Resultados de la búsqueda

Vie 03/01/2014

Los muebles publicitarios “Made in Paraguay” conquistaron al país charrúa

El efervescente comercio asunceno expandido gradualmente en las ciudades emergentes del territorio local, se está convirtiendo en el mercado perfecto para el desarrollo de la artesanía maderil.
Es por eso que, la firma Langraf, dedicada a la fabricación de artículos de madera invirtió más de G. 1.200 millones en nuevas infraestructuras con el objetivo de potenciar la producción de muebles, principalmente aquellos destinados al sector gastronómico y publicitario.
Alfredo Langraf, propietario de la empresa, dijo que con esta apuesta, la fábrica ubicada en Villarrica, Departamento de Guairá producirá un 25% más.
“Los muebles publicitarios, principalmente los juegos de mesas y sillas fueron la demanda por excelencia de bares y pubs. Sin embargo, el auge de nuevos estilos de sitios comerciales, fueron sorprendidos por la innovación de la industria mueblera que se ingenia por instaurar los ambientes más creativos, brindando el soporte de imagen y comodidad.” detalló.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  • El efervescente comercio asunceno expandido gradualmente en las ciudades emergentes del territorio local, se está convirtiendo en el mercado perfecto para el desarrollo de la artesanía maderil.
    Es por eso que, la firma Langraf, dedicada a la fabricación de artículos de madera invirtió más de G. 1.200 millones en nuevas infraestructuras con el objetivo de potenciar la producción de muebles, principalmente aquellos destinados al sector gastronómico y publicitario.
    Alfredo Langraf, propietario de la empresa, dijo que con esta apuesta, la fábrica ubicada en Villarrica, Departamento de Guairá producirá un 25% más.
    “Los muebles publicitarios, principalmente los juegos de mesas y sillas fueron la demanda por excelencia de bares y pubs. Sin embargo, el auge de nuevos estilos de sitios comerciales, fueron sorprendidos por la innovación de la industria mueblera que se ingenia por instaurar los ambientes más creativos, brindando el soporte de imagen y comodidad.” detalló.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Vie 03/01/2014

La apertura de empresas en el 2013 se multiplicó por cuatro (un 479% más que en el 2012)

Sin duda alguna, el 2013 fue un año prospero para la apertura de empresas ya que entre enero y diciembre, el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) del Ministerio de Industria y Comercio permitió la habilitación de 244 empresas, un 313% más que en el 2012 donde fueron habilitadas tan solo 59.
Jorge Alvarenga, director de SUACE detalló que de las 244 firmas, 154 fueron personas jurídicas o sociedades y las 90 restantes fueron personas físicas o unipersonales, mientras que en el 2012, las 59 empresas conformadas se trataron de 39 sociedades y 20 unipersonales.
“El incremento de Capital Social – Inversión, que representan estas aperturas de negocios, en el periodo de Agosto-Diciembre de 2013 supera en 479% al capital invertido durante esos meses en 2012. El pasado año se invirtió Gs. 80.926.000.000 que es casi 6 veces más que los Gs. 13.958.347.667 del 2012.” agregó.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Sin duda alguna, el 2013 fue un año prospero para la apertura de empresas ya que entre enero y diciembre, el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) del Ministerio de Industria y Comercio permitió la habilitación de 244 empresas, un 313% más que en el 2012 donde fueron habilitadas tan solo 59.
    Jorge Alvarenga, director de SUACE detalló que de las 244 firmas, 154 fueron personas jurídicas o sociedades y las 90 restantes fueron personas físicas o unipersonales, mientras que en el 2012, las 59 empresas conformadas se trataron de 39 sociedades y 20 unipersonales.
    “El incremento de Capital Social – Inversión, que representan estas aperturas de negocios, en el periodo de Agosto-Diciembre de 2013 supera en 479% al capital invertido durante esos meses en 2012. El pasado año se invirtió Gs. 80.926.000.000 que es casi 6 veces más que los Gs. 13.958.347.667 del 2012.” agregó.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 03/01/2014

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)

A pocos días de haberse iniciado el año 2014, ya se abrieron las ventanillas para el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Derlis Penayo, de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) explicó que los usuarios de automóviles o motocicletas pueden acercarse a las sucursales de Aquí Pago, Financiera El Comercio o de las aseguradoras (en el caso de que la persona ya cuente con un seguro previo tradicional), para abonar la cuota correspondiente.
Los pagos son anuales y varían por tipo de vehículo, los conductores de motocicleta (si maneja vehículo de otra persona), deben abonar G. 75 mil; los propietarios de motocicletas (inclusive si tiene moto y no maneja), deben abonar G. 105 mil; los propietarios de automóviles (no se aplica al conductor), deben abonar G. 365 mil; los propietarios de camiones, deben abonar G. 565 mil y los propietarios de buses, deben abonar G. 765 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A pocos días de haberse iniciado el año 2014, ya se abrieron las ventanillas para el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
    Derlis Penayo, de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) explicó que los usuarios de automóviles o motocicletas pueden acercarse a las sucursales de Aquí Pago, Financiera El Comercio o de las aseguradoras (en el caso de que la persona ya cuente con un seguro previo tradicional), para abonar la cuota correspondiente.
    Los pagos son anuales y varían por tipo de vehículo, los conductores de motocicleta (si maneja vehículo de otra persona), deben abonar G. 75 mil; los propietarios de motocicletas (inclusive si tiene moto y no maneja), deben abonar G. 105 mil; los propietarios de automóviles (no se aplica al conductor), deben abonar G. 365 mil; los propietarios de camiones, deben abonar G. 565 mil y los propietarios de buses, deben abonar G. 765 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 03/01/2014

Bancos locales cerraron el 2013 con un 18% más de depósitos (El 58% de ese total, se encuentra guardado a corto plazo)

Al cierre del mes de noviembre del 2013, el sistema bancario local tuvo un incremento del 18% en concepto de depósitos en las distintas modalidades (plazo fijo, ahorro, a la vista).
Los directivos de la Superintendencia de Bancos revelaron que la cartera de depósitos de los bancos llegó a la suma de G. 52 billones 127.580 millones, frente a los G. 44 billones 143.679 millones alcanzados en el mismo periodo de tiempo del 2012.
De esos depósitos, el 58,83% se encontraba en guaraníes al momento del análisis y con una tendencia de un leve incremento de los depósitos en dólares, considerando el fortalecimiento de la divisa en las últimas semanas del año 2013.
Por otra parte, los expertos confirmaron que de todo lo depositado, el 58% se encuentra a corto plazo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Al cierre del mes de noviembre del 2013, el sistema bancario local tuvo un incremento del 18% en concepto de depósitos en las distintas modalidades (plazo fijo, ahorro, a la vista).
    Los directivos de la Superintendencia de Bancos revelaron que la cartera de depósitos de los bancos llegó a la suma de G. 52 billones 127.580 millones, frente a los G. 44 billones 143.679 millones alcanzados en el mismo periodo de tiempo del 2012.
    De esos depósitos, el 58,83% se encontraba en guaraníes al momento del análisis y con una tendencia de un leve incremento de los depósitos en dólares, considerando el fortalecimiento de la divisa en las últimas semanas del año 2013.
    Por otra parte, los expertos confirmaron que de todo lo depositado, el 58% se encuentra a corto plazo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 06/01/2014

Un buen calentamiento antes de jugar es decisivo

Empieza haciendo 15 o 20 swings con 2 palos. El peso adicional te aflojara rápidamente y te ayudará a desarrollar buen ritmo.
Después pega unas 40 a 50 pelotas en la zona de práctica. Empezando con un stan para terminar por último con el driver.
El objetivo es ver que vuelo de pelota tenés ese día, para ajustarlo después en la cancha.
Si estás pegando con slice, tenés que arreglarlo o apuntar para compensarlo, y 10 minutos antes de salir no es el momento para arreglarlo.

Autor:
  • Empieza haciendo 15 o 20 swings con 2 palos. El peso adicional te aflojara rápidamente y te ayudará a desarrollar buen ritmo.
    Después pega unas 40 a 50 pelotas en la zona de práctica. Empezando con un stan para terminar por último con el driver.
    El objetivo es ver que vuelo de pelota tenés ese día, para ajustarlo después en la cancha.
    Si estás pegando con slice, tenés que arreglarlo o apuntar para compensarlo, y 10 minutos antes de salir no es el momento para arreglarlo.

Lun 06/01/2014

Nueva sucursal

La tienda Gonzalito, que cuenta con el Pacto de confianza de NGO, inauguró su séptima sucursal, específicamente en la ciudad de Fernando de la Mora.
Ubicada sobre la Avenida Mariscal López casi Teniente Rivas, la nueva tienda de Gonzalito invita a todos los ciudadanos de Fernando de la Mora a conocer sus productos.
Durante el lanzamiento estuvieron presentes Washington Carballo, Gerente General de Gonzalito, y Nicolás González Oddone, Doña Montserrat González Oddone y Don Mauro González Oddone, por parte de NGO.

Autor:
  • La tienda Gonzalito, que cuenta con el Pacto de confianza de NGO, inauguró su séptima sucursal, específicamente en la ciudad de Fernando de la Mora.
    Ubicada sobre la Avenida Mariscal López casi Teniente Rivas, la nueva tienda de Gonzalito invita a todos los ciudadanos de Fernando de la Mora a conocer sus productos.
    Durante el lanzamiento estuvieron presentes Washington Carballo, Gerente General de Gonzalito, y Nicolás González Oddone, Doña Montserrat González Oddone y Don Mauro González Oddone, por parte de NGO.

Lun 06/01/2014

En honor a Kamba Kua

El poeta y músico Mario Casartelli lanzó el sábado, su nuevo disco titulado Kámba-kambá, en homenaje a la comunidad de los Kamba Kua, en el marco del tradicional Festival que lleva el  mismo nombre.

Autor:
  • El poeta y músico Mario Casartelli lanzó el sábado, su nuevo disco titulado Kámba-kambá, en homenaje a la comunidad de los Kamba Kua, en el marco del tradicional Festival que lleva el  mismo nombre.

Lun 06/01/2014

Casi el 50% de los turistas que ingresaron al Paraguay en 2013 fueron Argentinos

Paraguay cerró un 2013, con un 5,26% más de turistas en comparación al 2012.
De enero a diciembre pasado, ingresaron 609.785 turistas y 2.929.439 excursionistas, generando un ingreso de divisas aproximado de U$S 273 millones, según la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
“La demanda como sabemos es exigente, es por eso  que cada día se trabaja por contar con la mejor infraestructura en los establecimientos así como también servicios competitivos.” opinó Branko Vuckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Paraguay cerró un 2013, con un 5,26% más de turistas en comparación al 2012.
    De enero a diciembre pasado, ingresaron 609.785 turistas y 2.929.439 excursionistas, generando un ingreso de divisas aproximado de U$S 273 millones, según la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
    “La demanda como sabemos es exigente, es por eso  que cada día se trabaja por contar con la mejor infraestructura en los establecimientos así como también servicios competitivos.” opinó Branko Vuckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 06/01/2014

Nuevo Lamborghini Huracan. 600 CV, 325 km/h, 3.2 segundos. ¿Suficiente?

(Por José Manuel Ortega) Hay marcas (y modelos) de las que no se puede hacer una nota como si fuera una simple rutina de escribir algo actual y punto. Como diría el español Sanz, “no es lo mismo”. Y tal como ocurre con Ferrari, Porsche, Bentley o Aston Martin (y otras), referirse a Lamborghini implica tomar aire, hacer un instante de silencio y aceptar el desafío... seguí leyendo en Automotiva

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Hay marcas (y modelos) de las que no se puede hacer una nota como si fuera una simple rutina de escribir algo actual y punto. Como diría el español Sanz, “no es lo mismo”. Y tal como ocurre con Ferrari, Porsche, Bentley o Aston Martin (y otras), referirse a Lamborghini implica tomar aire, hacer un instante de silencio y aceptar el desafío... seguí leyendo en Automotiva

Lun 06/01/2014

Toddy arriba nuevamente al país (Superseis y Stock ya confirmaron su comercialización)

Luego de cinco meses de ausencia en el mercado local, la marca Toddy volverá a ofertarse en las góndolas de los supermercados y centros comerciales del país.
Raquel González, asistente comercial de la importadora local Nicovinos S.A. confirmó que se espera el arribo para esta semana.
Recordó además que los productos de la mencionada marca dejaron de importarse, debido a un desabastecimiento que sufrió la planta central (Pepsico) ubicado en Brasil.
Por otra parte, Oscar Ferraro  y Horario Rey,  gerentes de las cadena de supermercados Stock y Superseis respectivamente, confirmaron que la mencionada marca, específicamente las chocolatadas en polvo, llegarán hasta los consumidores desde los próximos días en todas sus sucursales.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de cinco meses de ausencia en el mercado local, la marca Toddy volverá a ofertarse en las góndolas de los supermercados y centros comerciales del país.
    Raquel González, asistente comercial de la importadora local Nicovinos S.A. confirmó que se espera el arribo para esta semana.
    Recordó además que los productos de la mencionada marca dejaron de importarse, debido a un desabastecimiento que sufrió la planta central (Pepsico) ubicado en Brasil.
    Por otra parte, Oscar Ferraro  y Horario Rey,  gerentes de las cadena de supermercados Stock y Superseis respectivamente, confirmaron que la mencionada marca, específicamente las chocolatadas en polvo, llegarán hasta los consumidores desde los próximos días en todas sus sucursales.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título