Vie 11/10/2013
Se va el frío y con él el vestuario se vuelve más liviano, la dieta diaria más light y la actividad física más cotidiana. La tendencia comienza a percibirse en los gimnasios que en Córdoba registraron un incremento de socios el 25% promedio, pese al salto que dio la cuota.
Según la revista Mercado Fitness, en 2012 la cuota mensual rondaba los $ 140 en la provincia pero este año –entre los meses de agosto y septiembre- aumentó 12,5% llegando a un promedio de $ 280. Esto es un 200% más.
Los propios dueños de gimnasios reconocen que cobrar una cuota más baja no es redituable como Juan Cruz De Vertiz director del gimnasio Botánico Fitness Center quien opina: “en Córdoba hay muchísimos gimnasios chicos, de barrio, que no ajustan el valor de la cuota al costo de vida y ofrecen servicio por $ 150 mensuales. De esta manera, no sólo pierden ellos mismos efectividad económica y laboral, porque poseen menos ingresos y los dueños deben trabajar más, sino que representan una competencia desleal para el resto de los gimnasios, cuyas tarifas son más altas porque ofrecen servicios de mejor calidad”.
A pesar del costo, es tendencia hace ocho años el incremento de socios durante la época primaveral. Sin embargo, entraron nuevos jugadores al mercado del ejercicio y estética encontrando a los gimnasios en competencia con productos electrónicos: “hoy por hoy la gente lo piensa más a la hora de sacar la tarjeta y comprar un plan anual. Antes lo hacían de manera más decidida, sobre todo por el beneficio del precio congelado por un año. Ahora comparan más los costos, pero no en relación a otros gimnasios, sino a otro tipo de productos, sobre todo los electrónicos”, explica Ana Broglia, coordinadora del gimnasio Jockey Club.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Cuando notamos que una nueva sucursal bancaria está por inaugurar, no nos ponemos a analizar el impacto que esto genera, además de la expansión, una ampliación en la capacidad de bancarización de los habitantes y por sobre todo crea condiciones laborales.
En ese contexto los bancos que más crecieron y más trabajo generan para la población son cinco entidades, según la Superintendencia de Bancos.
En primer lugar, Visión Banco que aumentó un 212% su plantilla de empleados, le sigue el BBVA que tiene 154% de repunte en el número de funcionarios, el Regional incrementó su plantel en 117%, el Continental aumentó en 96% y el banco Sudameris en un 94% más; todo esto entre agosto del 2008 y agosto del 2013.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título