Innovación navideña: Majo Martínez encapsula la belleza de lo nuestro

(Por LA) Desde pintar caricaturas en almohaditas hasta liderar talleres de arte con resina que reúnen a más de 2.500 alumnas, la historia de Majo Martínez es una mezcla de pasión, creatividad e innovación, siempre marcada por su amor por lo artesanal.

Image description
Image description
Image description

Todo empezó en 2015 cuando Majo quiso regalar algo especial a un ser querido. Pintó una almohada con un diseño único, sin imaginar que ese gesto marcaría el inicio de su carrera artística. Con el tiempo, su negocio creció, y llegó la pandemia, un momento que, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en una oportunidad para innovar.

“Quería lanzar algo nuevo para seguir manteniendo mi clientela. Ahí fue cuando decidí empezar a pintar protectores de celulares, pero necesitaba un material resistente a rayones, agua y caídas. Después de meses de investigación, encontré la resina, casi por accidente. Ese fue el inicio de algo grande”, comentó Majo.

En estas fechas Majo se dedica a crear productos navideños como velas hechas con cera de soja, un material ecológico. Cada base encapsula detalles de ñandutí y se combina con figuras hechas a mano de porcelana fría.

Entre los moldes podemos encontrar figuras de la Sagrada Familia, árboles de navidad, renos, entre otros. “Quise diseñar algo simbólico para nuestros compatriotas que viven en el extranjero. Así nació esta idea, que une tradición y creatividad de una forma única”, detalló.

Las velas, que tienen aroma a flor de coco, también se destacan por su versatilidad. “La base puede usarse para otras decoraciones o incluso como un objeto funcional del día a día. Eso es lo lindo de la resina: su durabilidad y la creatividad infinita que permite”, aseguró.

La emprendedora dijo que la resina garantiza que las piezas sean resistentes, evitando manchas o daños en los materiales encapsulados. Actualmente las velas navideñas están disponibles en combos especiales ideales para regalar. El precio promedio de una vela unitaria ronda los G. 45.000 a G. 50.000.

Además de producir arte Majo se ha convertido en mentora de emprendedores. Sus talleres, dirigidos a personas mayores de 14 años, buscan enseñar técnicas artísticas y dar herramientas para iniciar un negocio desde casa.

“La gente tenía tanta curiosidad por el material que empecé a enseñar cómo usarlo. Hoy en día, más de 2.500 alumnas han aprendido conmigo a emprender con resina. Muchas de mis alumnos son mamás que buscan generar ingresos adicionales o personas que siempre tuvieron pasión por el arte y no sabían por dónde empezar”, comentó la emprendedora.

El sueño de Majo no se queda en Paraguay. Su visión incluye expandir sus talleres a nivel mundial, contratar más personas y tener una tienda grande que combine productos terminados e insumos artísticos. “Quiero que nuestras tradiciones lleguen a todo el mundo. Que el arte paraguayo se reconozca y se valore más allá de nuestras fronteras”, concluyó.

Hoy, Majo no solo vive del arte; lo comparte, lo transforma y lo convierte en un puente entre la tradición y la modernidad. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión, cuando se combina con innovación y perseverancia, puede crear un impacto positivo en la comunidad y en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.