Resultados de la búsqueda

Mar 15/10/2013

Gracias por el fuego. Por una tarde, Garzón se olvidó “que cada uno es cada cual”

El domingo nos dimos una vuelta por la plaza del pueblo Garzón (Maldonado), donde se desarrollaba la segunda jornada de la cuarta edición del Punta del Este Food & Wine Festival, enfocada en los “fuegos” de Francis Malmann. La inestabilidad del cielo no impidió que en la tierra, y particularmente en el pueblo se “quintuplicara” la población habitual, con un mix de acentos en el que, además del “porteño” y “uruguayo” no faltaron el portugués, el inglés, y algún otro latinoamericano.
Los fuegos atrajeron a más de 700 personas (“sold out”) que hicieron cola sin chistar para llegar a las estaciones donde se servían las carnes (18 corderos al “pincho, 30 salmones, 250 kilos de ojo de bife, 50 pollos “al hilo” y unos 120 kilos de carne de cerdo) y verduras (cientos de kilos de papa, calabacín, zanahoria, lechuga) que se cocinaban… (seguí deleitándote y mirá las fotos, hacé clic en el título)

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El domingo nos dimos una vuelta por la plaza del pueblo Garzón (Maldonado), donde se desarrollaba la segunda jornada de la cuarta edición del Punta del Este Food & Wine Festival, enfocada en los “fuegos” de Francis Malmann. La inestabilidad del cielo no impidió que en la tierra, y particularmente en el pueblo se “quintuplicara” la población habitual, con un mix de acentos en el que, además del “porteño” y “uruguayo” no faltaron el portugués, el inglés, y algún otro latinoamericano.
    Los fuegos atrajeron a más de 700 personas (“sold out”) que hicieron cola sin chistar para llegar a las estaciones donde se servían las carnes (18 corderos al “pincho, 30 salmones, 250 kilos de ojo de bife, 50 pollos “al hilo” y unos 120 kilos de carne de cerdo) y verduras (cientos de kilos de papa, calabacín, zanahoria, lechuga) que se cocinaban… (seguí deleitándote y mirá las fotos, hacé clic en el título)

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

Korn, por primera vez

El Personal Fest tendrá en su escenario a Korn, uno de los grupos más esperados en nuestro país. El sábado 30 de noviembre (tercer día) cerrará el evento junto a Catupecu Machu de Argentina, Flou, Salamandra, Steinkrug, Revolver, Pipa para Tabaco entre otros.

Autor:
  • El Personal Fest tendrá en su escenario a Korn, uno de los grupos más esperados en nuestro país. El sábado 30 de noviembre (tercer día) cerrará el evento junto a Catupecu Machu de Argentina, Flou, Salamandra, Steinkrug, Revolver, Pipa para Tabaco entre otros.

Mar 15/10/2013

Qué hacer si llueve

Lo principal es sentirnos cómodos, por lo que un traje de agua que haga que no nos mojemos y no pasemos frío y que nos permita movernos libremente, lo cual en el caso del swing es esencial.
El resto del equipo será… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Lo principal es sentirnos cómodos, por lo que un traje de agua que haga que no nos mojemos y no pasemos frío y que nos permita movernos libremente, lo cual en el caso del swing es esencial.
    El resto del equipo será… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mar 15/10/2013

Concepto Renovado

La agencia de publicidad Biedermann y la cadena de farmacias Vicente Scavone, invitan a la re-inauguración de la sucursal ubicada sobre calle España de la farmacia, mostrando las mejoras de amplitud, estética e iluminación.
El evento se realizará el jueves 17 de octubre a las 19:00 horas.

Autor:
  • La agencia de publicidad Biedermann y la cadena de farmacias Vicente Scavone, invitan a la re-inauguración de la sucursal ubicada sobre calle España de la farmacia, mostrando las mejoras de amplitud, estética e iluminación.
    El evento se realizará el jueves 17 de octubre a las 19:00 horas.

Mar 15/10/2013

Los cuatro “grandes” más comprometidos y su puja por el financiamiento a la industria

Al cierre del mes de agosto la cartera industrial de los bancos ascendía a 4 billones 865.331 millones de guaraníes, de los cuales, la mayor parte fueron entregados por 4 bancos, que tienen una mayor preferencia que los demás bancos del sistema, para el financiamiento de la actividad industrial.
Según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos, las entidades que más financian al sector fabril son Continental con una cartera total en el sector de G. 1.169.272 millones, Regional con una cartera de G. 843.723 millones, Itaú G. 678.945 millones y Sudameris G. 658.036 millones.
El financiamiento de los bancos a la industria revela un mayor compromiso de las entidades con la economía y con la creación de fuentes de trabajo, ya que el financiamiento a este sector tiene un efecto multiplicador importante

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Al cierre del mes de agosto la cartera industrial de los bancos ascendía a 4 billones 865.331 millones de guaraníes, de los cuales, la mayor parte fueron entregados por 4 bancos, que tienen una mayor preferencia que los demás bancos del sistema, para el financiamiento de la actividad industrial.
    Según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos, las entidades que más financian al sector fabril son Continental con una cartera total en el sector de G. 1.169.272 millones, Regional con una cartera de G. 843.723 millones, Itaú G. 678.945 millones y Sudameris G. 658.036 millones.
    El financiamiento de los bancos a la industria revela un mayor compromiso de las entidades con la economía y con la creación de fuentes de trabajo, ya que el financiamiento a este sector tiene un efecto multiplicador importante

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

Los Empresarios descubrieron una nueva mina de oro: el agua embotellada

Alfredo: “Lamentablemente todos esos millones de litros de agua se transforman en los mismos millones de envases de plástico vertidos a ríos, arroyos y las tapas de los mismos consumidas por millones de especies animales que las ven como alimento y mueren. Lamentablemente muy pocos se ocupan de los residuos del negocio ‘sucio’".

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Alfredo: “Lamentablemente todos esos millones de litros de agua se transforman en los mismos millones de envases de plástico vertidos a ríos, arroyos y las tapas de los mismos consumidas por millones de especies animales que las ven como alimento y mueren. Lamentablemente muy pocos se ocupan de los residuos del negocio ‘sucio’".

    Nota completa y comentarios aquí

Mar 15/10/2013

Todo listo para el lanzamiento de Fimar (la feria del mueble más grande del país)

Los datos que arrojó la última edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar) demuestran por qué es la más importante del país en su rubro.
En los 10.000 metros cuadrados de Forja habrá alrededor de 100 stands; el año pasado generó un volumen de negocios de más de $ 120 millones; asistieron más de 5.000 especialistas del sector (empresarios, gerentes de ventas, arquitectos, diseñadores, etc.) y las grandes empresas del país decidieron mostrar sus novedades en el evento.
Por eso, desde la feria están organizando todos los detalles para que la séptima edición -que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2014- sea récord.
El primer paso será el sorteo de los stands en el marco del acto de lanzamiento de la exposición. El evento se realizará el próximo 31 a las 19 en el Sheraton Córdoba Hotel.
“El año pasado en el sorteo se comercializaron la mitad de los stands que equivalen a alrededor de $ 1 millón”, nos cuentan desde Fimar.
La feria está organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Cañada de Gómez (Santa Fe) y Río Cuarto y además de los expositores incluye rondas de negocios nacionales e internacionales, charlas exclusivas y disertaciones de especialistas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los datos que arrojó la última edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar) demuestran por qué es la más importante del país en su rubro.
    En los 10.000 metros cuadrados de Forja habrá alrededor de 100 stands; el año pasado generó un volumen de negocios de más de $ 120 millones; asistieron más de 5.000 especialistas del sector (empresarios, gerentes de ventas, arquitectos, diseñadores, etc.) y las grandes empresas del país decidieron mostrar sus novedades en el evento.
    Por eso, desde la feria están organizando todos los detalles para que la séptima edición -que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2014- sea récord.
    El primer paso será el sorteo de los stands en el marco del acto de lanzamiento de la exposición. El evento se realizará el próximo 31 a las 19 en el Sheraton Córdoba Hotel.
    “El año pasado en el sorteo se comercializaron la mitad de los stands que equivalen a alrededor de $ 1 millón”, nos cuentan desde Fimar.
    La feria está organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Cañada de Gómez (Santa Fe) y Río Cuarto y además de los expositores incluye rondas de negocios nacionales e internacionales, charlas exclusivas y disertaciones de especialistas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 16/10/2013

¿Qué es el Hándicap?

Cada jugador tiene su propio promedio de número de golpes por ronda de golf y en ciertas competencias se ajusta el nivel de todos los jugadores mediante golpes de ventaja a aquellos con mayor número de golpes promedio por ronda… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Cada jugador tiene su propio promedio de número de golpes por ronda de golf y en ciertas competencias se ajusta el nivel de todos los jugadores mediante golpes de ventaja a aquellos con mayor número de golpes promedio por ronda… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mié 16/10/2013

RSE; el lado humano que mueve a las pequeñas y grandes compañías del mundo

La Responsabilidad Social Empresarial ha alcanzado márgenes impresionantes en la actualidad. Las distintas compañías se han volcado a tareas específicas como la protección de la naturaleza, contribución a los sectores más carenciados, la promoción de lo ecológico, entre otros objetivos.
En ese marco, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) prepara su quinto Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial denominado “Responsabilidad con Impacto”.
El evento iniciará el día de hoy y se extenderá hasta mañana 17 de octubre, en el Sheraton Hotel de Asunción.
“Queremos instalar un modelo de empresario que se constituya en la imagen del empresariado paraguayo. El objetivo es que vean la imagen de un empresario modelo, capaz de generar riqueza, cumplir con sus empleados sin dañar el medioambiente, beneficiando a sus clientes y proveedores.” explicó Luis Fretes, Presidente de la Asociación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Responsabilidad Social Empresarial ha alcanzado márgenes impresionantes en la actualidad. Las distintas compañías se han volcado a tareas específicas como la protección de la naturaleza, contribución a los sectores más carenciados, la promoción de lo ecológico, entre otros objetivos.
    En ese marco, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) prepara su quinto Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial denominado “Responsabilidad con Impacto”.
    El evento iniciará el día de hoy y se extenderá hasta mañana 17 de octubre, en el Sheraton Hotel de Asunción.
    “Queremos instalar un modelo de empresario que se constituya en la imagen del empresariado paraguayo. El objetivo es que vean la imagen de un empresario modelo, capaz de generar riqueza, cumplir con sus empleados sin dañar el medioambiente, beneficiando a sus clientes y proveedores.” explicó Luis Fretes, Presidente de la Asociación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 16/10/2013

No más dinero: llegó a Paraguay el “trueque online” entre empresas

Cientos de años atrás, el trueque era es sistema de comercio más eficiente, pero en la actualidad, las formas para negociar se han actualizado.
Hace poco más de un mes, funciona en nuestro mercado “Canjeamigo”, un nuevo sistema de comercialización de productos, y de prestación de servicios entre empresas, donde la financiación se realiza a través de créditos de compra en las distintas firmas integrantes.
Esta idea nació en Argentina, hace unos 10 años, actualmente la empresa cuenta con más de mil empresas adheridas y con transacciones mensuales por un valor de G. 500 millones.
Agustín Gómez Núñez, director comercial de Canjeamigo Paraguay, explicó que el objetivo principal del sistema, es proveer una forma más de pago reduciendo el uso del dinero en efectivo. Además de incentivar el movimiento interno de la producción de las empresas miembros, provocando un alza en sus ventas, y una mayor rotación de su stock.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Cientos de años atrás, el trueque era es sistema de comercio más eficiente, pero en la actualidad, las formas para negociar se han actualizado.
    Hace poco más de un mes, funciona en nuestro mercado “Canjeamigo”, un nuevo sistema de comercialización de productos, y de prestación de servicios entre empresas, donde la financiación se realiza a través de créditos de compra en las distintas firmas integrantes.
    Esta idea nació en Argentina, hace unos 10 años, actualmente la empresa cuenta con más de mil empresas adheridas y con transacciones mensuales por un valor de G. 500 millones.
    Agustín Gómez Núñez, director comercial de Canjeamigo Paraguay, explicó que el objetivo principal del sistema, es proveer una forma más de pago reduciendo el uso del dinero en efectivo. Además de incentivar el movimiento interno de la producción de las empresas miembros, provocando un alza en sus ventas, y una mayor rotación de su stock.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título