Innovación navideña: Majo Martínez encapsula la belleza de lo nuestro

(Por LA) Desde pintar caricaturas en almohaditas hasta liderar talleres de arte con resina que reúnen a más de 2.500 alumnas, la historia de Majo Martínez es una mezcla de pasión, creatividad e innovación, siempre marcada por su amor por lo artesanal.

Image description
Image description
Image description

Todo empezó en 2015 cuando Majo quiso regalar algo especial a un ser querido. Pintó una almohada con un diseño único, sin imaginar que ese gesto marcaría el inicio de su carrera artística. Con el tiempo, su negocio creció, y llegó la pandemia, un momento que, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en una oportunidad para innovar.

“Quería lanzar algo nuevo para seguir manteniendo mi clientela. Ahí fue cuando decidí empezar a pintar protectores de celulares, pero necesitaba un material resistente a rayones, agua y caídas. Después de meses de investigación, encontré la resina, casi por accidente. Ese fue el inicio de algo grande”, comentó Majo.

En estas fechas Majo se dedica a crear productos navideños como velas hechas con cera de soja, un material ecológico. Cada base encapsula detalles de ñandutí y se combina con figuras hechas a mano de porcelana fría.

Entre los moldes podemos encontrar figuras de la Sagrada Familia, árboles de navidad, renos, entre otros. “Quise diseñar algo simbólico para nuestros compatriotas que viven en el extranjero. Así nació esta idea, que une tradición y creatividad de una forma única”, detalló.

Las velas, que tienen aroma a flor de coco, también se destacan por su versatilidad. “La base puede usarse para otras decoraciones o incluso como un objeto funcional del día a día. Eso es lo lindo de la resina: su durabilidad y la creatividad infinita que permite”, aseguró.

La emprendedora dijo que la resina garantiza que las piezas sean resistentes, evitando manchas o daños en los materiales encapsulados. Actualmente las velas navideñas están disponibles en combos especiales ideales para regalar. El precio promedio de una vela unitaria ronda los G. 45.000 a G. 50.000.

Además de producir arte Majo se ha convertido en mentora de emprendedores. Sus talleres, dirigidos a personas mayores de 14 años, buscan enseñar técnicas artísticas y dar herramientas para iniciar un negocio desde casa.

“La gente tenía tanta curiosidad por el material que empecé a enseñar cómo usarlo. Hoy en día, más de 2.500 alumnas han aprendido conmigo a emprender con resina. Muchas de mis alumnos son mamás que buscan generar ingresos adicionales o personas que siempre tuvieron pasión por el arte y no sabían por dónde empezar”, comentó la emprendedora.

El sueño de Majo no se queda en Paraguay. Su visión incluye expandir sus talleres a nivel mundial, contratar más personas y tener una tienda grande que combine productos terminados e insumos artísticos. “Quiero que nuestras tradiciones lleguen a todo el mundo. Que el arte paraguayo se reconozca y se valore más allá de nuestras fronteras”, concluyó.

Hoy, Majo no solo vive del arte; lo comparte, lo transforma y lo convierte en un puente entre la tradición y la modernidad. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión, cuando se combina con innovación y perseverancia, puede crear un impacto positivo en la comunidad y en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.