Adriana Bock: “Una empresa que no ahorra, que no se capitaliza, tampoco crece”

Ahorrar es una inversión y un respaldo para el futuro, y es la base para el crecimiento tanto de las personas como de las empresas y, en consecuencia, es también un soporte para la economía del país. En el Día del Ahorro le preguntamos a la economista Adriana Bock cuán importante es esta práctica.

Image description

“Nadie tiene el control sobre las cosas que pueden pasar. Todos estamos expuestos a la incertidumbre, a los imprevistos, a los ciclos económicos que se van alternando, etapas de auge y etapas de mayor ajuste. Y tenemos que estar preparados con reservas para poder afrontar esos imprevistos”, explicó Adriana Bock.

La experta recurrió a un ejemplo para demostrar la importancia del ahorro. Sostuvo que si una persona gasta todos sus ingresos no podrá disponer de lo que sería la ganancia -en el caso de una empresa-; es decir, todo lo que se percibe, menos los gastos que obligadamente se deben cubrir, dejan un margen que debería destinarse al ahorro.

“Si gastamos todo lo que ingresamos y no dejamos nada a nuestro favor, entonces solamente estamos empatando año tras año. Si eso ocurre no estamos generando ninguna ganancia, y entonces no vamos a poder crecer con el tiempo”, afirmó.

Y así como una empresa reinvierte sus utilidades para poder crecer, así también la persona tiene que generar ahorros para llegar al momento de la jubilación, por ejemplo, con una tranquilidad financiera.

El ahorro también sirve para sustituir la deuda y depender menos de ella. “Si quiero hacer un gasto grande, un viaje por ejemplo, tengo la opción de endeudarme, sacar un crédito, y a la vuelta de mi viaje pagar las cuotas más los intereses”, explicó Bock.

Otra posibilidad mencionada por la economista para el ejemplo citado es planificar en qué fecha será el viaje y prepararse pagando cuotas anticipadas de ahorro. “Entonces, cuando llegue la fecha del acontecimiento o del compromiso, lo pago y me quedo libre de deuda, me voy a disfrutar tranquilo sabiendo que a mi vuelta no voy a tener nada pendiente que pagar”, refirió.

Este sería un caso de ahorro programado, que es una planificación de gasto futuro y que reemplaza a las deudas. “Esto nos hace menos deuda dependiente. O sea, hay que hacer a la inversa: primero juntar la plata y después pagar, lo que nos da muchísima más tranquilidad y nos sale más barato”, agregó.

¿Qué porcentaje de nuestros ingresos se recomienda reservar para el ahorro? Los expertos en finanzas personales aconsejan que sea el 10% como mínimo. Pero ese porcentaje, aclara Bock, tiene que ser solamente un marco de referencia y no se lo debe tomar como un absoluto.

“La persona que no puede ahorrar el 10% no tiene que limitarse a decir que como no llega a ese porcentaje ya no va a hacer. Se puede ahorrar un 1%, un 2%, un 5%, igual sirve. El ahorro siempre te va a servir, no importa el porcentaje. Aunque sea poco, que sea simbólico, te conviene hacer tu ahorro, sobre todo para ir generando el hábito”, destacó.

En el caso de las empresas el ahorro se obtiene de la utilidad anual. La renta del ejercicio se destina a remunerar a los propietarios de la compañía, y a la reinversión. “Una economía que no ahorra, es una economía que no crece. Una persona que no ahorra, es una persona que no crece. Y una empresa que no ahorra, que no se capitaliza, es una empresa que tampoco crece”, indicó.

La economista aseguró que el ahorro es la base de la inversión ya que sin él no hay capital para el financiamiento de las inversiones, que son las que generan los puestos de trabajo y lo que hacen crecer la economía.

“Es también una deuda que cada uno de nosotros tiene con su yo del futuro. Tenemos que ver el ahorro como una obligación que tenemos con nosotros mismos. Y así como nos preocupamos por tener al día nuestras cuentas, tenemos que ocuparnos también de abonar, de pagar, de cumplir con ese compromiso que es ahorrar”, recalcó Bock.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.