piter Punk, Bohemia Urbana y Revolber son algunas de las bandas que tocarán el próximo 6 y 7 de junio en el local de Arena Circo, durante el evento solidario "Gurú Fest" que se desarrollará a beneficio del productor y Dj "Michi" Oliva.

Lun 02/06/2014

Gemma Mengual, la primera gran nadadora española de natación sincronizada, se ha convertido en una especialista de la comida japonesa. Aprovechando el tirón que tiene una de las cocinas de moda en Barcelona, la ex olímpica ha montado dos nuevos restaurantes en Sant Cugat del Vallès.
Para leer más click aquí

Autor:
  • Gemma Mengual, la primera gran nadadora española de natación sincronizada, se ha convertido en una especialista de la comida japonesa. Aprovechando el tirón que tiene una de las cocinas de moda en Barcelona, la ex olímpica ha montado dos nuevos restaurantes en Sant Cugat del Vallès.
    Para leer más click aquí

Lun 02/06/2014

La asamblea de la OEA dejará al país casi US$ 2 millones en turismo corporativo

La asamblea número 44 de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se llevará a cabo en nuestro país del 3 al 5 de junio, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Dicho evento causará un impacto importante no solo a nivel político sino también turístico.
El vicecanciller paraguayo, Federico González, estimó que para el efecto arribarán al país entre 1.500 y 1.800 personas, entre medios de prensa, delegaciones, representantes y cancilleres.
Se estima que durante los tres días, el turismo corporativo moverá alrededor de US$ 1,9 millones (teniendo como parámetro que cada turista corporativo gasta entre US$ 300 y US$ 350 por día).
Al respecto, Branko Vuckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) comentó que el movimiento economico que se generará seá bien distribuido en varios sectores del país como el de transporte, gastronómico, obsequios, alquileres, entre otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La asamblea número 44 de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se llevará a cabo en nuestro país del 3 al 5 de junio, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
    Dicho evento causará un impacto importante no solo a nivel político sino también turístico.
    El vicecanciller paraguayo, Federico González, estimó que para el efecto arribarán al país entre 1.500 y 1.800 personas, entre medios de prensa, delegaciones, representantes y cancilleres.
    Se estima que durante los tres días, el turismo corporativo moverá alrededor de US$ 1,9 millones (teniendo como parámetro que cada turista corporativo gasta entre US$ 300 y US$ 350 por día).
    Al respecto, Branko Vuckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) comentó que el movimiento economico que se generará seá bien distribuido en varios sectores del país como el de transporte, gastronómico, obsequios, alquileres, entre otros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 02/06/2014

Carne paraguaya retornará al mercado árabe (apunta también al envío de carne avícola)

Emiratos Árabes Unidos levantó la restricción impuesta a la carne paraguaya. Según el diputado Walter Harms, el cometido se consiguió tras varias reuniones mantenidas con autoridades de dicho país.
El parlamentario dijo además los empresarios árabes estarían interesados en recibir carne avícola.
Por su parte, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, afirmó que es una buena noticia para la producción cárnica en el Paraguay.
“Es una noticia extraordinaria, desde luego esperábamos esto porque hemos remitido una solicitud hace bastante tiempo. Tuvimos la confirmación también de levantamiento de Arabia Saudita, hace más o menos 15 días”, expresó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Emiratos Árabes Unidos levantó la restricción impuesta a la carne paraguaya. Según el diputado Walter Harms, el cometido se consiguió tras varias reuniones mantenidas con autoridades de dicho país.
    El parlamentario dijo además los empresarios árabes estarían interesados en recibir carne avícola.
    Por su parte, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, afirmó que es una buena noticia para la producción cárnica en el Paraguay.
    “Es una noticia extraordinaria, desde luego esperábamos esto porque hemos remitido una solicitud hace bastante tiempo. Tuvimos la confirmación también de levantamiento de Arabia Saudita, hace más o menos 15 días”, expresó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 02/06/2014

La UNC no logra revertirlo: se reciben más abogados y piscólogos que ingenieros

“Nos preocupa que tanto los jóvenes como sus padres o grupos familiares eviten estudiar carreras como ingeniería”, admite en diálogo exclusivo con InfoNegocios el rector Francisco Tamarit (foto), tras su operación. Y se alarma... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • “Nos preocupa que tanto los jóvenes como sus padres o grupos familiares eviten estudiar carreras como ingeniería”, admite en diálogo exclusivo con InfoNegocios el rector Francisco Tamarit (foto), tras su operación. Y se alarma... (seguí, hacé clic en el título)

Lun 02/06/2014

Trabas venezolanas podría generar pérdidas de US$ 2 millones a la industria maderil

Asociados a la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) denunciaron que las exportaciones a Venezuela se siguen realizando bajo régimen normal y no bajo el régimen arancelario del MERCOSUR, lo cual perjudica al exportador.
En el caso de los productos manufacturados de la madera, se aplica un arancel del 15%, poniendo así en desventaja al producto nacional con relación a los demás socios del bloque comercial.
Sobre el punto, Raúl Legal, dirigente de Fepama y miembro de la Cámara Paraguaya de Exportadores CAPEX, manifestó que a pesar de que el enunciado del MERCOSUR es el libre comercio y que ya han transcurrido casi dos años desde que Venezuela se integró oficialmente al bloque regional, “al parecer se olvidó de incluir al Paraguay en su sistema informático de aduanas, contrariamente como ocurre con los demás países miembros como Argentina, Brasil y Uruguay, que desde este año ya están exportando productos de madera a ese mercado con arancel cero”, apuntó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Asociados a la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) denunciaron que las exportaciones a Venezuela se siguen realizando bajo régimen normal y no bajo el régimen arancelario del MERCOSUR, lo cual perjudica al exportador.
    En el caso de los productos manufacturados de la madera, se aplica un arancel del 15%, poniendo así en desventaja al producto nacional con relación a los demás socios del bloque comercial.
    Sobre el punto, Raúl Legal, dirigente de Fepama y miembro de la Cámara Paraguaya de Exportadores CAPEX, manifestó que a pesar de que el enunciado del MERCOSUR es el libre comercio y que ya han transcurrido casi dos años desde que Venezuela se integró oficialmente al bloque regional, “al parecer se olvidó de incluir al Paraguay en su sistema informático de aduanas, contrariamente como ocurre con los demás países miembros como Argentina, Brasil y Uruguay, que desde este año ya están exportando productos de madera a ese mercado con arancel cero”, apuntó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 02/06/2014

Matias Ordeix

Director de Cafepar S.A



“Cafepar S.A. nace en Paraguay en el año 2000, con el objetivo de brindar el mejor servicio Vending – máquinas en comodato, a través de máquinas de café y demás bebidas (capuchino, chocolate, café con leche, cocido con leche, entre otros).
Años más tarde incorporamos una nueva empresa gastronómica de comida saludable llamado Green is Better.
El éxito de la primera sucursal, ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, nos motiva a querer expandir estos servicios hacia otras zonas. Analizamos abrir la segunda sucursal dentro del World Trade Center, así cubririamos uno de los polos comerciales más importantes. El tercer local estará en el microcentro asunceno, ya que observamos que no existen opciones de platos saludables allí. En ambos casos, estamos buscando socios interesados en la marca.
Lo que se viene también para este año es la inauguración de nuestro edificio corporativo de cuatro pisos ubicado en Eliseo Reclus y Guido Spano. Empezaremos a usarla los primeros meses del 2015.”

Para contactar a Matias Ordeix hacé clic aqui

Autor:
  • Director de Cafepar S.A



    “Cafepar S.A. nace en Paraguay en el año 2000, con el objetivo de brindar el mejor servicio Vending – máquinas en comodato, a través de máquinas de café y demás bebidas (capuchino, chocolate, café con leche, cocido con leche, entre otros).
    Años más tarde incorporamos una nueva empresa gastronómica de comida saludable llamado Green is Better.
    El éxito de la primera sucursal, ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, nos motiva a querer expandir estos servicios hacia otras zonas. Analizamos abrir la segunda sucursal dentro del World Trade Center, así cubririamos uno de los polos comerciales más importantes. El tercer local estará en el microcentro asunceno, ya que observamos que no existen opciones de platos saludables allí. En ambos casos, estamos buscando socios interesados en la marca.
    Lo que se viene también para este año es la inauguración de nuestro edificio corporativo de cuatro pisos ubicado en Eliseo Reclus y Guido Spano. Empezaremos a usarla los primeros meses del 2015.”

    Para contactar a Matias Ordeix hacé clic aqui