Resultados de la búsqueda

Mié 20/01/2016

Edificio Santa Ana, en la ciudad de San Lorenzo

(Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Santa Ana se encuentra ubicado sobre la avenida Pastora Céspedes casi López de Vega, en la ciudad de San Lorenzo (a cinco cuadras de la avenida Mariscal Estigarribia), en una zona de gran crecimiento y valorización comercial y residencial.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Santa Ana se encuentra ubicado sobre la avenida Pastora Céspedes casi López de Vega, en la ciudad de San Lorenzo (a cinco cuadras de la avenida Mariscal Estigarribia), en una zona de gran crecimiento y valorización comercial y residencial.

Mié 20/01/2016

Rakiura ofrece obras teatrales

El parque acuático más importante del país, Rakiura Resort, apuesta por la producción nacional con la presentación de obras teatrales infantiles.
Silvia Viera, Jefa de Comunicación del club, dijo que la puesta en escena se extenderá hasta el próximo 28 de febrero, con funciones los sábados y domingos desde las 18:00 horas.
 
“Ponemos a disposición de los espectadores dos obras espectaculares, por un lado El Reino de Hielo con funciones los sábados 23 y 30 de enero; 6 y 13 de febrero; y los domingos 21 y 28 de febrero. La otra propuesta es Jake y Sofía, con funciones los domingos 24 y 31 de enero; y el 14, 20 y 27 de febrero. Pero no es todo, ya que el sábado 6 de febrero se realizará un concierto tributo a Violetta”, detalló.
Las entradas tienen un costo de 90.000 guaraníes.
Autor:
  • El parque acuático más importante del país, Rakiura Resort, apuesta por la producción nacional con la presentación de obras teatrales infantiles.
    Silvia Viera, Jefa de Comunicación del club, dijo que la puesta en escena se extenderá hasta el próximo 28 de febrero, con funciones los sábados y domingos desde las 18:00 horas.
     
    “Ponemos a disposición de los espectadores dos obras espectaculares, por un lado El Reino de Hielo con funciones los sábados 23 y 30 de enero; 6 y 13 de febrero; y los domingos 21 y 28 de febrero. La otra propuesta es Jake y Sofía, con funciones los domingos 24 y 31 de enero; y el 14, 20 y 27 de febrero. Pero no es todo, ya que el sábado 6 de febrero se realizará un concierto tributo a Violetta”, detalló.
    Las entradas tienen un costo de 90.000 guaraníes.
Mié 20/01/2016

Barbacoa Peruana: sabores intensos, diferentes y frescos

(Por Nora Vega - @noriveg) Carolina Ronquillo es peruana, cocinera recibida en Le Cordon Bleu Perú, con un diplomado en administración de empresas y alta cocina; junto a su esposo Luis Fernández (paraguayo), un talentoso artesano y agricultor, cocinero y con gran trayectoria hotelera, son los propietarios del restaurante Barbacoa Peruana; un nuevo local ubicado sobre RI4 Curupayty 1021 casi Facundo Machain.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) Carolina Ronquillo es peruana, cocinera recibida en Le Cordon Bleu Perú, con un diplomado en administración de empresas y alta cocina; junto a su esposo Luis Fernández (paraguayo), un talentoso artesano y agricultor, cocinero y con gran trayectoria hotelera, son los propietarios del restaurante Barbacoa Peruana; un nuevo local ubicado sobre RI4 Curupayty 1021 casi Facundo Machain.

Mié 20/01/2016

Sortearán los grupos para la Copa América Centenario

El sorteo de la Copa América Centenario se celebrará el próximo 21 de febrero en Nueva York, anunció en un comunicado el Comité Organizador del torneo que se disputará en diez ciudades de Estados Unidos del 3 al 26 de junio próximo.
 
Una vez sabido que los cabezas de serie de los cuatro grupos serán Estados Unidos, Argentina, Brasil y México, el cuadro se completará con las otras doce selecciones en una gala en la que quedará definido el calendario completo de emparejamientos.
 
Seis selecciones de la Concacaf: Costa Rica, Jamaica, México, Estados Unidos, Panamá y Haití y diez de la Conmebol: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, lucharán por conquistar un torneo en el que el vigente campeón es el combinado chileno.
Autor:
  • El sorteo de la Copa América Centenario se celebrará el próximo 21 de febrero en Nueva York, anunció en un comunicado el Comité Organizador del torneo que se disputará en diez ciudades de Estados Unidos del 3 al 26 de junio próximo.
     
    Una vez sabido que los cabezas de serie de los cuatro grupos serán Estados Unidos, Argentina, Brasil y México, el cuadro se completará con las otras doce selecciones en una gala en la que quedará definido el calendario completo de emparejamientos.
     
    Seis selecciones de la Concacaf: Costa Rica, Jamaica, México, Estados Unidos, Panamá y Haití y diez de la Conmebol: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, lucharán por conquistar un torneo en el que el vigente campeón es el combinado chileno.
Mié 20/01/2016

Paraguay registra un histórico incremento de vuelos locales y regionales (Según DINAC)

La incorporación de nuevos vuelos internos y regionales al mercado aéreo local es consecuencia de la demanda existente.
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, mencionó que la más reciente incorporación será la aerolínea Alas Uruguay, que iniciará vuelos directos de Asunción a Montevideo con conexiones a Punta del Este desde este jueves.
 
“Este anuncio se realiza apenas una semana después de que la compañía chilena Chilejet S.A.obtuviera los permisos para operar la ruta Santiago de Chile y Asunción desde finales de enero”, agregó.
 
A nivel interno también aumentan los vuelos ya que luego de operar por apenas un mes la ruta Asunción - Encarnación, la empresa Sol del Paraguay ya apunta a llegar a Pedro Juan Caballero y al Chaco paraguayo, en la zona norte del país.
 
Además, la empresa Amaszonas, que inició operaciones con dos vuelos diarios Asunción - Ciudad del Este, aumentó a tres sus vuelos diarios transportando un promedio de 50 pasajeros en cada viaje.
Autor:
  • La incorporación de nuevos vuelos internos y regionales al mercado aéreo local es consecuencia de la demanda existente.
    El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, mencionó que la más reciente incorporación será la aerolínea Alas Uruguay, que iniciará vuelos directos de Asunción a Montevideo con conexiones a Punta del Este desde este jueves.
     
    “Este anuncio se realiza apenas una semana después de que la compañía chilena Chilejet S.A.obtuviera los permisos para operar la ruta Santiago de Chile y Asunción desde finales de enero”, agregó.
     
    A nivel interno también aumentan los vuelos ya que luego de operar por apenas un mes la ruta Asunción - Encarnación, la empresa Sol del Paraguay ya apunta a llegar a Pedro Juan Caballero y al Chaco paraguayo, en la zona norte del país.
     
    Además, la empresa Amaszonas, que inició operaciones con dos vuelos diarios Asunción - Ciudad del Este, aumentó a tres sus vuelos diarios transportando un promedio de 50 pasajeros en cada viaje.
Mié 20/01/2016

Cómo afrontar el largo enero y no arrastrar una crisis financiera durante el 2016

Como para cualquier adversidad en la vida del ser humano, la prevención siempre es la mejor cura, según indicó la economista experta en finanzas personales de la Organización SuperArte, Adriana Bock, quien aseguró que el salario cobrado por las personas en diciembre debería haber sido reservado para los gastos de enero, y evitar así una crisis financiera, la cual podría arrastrarse para todo el nuevo año.
La profesional afirmó que si uno falla en esto, probablemente haya tenido que recurrir al uso de tarjetas de crédito para solventar los gastos corrientes del mes. Explicó que en ese caso, lo ideal sería cancelar la totalidad de la deuda para evitar que la misma se arrastre durante todo el año.
 
Salud y stress financieros
A modo de diferenciación, la profesional apuntó que una persona con buena salud financiera cuenta con un fondo de emergencias, sus deudas y gastos están bajo control y ahorra no menos del 10% de sus ingresos todos los meses, lo que le brinda una mayor libertad e independencia para tomar decisiones en los diferentes aspectos de su vida: laboral, familiar, personal, etc.
En cambio, sostuvo que una persona con stress financiero vive pendiente del próximo cobro y esto le resta posibilidades de elegir cuándo y cómo realizar sus proyectos de vida. Además dijo que se expone a riesgos de morosidad, demandas, embargos e incluso insolvencia si no reacciona a tiempo para revertir la situación, y esto compromete seriamente su calidad de vida presente y futura.
Autor:
  • Como para cualquier adversidad en la vida del ser humano, la prevención siempre es la mejor cura, según indicó la economista experta en finanzas personales de la Organización SuperArte, Adriana Bock, quien aseguró que el salario cobrado por las personas en diciembre debería haber sido reservado para los gastos de enero, y evitar así una crisis financiera, la cual podría arrastrarse para todo el nuevo año.
    La profesional afirmó que si uno falla en esto, probablemente haya tenido que recurrir al uso de tarjetas de crédito para solventar los gastos corrientes del mes. Explicó que en ese caso, lo ideal sería cancelar la totalidad de la deuda para evitar que la misma se arrastre durante todo el año.
     
    Salud y stress financieros
    A modo de diferenciación, la profesional apuntó que una persona con buena salud financiera cuenta con un fondo de emergencias, sus deudas y gastos están bajo control y ahorra no menos del 10% de sus ingresos todos los meses, lo que le brinda una mayor libertad e independencia para tomar decisiones en los diferentes aspectos de su vida: laboral, familiar, personal, etc.
    En cambio, sostuvo que una persona con stress financiero vive pendiente del próximo cobro y esto le resta posibilidades de elegir cuándo y cómo realizar sus proyectos de vida. Además dijo que se expone a riesgos de morosidad, demandas, embargos e incluso insolvencia si no reacciona a tiempo para revertir la situación, y esto compromete seriamente su calidad de vida presente y futura.
Mié 20/01/2016

Menos autos y más colectivos: Cadam revela una importante disminución en la importación.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias del Paraguay (Cadam), presentó un informe sobre la importación de vehículos 0Km durante el 2015, lo que reveló una disminución de 20% en comparación al 2014.
 
El material demuestra que durante el año pasado fueron importadas 24.559 unidades de vehículos livianos y 3.786 unidades de camiones nuevos, dando un total de 28.435 unidades nuevas importadas, es decir, 5.816 menos que en el 2014.
 
Según directivos del gremio, las causas pueden encontrarse en la caída de las exportaciones del sector agropecuario ya sea por pérdidas de cosecha y/o bajos precios; el lento avance de las obras públicas que son generadores importantes de crecimiento; las inestabilidades de las economías de la región y la devaluación de la moneda.
Autor:
  • La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias del Paraguay (Cadam), presentó un informe sobre la importación de vehículos 0Km durante el 2015, lo que reveló una disminución de 20% en comparación al 2014.
     
    El material demuestra que durante el año pasado fueron importadas 24.559 unidades de vehículos livianos y 3.786 unidades de camiones nuevos, dando un total de 28.435 unidades nuevas importadas, es decir, 5.816 menos que en el 2014.
     
    Según directivos del gremio, las causas pueden encontrarse en la caída de las exportaciones del sector agropecuario ya sea por pérdidas de cosecha y/o bajos precios; el lento avance de las obras públicas que son generadores importantes de crecimiento; las inestabilidades de las economías de la región y la devaluación de la moneda.
Mié 20/01/2016

Crearon una 'Mesa Nacional de la Carne' con miras a conquistar nuevos mercados.

El gobierno creó una Mesa Nacional de la Carne que se enmarca dentro de la estrategia de apertura nuevos mercados para la carne paraguaya.
 
El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, señaló que la intención es diversificar los mercados, posicionando a la carne paraguaya en diferentes mercados a través de la articulación de los diferentes actores de la cadena de valor (sector privado y gobierno).
Autor:
  • El gobierno creó una Mesa Nacional de la Carne que se enmarca dentro de la estrategia de apertura nuevos mercados para la carne paraguaya.
     
    El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, señaló que la intención es diversificar los mercados, posicionando a la carne paraguaya en diferentes mercados a través de la articulación de los diferentes actores de la cadena de valor (sector privado y gobierno).
Mié 20/01/2016

Llega el gigante Payless ShoeSource a UY y con el concepto en autoservice de zapatos

La cadena de calzados más grande de América, Payless ShoeSource, en su apuesta decidida por Uruguay, vuelve a pisar fuerte en el mercado inaugurando tres tiendas de entre 200 y 250 m2 cada una a partir de marzo. Dos de las tiendas estarán en 18 de Julio y la otra en 8 de Octubre.
La habilitación de los nuevos locales es parte del plan de inversión y desembarco de Payless en Uruguay, que además prevé la instalación de 3 tiendas más para el 2016. La marca tiene un formato distinto a los convencionales locales de zapatos, ya que tienen espacios organizados por bandejas con los modelos que hay de cada talle por lo que el cliente puede probarse sin necesidad de que lo atiendan.
Autor:
  • La cadena de calzados más grande de América, Payless ShoeSource, en su apuesta decidida por Uruguay, vuelve a pisar fuerte en el mercado inaugurando tres tiendas de entre 200 y 250 m2 cada una a partir de marzo. Dos de las tiendas estarán en 18 de Julio y la otra en 8 de Octubre.
    La habilitación de los nuevos locales es parte del plan de inversión y desembarco de Payless en Uruguay, que además prevé la instalación de 3 tiendas más para el 2016. La marca tiene un formato distinto a los convencionales locales de zapatos, ya que tienen espacios organizados por bandejas con los modelos que hay de cada talle por lo que el cliente puede probarse sin necesidad de que lo atiendan.
Mié 20/01/2016

Sólo 9,5% piensa que Nisman se suicidó voluntariamente

A un año de la extraña muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, una encuesta en la que participaron 461 lectores de InfoNegocios arroja que sólo 1 cada 10 adscribe a la tesis de un suicidio voluntario.

Autor:
  • A un año de la extraña muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, una encuesta en la que participaron 461 lectores de InfoNegocios arroja que sólo 1 cada 10 adscribe a la tesis de un suicidio voluntario.