Resultados de la búsqueda

Mar 08/10/2013

Paraguayos tendrán “alas nuevas” para las conexiones Asunción-Madrid

La aerolínea Air Europa ha puesto en marcha un agresivo plan de expansión entre Madrid y Latinoamérica a través del aeropuerto brasileño de Salvador de Bahía, desde donde tres vuelos semanales a Asunción y Santiago de Chile, respectivamente, y dos frecuencias a la semana a Córdoba (Argentina) a partir de marzo de 2014.
El presidente del grupo Globalia, al que pertenece la aerolínea, Juan José Hidalgo, ha señalado, que a partir de noviembre, iniciarán operaciones diarias a Sao Paulo, las cuatro frecuencias semanales a Salvador de Bahía pasará a una diaria y se destinarán unas 150 plazas para los clientes que vuelen entre el "hub" (centro de interconexiones) brasileño a otros destinos latinoamericanos.
No obstante, no descarta la ampliación de alguna de estas rutas desde Montevideo, como por ejemplo la de Paraguay, o incluso ofrecer vuelos directos, aunque este planteamiento está aún sin definir.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La aerolínea Air Europa ha puesto en marcha un agresivo plan de expansión entre Madrid y Latinoamérica a través del aeropuerto brasileño de Salvador de Bahía, desde donde tres vuelos semanales a Asunción y Santiago de Chile, respectivamente, y dos frecuencias a la semana a Córdoba (Argentina) a partir de marzo de 2014.
    El presidente del grupo Globalia, al que pertenece la aerolínea, Juan José Hidalgo, ha señalado, que a partir de noviembre, iniciarán operaciones diarias a Sao Paulo, las cuatro frecuencias semanales a Salvador de Bahía pasará a una diaria y se destinarán unas 150 plazas para los clientes que vuelen entre el "hub" (centro de interconexiones) brasileño a otros destinos latinoamericanos.
    No obstante, no descarta la ampliación de alguna de estas rutas desde Montevideo, como por ejemplo la de Paraguay, o incluso ofrecer vuelos directos, aunque este planteamiento está aún sin definir.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Ganando por goleada: la soja sigue dando saltos positivos en todos los puestos

La semilla de la soja es uno de los responsables del 64% de los ingresos totales por las exportaciones de Paraguay, al igual que la carne y la energía eléctrica; estos tres rubros generaron US$ 4.923 millones en valores exportados de enero a setiembre de este año, de los US$ 7.575 millones exportados en total, según los datos de comercio exterior, publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El valor exportado de la semilla de soja fue de US$ 2.461 millones, que representa un aumento del 65,7% con relación a los US$ 1.485 millones; en términos de volumen, el total exportado fue 4.986.023 toneladas, 66,4% superior a las 2.997.243 toneladas que representaba al mes de setiembre del año 2012.
En cuanto a la carne, el valor exportado al mes de setiembre fue US$ 792,3 millones, (un 30,6% más que el año pasado), mientras que la energía eléctrica, las ventas alcanzaron US$ 1.670 millones ( 1% menos que el periodo 2012).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La semilla de la soja es uno de los responsables del 64% de los ingresos totales por las exportaciones de Paraguay, al igual que la carne y la energía eléctrica; estos tres rubros generaron US$ 4.923 millones en valores exportados de enero a setiembre de este año, de los US$ 7.575 millones exportados en total, según los datos de comercio exterior, publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
    El valor exportado de la semilla de soja fue de US$ 2.461 millones, que representa un aumento del 65,7% con relación a los US$ 1.485 millones; en términos de volumen, el total exportado fue 4.986.023 toneladas, 66,4% superior a las 2.997.243 toneladas que representaba al mes de setiembre del año 2012.
    En cuanto a la carne, el valor exportado al mes de setiembre fue US$ 792,3 millones, (un 30,6% más que el año pasado), mientras que la energía eléctrica, las ventas alcanzaron US$ 1.670 millones ( 1% menos que el periodo 2012).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Lacoste en su nueva era. El cocodrilo que no se duerme cumple 80 años y se reinventa en UY

Tal como lo había anunciado hace poco más de un año, la marca del cocodrilo, que homenajea al tenista francés René Lacoste, se reposiciona en Uruguay, esta vez sin franquiciados y en forma directa. Y comienza a cambiar el concepto de sus tiendas con un flagship en la Avenida Arocena que ofrecerá a los compradores la misma experiencia que en los locales de la marca en cualquier ciudad del mundo. Tomás Donlon, jefe de comunicación y prensa de Lacoste Argentina, nos cuenta que el local tendrá 162 metros cuadrados, 7 empleados, y abrirá sus puertas el 17 de octubre. Estará abierto al público de lunes a domingos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Tal como lo había anunciado hace poco más de un año, la marca del cocodrilo, que homenajea al tenista francés René Lacoste, se reposiciona en Uruguay, esta vez sin franquiciados y en forma directa. Y comienza a cambiar el concepto de sus tiendas con un flagship en la Avenida Arocena que ofrecerá a los compradores la misma experiencia que en los locales de la marca en cualquier ciudad del mundo. Tomás Donlon, jefe de comunicación y prensa de Lacoste Argentina, nos cuenta que el local tendrá 162 metros cuadrados, 7 empleados, y abrirá sus puertas el 17 de octubre. Estará abierto al público de lunes a domingos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

No más al “argentino-Messi”, ahora “argentino-Cepo” (muchos compatriotas en la Riviera Maya)

- ¿Y de dónde es que nos visitan?, dice con una sonrisa y acento mexicano la recepcionista del hotel Viva Azteca en Playa del Carmen.
- De Córdoba, Argentina.
- Ah... ¿y pudieron sacar dólares?
Ni Maradona, ni Messi, ni el dulce de leche, ni mucho menos las huellas dactilares. Lo que más identifica a la argentinidad en el circuito turístico es el cepo cambiario que todos sabemos que no existe (guiño, guiño, CKF está enfermucha) pero que se ve ya nos distingue de los turistas de todos los otros puntos de latinoamérica y el mundo que visitan la paradisíaca Riviera Maya mexicana.
Con las restricciones cambiarias y todo, el saldo de la balanza turística es cada vez más una dolor de cabeza al esquema de tipo de cambio retrasado que mantiene el gobierno nacional y una tentación para aprovechar paquetes que se pueden pagar a dólar oficial más el 20% (luego deducible).
Pese a que no es la mejor época del año en esta región del Caribe, el vuelo que Aerolíneas Argentinas fleta a Cancún trabaja con una interesante ocupación de familias y mieleros que hacen un corte antes de las vacaciones de verano.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • - ¿Y de dónde es que nos visitan?, dice con una sonrisa y acento mexicano la recepcionista del hotel Viva Azteca en Playa del Carmen.
    - De Córdoba, Argentina.
    - Ah... ¿y pudieron sacar dólares?
    Ni Maradona, ni Messi, ni el dulce de leche, ni mucho menos las huellas dactilares. Lo que más identifica a la argentinidad en el circuito turístico es el cepo cambiario que todos sabemos que no existe (guiño, guiño, CKF está enfermucha) pero que se ve ya nos distingue de los turistas de todos los otros puntos de latinoamérica y el mundo que visitan la paradisíaca Riviera Maya mexicana.
    Con las restricciones cambiarias y todo, el saldo de la balanza turística es cada vez más una dolor de cabeza al esquema de tipo de cambio retrasado que mantiene el gobierno nacional y una tentación para aprovechar paquetes que se pueden pagar a dólar oficial más el 20% (luego deducible).
    Pese a que no es la mejor época del año en esta región del Caribe, el vuelo que Aerolíneas Argentinas fleta a Cancún trabaja con una interesante ocupación de familias y mieleros que hacen un corte antes de las vacaciones de verano.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Laura Méndez jugó y ganó las dos entradas sin cargo para asistir a la nueva edición de Exponegocios... ¡a disfrutarlas!

Autor:
  • Laura Méndez jugó y ganó las dos entradas sin cargo para asistir a la nueva edición de Exponegocios... ¡a disfrutarlas!

Mié 09/10/2013

Celulares y tablets “calientan” el retail (se esperan picos altos en 2014 y 2016)

La renovación tecnológica, la caída en los precios, y las posibilidades de financiación, provocaron un “calentamiento” del retail que vende como pan caliente las últimas novedades en tecnología, fundamentalmente en los segmentos de telefonía móvil (con gran peso de los smartphones) y tablets, pero que no deja atrás a las notebooks y los televisores en sus distintas variantes (smart, LED, LCD). Este fenómeno fue confirmado por Fabián Rozenblum, director de Motociclo, la cadena que tiene más de 40 locales en todo el país. Prevén cerrar este año duplicando las ventas del año pasado en la categoría de informática.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La renovación tecnológica, la caída en los precios, y las posibilidades de financiación, provocaron un “calentamiento” del retail que vende como pan caliente las últimas novedades en tecnología, fundamentalmente en los segmentos de telefonía móvil (con gran peso de los smartphones) y tablets, pero que no deja atrás a las notebooks y los televisores en sus distintas variantes (smart, LED, LCD). Este fenómeno fue confirmado por Fabián Rozenblum, director de Motociclo, la cadena que tiene más de 40 locales en todo el país. Prevén cerrar este año duplicando las ventas del año pasado en la categoría de informática.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 09/10/2013

Los paraguayos prefieren a Mercedes (dentro del segmento de autos premium)

En los primeros ocho meses del año, la importación de autos lujosos creció en un 12% recaudando unos US$ 18,1 millones, teniendo en cuenta el mismo periodo de tiempo del año anterior que alcanzó la cifra de 16,1 millones.
En este rubro se incluyen a todos aquellos automóviles cuyo valor CIF supere los US$ 50 mil.
Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, la marca alemana Mercedes Benz es la marca más importada entre aquellos automóviles cuyo valor superan los US$ 50 mil, y tan solo en este año fue ingresada al país por valor de US$ 6,5 millones.
La segunda marca en el ranking es otra alemana, se trata de BMW.
El valor CIF importado de dicha marca en el rubro señalado alcanzó los US$ 4,2 millones.
Por su parte, la japonesa Toyota queda en el tercer lugar con una importación de US$ 2,2 millones en el rubro... el análisis del mercado Premium de Ricardo Caballero haciendo clic en el título.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los primeros ocho meses del año, la importación de autos lujosos creció en un 12% recaudando unos US$ 18,1 millones, teniendo en cuenta el mismo periodo de tiempo del año anterior que alcanzó la cifra de 16,1 millones.
    En este rubro se incluyen a todos aquellos automóviles cuyo valor CIF supere los US$ 50 mil.
    Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, la marca alemana Mercedes Benz es la marca más importada entre aquellos automóviles cuyo valor superan los US$ 50 mil, y tan solo en este año fue ingresada al país por valor de US$ 6,5 millones.
    La segunda marca en el ranking es otra alemana, se trata de BMW.
    El valor CIF importado de dicha marca en el rubro señalado alcanzó los US$ 4,2 millones.
    Por su parte, la japonesa Toyota queda en el tercer lugar con una importación de US$ 2,2 millones en el rubro... el análisis del mercado Premium de Ricardo Caballero haciendo clic en el título.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 09/10/2013

Anuncio en la Bolsa de Valores: CIDESA ofrecerá “atractivos” bonos para inversionistas

La empresa Consultora Integral para el Desarrollo Empresarial (CIDESA) anunció la emisión de bonos por un valor total de G. 8.000 millones, en la operación denominada “Emisión de Títulos de Crédito del Fideicomiso irrevocable de Titularización de Flujos Futuros de Caja de CIDESA”.
El acto de lanzamiento será esta mañana a las 11:00 horas en la Bolsa de Valores.
El Banco Continental será el agente fiduciario mientras que la Casa de Bolsa, encargada de vender los títulos de deuda es Capital Market, como agente colocador.
Cidesa es una empresa que surge a iniciativa de tres ex ejecutivos del CitiBank a fin de brindar soluciones a las necesidades del sector financiero. La empresa se hace cargo de los procesos de clearing de cheques y posteriormente conciliaciones de cuentas de bancos del país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La empresa Consultora Integral para el Desarrollo Empresarial (CIDESA) anunció la emisión de bonos por un valor total de G. 8.000 millones, en la operación denominada “Emisión de Títulos de Crédito del Fideicomiso irrevocable de Titularización de Flujos Futuros de Caja de CIDESA”.
    El acto de lanzamiento será esta mañana a las 11:00 horas en la Bolsa de Valores.
    El Banco Continental será el agente fiduciario mientras que la Casa de Bolsa, encargada de vender los títulos de deuda es Capital Market, como agente colocador.
    Cidesa es una empresa que surge a iniciativa de tres ex ejecutivos del CitiBank a fin de brindar soluciones a las necesidades del sector financiero. La empresa se hace cargo de los procesos de clearing de cheques y posteriormente conciliaciones de cuentas de bancos del país.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 09/10/2013

Neymar, Messi y Piqué utilizarán camisetas “Made in Paraguay”

Importantes equipos de fútbol como la Confederación Brasilera de futbol, Nike FC Barcelona y Nike Manchester United utilizarán camisetas fabricadas por el Grupo Plastimar I.C.S.A., luego de haber firmado un contrato internacional con Nike European Operations Netherlands B.V. para la fabricación, diseño, comercialización de indumentaria y accesorios, además de manejar las operaciones comerciales en Uruguay y Bolivia.
Marcos Ismachowiez, presidente de Plastimar expresó su orgullo y reveló que proyectan una inversión aproximada de US$ 10 millones (y la creación de 300 nuevos puestos de trabajo) para ir aumentando la capacidad productiva y así incluir otros equipos que se encuentran bajo la sombrilla de Nike.
En conferencia de prensa, además de oficializar el contrato, presentó prototipos de los productos que en 60 días más estarán a la venta en las tiendas locales, mientras que para los demás países recién irán a inicios del 2014.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Importantes equipos de fútbol como la Confederación Brasilera de futbol, Nike FC Barcelona y Nike Manchester United utilizarán camisetas fabricadas por el Grupo Plastimar I.C.S.A., luego de haber firmado un contrato internacional con Nike European Operations Netherlands B.V. para la fabricación, diseño, comercialización de indumentaria y accesorios, además de manejar las operaciones comerciales en Uruguay y Bolivia.
    Marcos Ismachowiez, presidente de Plastimar expresó su orgullo y reveló que proyectan una inversión aproximada de US$ 10 millones (y la creación de 300 nuevos puestos de trabajo) para ir aumentando la capacidad productiva y así incluir otros equipos que se encuentran bajo la sombrilla de Nike.
    En conferencia de prensa, además de oficializar el contrato, presentó prototipos de los productos que en 60 días más estarán a la venta en las tiendas locales, mientras que para los demás países recién irán a inicios del 2014.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 09/10/2013

No se queden “cortos” a la hora de casarse: incluyan en su lista de bodas; la luna de miel a Cancún

El servicio denominado “lista de bodas” es brindado por casas de electrodomésticos y mueblerías, para que los futuros esposos puedan mostrar a sus invitados cuales son los obsequios que desean recibir o que necesitan, pero será posible incluir la luna de miel entre esos pedidos?
Con González Giménez  y Samsung Paraguay, si.
Ambas firmas se unieron para lanzar una promoción destinada a quienes se casan entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.
Si las parejas registraron su lista de bodas en González Giménez, tendrán la posibilidad de una segunda luna de miel en Cancún, además, los invitados que adquieran artículos de la marca, podrán obtener Smartphones, Smart TV de 46”, Smart Cameras y Tabletas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El servicio denominado “lista de bodas” es brindado por casas de electrodomésticos y mueblerías, para que los futuros esposos puedan mostrar a sus invitados cuales son los obsequios que desean recibir o que necesitan, pero será posible incluir la luna de miel entre esos pedidos?
    Con González Giménez  y Samsung Paraguay, si.
    Ambas firmas se unieron para lanzar una promoción destinada a quienes se casan entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.
    Si las parejas registraron su lista de bodas en González Giménez, tendrán la posibilidad de una segunda luna de miel en Cancún, además, los invitados que adquieran artículos de la marca, podrán obtener Smartphones, Smart TV de 46”, Smart Cameras y Tabletas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título