Resultados de la búsqueda

Lun 14/10/2013

No apto para bolsillos “flacos”: comer a diario puede costar unos US$ 250 mensuales

En los epicentros corporativos como la zona del barrio Villa Morra, en los alrededores del Shopping Mariscal López y del edificio Citicenter e incluso sobre la avenida Aviadores del Chaco, donde se ubican las oficinas empresariales más exclusivas (y el futuro World Trade Center) el menú ejecutivo es la solución más sencilla para no gastar mucho y alimentarse de una buena manera.
Además contribuye a una pausa de 45 minutos a una hora para dejar la rutina de la oficina (un estudio de la Universidad de Sussex, comer en la oficina puede afectar la salud emocional de las personas).
Sin embargo, cuando van sumándose las semanas, el gasto en cuanto a alimentación sube por las nubes y se convierte en una gran presupuesto.
En promedio, una persona gasta mensualmente unos US$ 250 (G. 1.128.000 aproximadamente) en concepto de almuerzo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los epicentros corporativos como la zona del barrio Villa Morra, en los alrededores del Shopping Mariscal López y del edificio Citicenter e incluso sobre la avenida Aviadores del Chaco, donde se ubican las oficinas empresariales más exclusivas (y el futuro World Trade Center) el menú ejecutivo es la solución más sencilla para no gastar mucho y alimentarse de una buena manera.
    Además contribuye a una pausa de 45 minutos a una hora para dejar la rutina de la oficina (un estudio de la Universidad de Sussex, comer en la oficina puede afectar la salud emocional de las personas).
    Sin embargo, cuando van sumándose las semanas, el gasto en cuanto a alimentación sube por las nubes y se convierte en una gran presupuesto.
    En promedio, una persona gasta mensualmente unos US$ 250 (G. 1.128.000 aproximadamente) en concepto de almuerzo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 14/10/2013

Con delivery incluido... internet permite contratar personal en cuestión de minutos

La diversificación de lo que se ofrece a través de internet a llegado a tal punto, que actualmente las entrevistas de trabajo no necesitan ser frente a frente, ya no se requiere el currículum impreso de un postulante y mucho menos referencias personales o laborales.
La empresa Pivot, la base de datos de recursos humanos globalizada del país, interpretó el cambio, y adaptó a su gestión a las nuevas exigencias y renovar completamente sus servicios e imagen.
Actualmente Pivot, es utilizada por unas 120 empresas de distintos rubros y zonas del país y registra a más de 58 mil postulantes.
Hugo Rodríguez Alcalá, presidente de la compañía explicó que esta renovada página es más agradable, tanto para las empresas como para los postulantes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La diversificación de lo que se ofrece a través de internet a llegado a tal punto, que actualmente las entrevistas de trabajo no necesitan ser frente a frente, ya no se requiere el currículum impreso de un postulante y mucho menos referencias personales o laborales.
    La empresa Pivot, la base de datos de recursos humanos globalizada del país, interpretó el cambio, y adaptó a su gestión a las nuevas exigencias y renovar completamente sus servicios e imagen.
    Actualmente Pivot, es utilizada por unas 120 empresas de distintos rubros y zonas del país y registra a más de 58 mil postulantes.
    Hugo Rodríguez Alcalá, presidente de la compañía explicó que esta renovada página es más agradable, tanto para las empresas como para los postulantes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 14/10/2013

Más préstamos menos morosos (los créditos aumentaron un 3% en agosto)

Comparando los primeros 8 meses del año, agosto fue el que más registró créditos en financieras, con un crecimiento del 3% según la Superintendencia de Bancos.
Si el análisis se realiza en el periodo interanual, se puede apreciar que la cartera de créditos aumentó 28%, con respecto a agosto del año anterior.
La cartera total de créditos de las financieras, conforme a los registros de agosto se situó en 2 billones 870.462 millones de guaraníes, frente a una cartera total de 2 billones 242.738 millones de guaraníes alcanzada al cierre del mes de agosto del año anterior.
El dato positivo es que la cartera morosa registró un leve retroceso en agosto, con respecto al nivel observado al cierre del mes de julio de este año.
La tasa de morosidad se ubicó en 5,46% al cierre de agosto, frente a la tasa de 5,49% de julio pasado.
El Comercio, Interfisa y Solar son las entidades que tienen el mayor nivel de cartera de créditos entre las demás entidades del sistema.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Comparando los primeros 8 meses del año, agosto fue el que más registró créditos en financieras, con un crecimiento del 3% según la Superintendencia de Bancos.
    Si el análisis se realiza en el periodo interanual, se puede apreciar que la cartera de créditos aumentó 28%, con respecto a agosto del año anterior.
    La cartera total de créditos de las financieras, conforme a los registros de agosto se situó en 2 billones 870.462 millones de guaraníes, frente a una cartera total de 2 billones 242.738 millones de guaraníes alcanzada al cierre del mes de agosto del año anterior.
    El dato positivo es que la cartera morosa registró un leve retroceso en agosto, con respecto al nivel observado al cierre del mes de julio de este año.
    La tasa de morosidad se ubicó en 5,46% al cierre de agosto, frente a la tasa de 5,49% de julio pasado.
    El Comercio, Interfisa y Solar son las entidades que tienen el mayor nivel de cartera de créditos entre las demás entidades del sistema.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 14/10/2013

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: El sistema financiero mundial respira

(por Finanzas Uruguay) Esta semana, Finanzas Uruguay nos ayuda a decodificar lo que está sucediendo con una de las economías más importantes del mundo y el posible comportamiento del dólar en nuestro país.
“¿Qué está pasando en los EE.UU? Aunque parezca extraño debido a que se trata de la primera potencia mundial y que posee la ‘maquinita de hacer billetes’, no hay dinero para pagar las cuentas en los EE.UU. Ante esta situación de falta de liquidez, este país necesita de manera urgente aumentar su deuda que hoy está topeada en 16.9 billones de dólares para poder afrontar sus obligaciones diarias. ¿Y por qué el presidente Obama no aumenta la deuda?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Finanzas Uruguay) Esta semana, Finanzas Uruguay nos ayuda a decodificar lo que está sucediendo con una de las economías más importantes del mundo y el posible comportamiento del dólar en nuestro país.
    “¿Qué está pasando en los EE.UU? Aunque parezca extraño debido a que se trata de la primera potencia mundial y que posee la ‘maquinita de hacer billetes’, no hay dinero para pagar las cuentas en los EE.UU. Ante esta situación de falta de liquidez, este país necesita de manera urgente aumentar su deuda que hoy está topeada en 16.9 billones de dólares para poder afrontar sus obligaciones diarias. ¿Y por qué el presidente Obama no aumenta la deuda?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 14/10/2013

Mesa Redonda Paraguay 2013

El día de mañana, a partir de las 09:00 horas en las instalaciones del Hotel La Misión, se realizará la primera edición de la  “Mesa Redonda Real Estate Paraguay 2013”, un encuentro de debate acerca del rubro inmobiliario local, entre referentes del sector y representantes de los medios escritos más importantes del país... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • El día de mañana, a partir de las 09:00 horas en las instalaciones del Hotel La Misión, se realizará la primera edición de la  “Mesa Redonda Real Estate Paraguay 2013”, un encuentro de debate acerca del rubro inmobiliario local, entre referentes del sector y representantes de los medios escritos más importantes del país... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Lun 14/10/2013

Hacia un mercado turístico sin intermediarios (o con algunos menos)

“Y también le queríamos comentar de nuestro Viva Vacation Club, un sistema que propone una relación directa entre nuestros huéspedes y nosotros… Ud. sabe, habitualmente los huéspedes llegan aquí a través de agencias que… no diría que nos roban, pero cobran sus comisiones. Bueno, Viva Vacation Club le permite a Ud. acceder a los ubicaciones en lugares de nuestras propiedades y con los mejores precios…”.
El speach de venta seguía y buscaba concertar una cita para que te vendan la membresía al sistema, pero me impactó la frontalidad del discurso.
Sucede que el advenimiento de internet revolucionó la tradicional pirámide de ventas del sector: propiedad u aerolínea / consolidador / mayoristas / minoristas / cliente.
Hoy las líneas aéreas (sobre todo) y cada vez más los grupos de hoteles tienen llegada directa al consumidor final, buscando evitar la intermediación. 
El advenimiento de agencias online como Despegar.com, es uno de los emergentes de este fenómeno complejo y con muchas aristas donde las agencias tradicionales migran de una comisión por ventas a un “fee” por operación a cargo del cliente.
Seguramente el futuro no será ni tan pelado (sin agencias) ni tan peludo (con agencias como conocemos hasta ahora).  Un lindo sector para ver cómo se articula la intermediación en una sociedad donde todos pueden conversar con todos a través de las nuevas tecnologías… Debate abierto...

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • “Y también le queríamos comentar de nuestro Viva Vacation Club, un sistema que propone una relación directa entre nuestros huéspedes y nosotros… Ud. sabe, habitualmente los huéspedes llegan aquí a través de agencias que… no diría que nos roban, pero cobran sus comisiones. Bueno, Viva Vacation Club le permite a Ud. acceder a los ubicaciones en lugares de nuestras propiedades y con los mejores precios…”.
    El speach de venta seguía y buscaba concertar una cita para que te vendan la membresía al sistema, pero me impactó la frontalidad del discurso.
    Sucede que el advenimiento de internet revolucionó la tradicional pirámide de ventas del sector: propiedad u aerolínea / consolidador / mayoristas / minoristas / cliente.
    Hoy las líneas aéreas (sobre todo) y cada vez más los grupos de hoteles tienen llegada directa al consumidor final, buscando evitar la intermediación. 
    El advenimiento de agencias online como Despegar.com, es uno de los emergentes de este fenómeno complejo y con muchas aristas donde las agencias tradicionales migran de una comisión por ventas a un “fee” por operación a cargo del cliente.
    Seguramente el futuro no será ni tan pelado (sin agencias) ni tan peludo (con agencias como conocemos hasta ahora).  Un lindo sector para ver cómo se articula la intermediación en una sociedad donde todos pueden conversar con todos a través de las nuevas tecnologías… Debate abierto...

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

Ford sigue apoyando la lucha contra el cáncer de mama

(Por José Manuel Ortega) Cada mes de Octubre, para reafirmar su compromiso en la lucha contra el cáncer de mamas, Ford Motor Company lanza una nueva edición de su campaña de concientización “Warriors in Pink”. Esta campaña de bien público utiliza los espacios publicitarios de Ford en la revista Automotive News (EE.UU), publicación líder de la industria automotriz, para dar visibilidad a la causa… seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Cada mes de Octubre, para reafirmar su compromiso en la lucha contra el cáncer de mamas, Ford Motor Company lanza una nueva edición de su campaña de concientización “Warriors in Pink”. Esta campaña de bien público utiliza los espacios publicitarios de Ford en la revista Automotive News (EE.UU), publicación líder de la industria automotriz, para dar visibilidad a la causa… seguí leyendo en Automotiva.

Mar 15/10/2013

Las Pymes y los emprendedores; motores de la economía nacional

Una encuesta realizada a jóvenes paraguayos de entre 25 a 35 años arrojó que más del 50% de estos, preferían tener su propio negocio, mientras que en la Argentina, la misma encuesta demostró que el 80% de las personas de ese rango de edad prefieren emplearse en una gran compañía.
Esto demuestra la creatividad e iniciativa de los paraguayos a la hora de desarrollar microempresas y convertirse en emprendedores.
Por tal hecho, la Municipalidad de Asunción en conjunto con el Club de Negocios Asunción, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades y proyectos empresariales y sociales en el Centro Municipal de Pormoción Empresarial (CEMUPE).
“Nuestra finalidad es colaborar para la generación de empleos y autoempleos, en este último caso a través del desarrollo de microfranquicias, para lo cual hemos acordado una serie de acciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Una encuesta realizada a jóvenes paraguayos de entre 25 a 35 años arrojó que más del 50% de estos, preferían tener su propio negocio, mientras que en la Argentina, la misma encuesta demostró que el 80% de las personas de ese rango de edad prefieren emplearse en una gran compañía.
    Esto demuestra la creatividad e iniciativa de los paraguayos a la hora de desarrollar microempresas y convertirse en emprendedores.
    Por tal hecho, la Municipalidad de Asunción en conjunto con el Club de Negocios Asunción, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades y proyectos empresariales y sociales en el Centro Municipal de Pormoción Empresarial (CEMUPE).
    “Nuestra finalidad es colaborar para la generación de empleos y autoempleos, en este último caso a través del desarrollo de microfranquicias, para lo cual hemos acordado una serie de acciones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

Año rentable para la CU; superó las metas y ampliará su capital social

Aún faltando más de dos meses para finalizar el año 2013, los directivos de la Cooperativa Universitaria (CU) anunciaron que la entidad ya sobrepasó (y en grandes proporciones) las metas establecidas para todo el ejercicio.
“Por tercer mes consecutivo estamos entregando créditos a los socios por un monto que está por encima de los G. 90.000 millones, y los excedentes de la Cooperativa ya superaron los G. 33.000 millones. Este resultado positivo se logró a pesar de la reducción de las tasas de interés de todas las modalidades de créditos” explicó el presidente, César Cruz Roa.
También la Compañía Panal de Seguros (propiedad de la Cooperativa) registra saltos importantes en cuanto a su crecimiento.
El próximo 19 de octubre se realizará una Asamblea General Extraordinaria de socios, para tratar sobre el incremento del capital social de la entidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Aún faltando más de dos meses para finalizar el año 2013, los directivos de la Cooperativa Universitaria (CU) anunciaron que la entidad ya sobrepasó (y en grandes proporciones) las metas establecidas para todo el ejercicio.
    “Por tercer mes consecutivo estamos entregando créditos a los socios por un monto que está por encima de los G. 90.000 millones, y los excedentes de la Cooperativa ya superaron los G. 33.000 millones. Este resultado positivo se logró a pesar de la reducción de las tasas de interés de todas las modalidades de créditos” explicó el presidente, César Cruz Roa.
    También la Compañía Panal de Seguros (propiedad de la Cooperativa) registra saltos importantes en cuanto a su crecimiento.
    El próximo 19 de octubre se realizará una Asamblea General Extraordinaria de socios, para tratar sobre el incremento del capital social de la entidad.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

A ritmo de carnaval: 10 mil personas bailarán en el nuevo sambódromo de Encarnación

El tan esperado sambódromo permanente de Encarnación (cuya construcción inició a mediados del año 2011) culminará el próximo mes de diciembre, y la edición 2014 del Carnaval encarnaceno ya se realizará en dicho lugar.
Con una capacidad para más de 10 mil personas y una pista de 450 metros de longitud y 123 metros de ancho, el nuevo emprendimiento requirió una inversión de aproximadamente US$ 4 millones.
El proyecto, ejecutado por el Consorcio Ecosur y financado por la Entidad Binacional Yacyreta, comprende también la instalación de los servicios básicos como desagüe pluvial, distribución de agua potable, prevención de incendio con un complejo sistema de detección electrónica siniestro y de iluminación.
Así mismo contará con áreas verdes, camineros y los espacios destinados al público como graderías, palcos, museo, estacionamiento, entre otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  • El tan esperado sambódromo permanente de Encarnación (cuya construcción inició a mediados del año 2011) culminará el próximo mes de diciembre, y la edición 2014 del Carnaval encarnaceno ya se realizará en dicho lugar.
    Con una capacidad para más de 10 mil personas y una pista de 450 metros de longitud y 123 metros de ancho, el nuevo emprendimiento requirió una inversión de aproximadamente US$ 4 millones.
    El proyecto, ejecutado por el Consorcio Ecosur y financado por la Entidad Binacional Yacyreta, comprende también la instalación de los servicios básicos como desagüe pluvial, distribución de agua potable, prevención de incendio con un complejo sistema de detección electrónica siniestro y de iluminación.
    Así mismo contará con áreas verdes, camineros y los espacios destinados al público como graderías, palcos, museo, estacionamiento, entre otros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título